La recuperación del cine teatro Fraga de Vigo da un paso fundamental para convertir el histórico edificio en un "centro cultural de referencia en el noroeste de España". La Xunta ha aprobado este lunes el futuro plan de usos del edificio, que dictará las actividades que se desarrollarán en su interior una vez concluya su rehabilitación, puesta en marcha en colaboración con la Diputación de Pontevedra.
Bajo el objetivo de que sea "irradiador de cultura en Vigo y toda Galicia", según subrayó en rueda de prensa el presidente gallego, Alfonso Rueda, la intención de la Xunta y Diputación es que el edificio sea un "centro polivalente" que pueda adaptarse a la mayor cantidad de usos posibles.
Aunque el plan completo se presentará en los "próximos días", Rueda adelantó ya que habrá un espacio para "innovación y experimentación artística".

Por otra parte, se mantendrá la joya de la corona, el gran auditorio, que tendrá una capacidad para 2.000 espectadores convirtiéndose en el más grande de la ciudad -el auditorio Mar de Vigo cuenta con unas 1.400 butacas-. Este espacio estará especialmente dedicado a una "amplia programación" de teatro, conciertos y festivales impulsados por Xunta y Diputación.
Como tributo a la historia del edificio, también se creará un museo sobre el cine en la ciudad. El edificio fue el gran referente del séptimo arte en Vigo durante más de 50 años, y su gran promotor, Isaac Fraga, fue el responsable que permitió proyectar el primer film sonoro en Galicia el 14 de marzo de 1930 en los Tamberlick de Vigo.
Por último, otra de las actividades que se pondrán en marcha será un "club infantil" con eventos y actividades en torno al cine y la cultura para los más pequeños.
Asimismo, los trabajos de rehabilitación permitirán recuperar el órgano histórico del Fraga. "Es único en toda España", destacó Rueda para agradecer la "gran participación" de entidades culturales, particulares y artistas como respuesta a la llamada para elaborar el plan.
"Buscamos que os vigueses recuperen un anaco da súa historia", concluyó Rueda. El edificio estuvo abandonado durante décadas y en los últimos años Abanca, su última propietaria, lo condenó al ostracismo hasta que Xunta y Diputación decidieron "salvarlo" y comprárselo a la entidad bancaria.
El gobierno local defiende unas cuentas que hace de la ciudad "un referente" y la oposición insiste en la escasa ejecución
Transportes pone en marcha la renovación integral del tramo ferroviario Redondela-Bifurcación Arcade. Lo hará por 22,6 millones de euros
Sanidade confirma que, de forma "inusual", se adelanta a la del virus respiratorio sincitial, en línea con otras regiones del norte de España
Las Rías Baixas, plató de rodaje de la nueva apuesta de Prime Video. Galicia volverá a la plataforma con la segunda temporada de esta serie
La Semana de Cine Submarino de la UVigo se celebra del 18 al 20 de noviembre y proyecta más de una decena de obras completamente gratis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL