• Playas perros Vigo
  • Rebajas en Vigo
  • Wine Party Monçao
  • Concierto Castrelos
  • Concierto Bustamante
  • Fiestas de Bouzas
  • Panorama en Baiona
  • Playas Pontevedra
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta defiende la constitucionalidad de su ley del litoral y prevé que esté en vigor este año

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
27/04/2023

El Gobierno autonómico ha aprobado en su reunión semanal de este jueves el anteproyecto de la ley de ordenación del litoral que, si se cumplen sus previsiones y el texto recibe el visto bueno definitivo en el Parlamento, entrará en vigor este mismo año y situará a Galicia como "la primera comunidad" en contar con una normativa de este tipo.

El Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda sigue avanzando, de este modo, en un texto con el que el Gobierno central ha manifestado su desacuerdo. De hecho, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llegó a afirmar a principios de este año que constituía "casi una declaración de independencia". Pese al desacuerdo expresado por el Gobierno, que dirige el socialista Pedro Sánchez, la postura del PSdeG en la comunidad es diferente. Este mismo jueves el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, avanzó que su formación política apoyaría la tramitación de la normativa en la Cámara autonómica.

Másnoticias

Así son las ayudas del Plan Moves III en Galicia para la compra de vehículos eléctricos

03/07/2025

La Xunta recurre ante los tribunales la suspensión de la licencia para el centro de asociacionismo de Vigo

01/07/2025

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quien ha comparecido con Rueda para explicar los detalles de la normativa, ha celebrado el apoyo de los socialistas y ha manifestado que espera que el Bloque también respalde una ley que busca regular de forma "integral" un espacio que tiene sus propias características en Galicia, además de reforzar la "seguridad jurídica" para las actividades económicas y de otra índole que conviven en el litoral.

Asimismo, ha proclamado que la norma no tiene "resquicio alguno de inconstitucionalidad" pese a las dudas del Gobierno, por lo que considera que "no" debería recurrirla. "Lo que hace es preparar a Galicia para asumir de forma plena las competencias de gestión del dominio público marítimo terrestre que le otorga el Estatuto", ha reivindicado Vázquez.

Al margen de defender su constitucionalidad, la conselleira ha recalcado que se trata de un texto "muy dialogado" con los distintos implicados y que la comunidad que cuenta con más kilómetros de costa también ha contado para la definición de esta normativa con expertos de Galicia, España e incluso internacionales.

En la línea de Rueda, quien también ha recalcado que respeta la legislación estatal, la conselleira ha subrayado que ninguno de los expertos consultados ha detectado que puedan existir motivos de inconstitucionalidad.

Demanda de competencias plenas

En cuanto al contenido, la mayor parte de los ajustes que se han realizado en las últimas semanas tienen carácter técnico, por lo que ha manifestado la conselleira, quien ha incidido en el carácter "integral" de la ley y su denominación ajustada a las directrices del marco europeo: Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.

Pero en lo que incide la Xunta, sobre todo, es en que, con esta ley, Galicia también da un paso adelante para asumir, lo antes posible y como ya hicieron otras comunidades, las competencias plenas y efectivas que le atribuye su Estatuto de Autonomía sobre la gestión del dominio público marítimo-terrestre (DPMT).

En este sentido, el Gobierno gallego reivindica que la concesión de los títulos para la ocupación y uso del DPMT es "una de las funciones ejecutivas que tiene legalmente atribuida Galicia". Por eso, el proyecto normativo señala que el otorgamiento de las autorizaciones en esta franja de la costa corresponderá a la Consellería competente en materia de ordenación del litoral en el momento en que el Estado haga efectivo el traspaso a Galicia de los medios personales y materiales necesarios para poder ejercer esta competencia.

De este modo, la Xunta se adelanta a este hito al regular un procedimiento simplificado en el que se integrarán todos los títulos necesarios para llevar a cabo una actividad sobre el dominio público con el fin de facilitar su tramitación. Esta regulación, en todo caso, solo podrá entrar en vigor cuando se materialice el referido traspaso a la Comunidad.

Asimismo, la ley regula "un sistema de planificación coherente e integrado de las actividades en el litoral para garantizar la sostenibilidad". Entre otros instrumentos, prevé la elaboración de una Estrategia de economía azul, de las directrices de ordenación del litoral o de planes especiales de rías y de playas.

Zona que regula y novedades

La norma regulará la zona terrestre e intermareal, y también la marina hasta las 12 millas. Y dado que en el litoral confluyen espacios "muy diferentes" --desde playas a zonas naturales protegidas o suelos urbanizados que requieren de un régimen jurídico específico con reglas o limitaciones que se puedan cumplir en la práctica--, la ley fija tres áreas diferentes en la costa según su estado de conservación, fijando para cada una de ellas una serie de objetivos y usos diferentes.

Así, el área de protección ambiental (APA) se corresponde con una extensa zona que conserva características naturales y valores singulares e irremprazables que deben protegerse y preservarse especialmente de cualquier proceso que los pueda alterar. La llamada área de mejora ambiental y paisajística (AMA) se refiere a zonas que sin llegar a reunir las condiciones antes señaladas, conservan valores naturales y se mantienen mayoritariamente en un buen estado de conservación por lo que requieren acciones de protección, recuperación y renaturalización.

En cuanto al tercero de los espacios señalados, el área de reordenación (ARA), abarca aquellos espacios litorales urbanizados y que se vieron transformados por la acción humana en que la prioridad será su "humanización y renovación", pero la Xunta considera, por ejemplo, que una "renaturalización" en los mismos no tendría sentido. En este área estarían los terrenos de dominio público portuario y la zona de servidumbre de protección de 20 metros.

Con respecto a los usos y a las posibilidades de asentamiento permitidos en el litoral, la ley regula como actividades permisibles, en el caso del dominio público, los establecimientos de la cadena mar-industria; las actividades que presten servicios vinculados a la interacción puerto-ciudad; las dotaciones públicas esenciales para el abastecimiento y el saneamiento y depuración de las aguas residuales; las infraestructuras energéticas de electricidad y gas que suministren a las actividades ubicadas en el DPMT. También las instalaciones de generación eléctrica que tengan que ocupar el mar y sus instalaciones complementarias; las actividades e instalaciones de servicio público que, por la configuración física del tramo de costa en que resulte necesario su emplazamiento, no puedan situarse en los terrenos colindantes.

En cuanto a la zona de servidumbre de costas y con el fin de evitar problemas de interpretación ya detectados, también se concretan las obras permitidas en estos terrenos por no poder tener otra localización o porque prestan servicios necesarios al dominio público.

En todo caso, la principal novedad que introduce el proyecto en este sentido consiste en la "identificación de los usos particulares que ponen en valor e incluso representan una fuente de riqueza y cohesión social para la costa gallega" con el fin de que se puedan desarrollar de forma sostenible, respetuosa con el entorno y con seguridad jurídica.

En concreto, en la ley se definen como usos estratégicos los establecimientos de la cadena mar-industria; la creación o ampliación de sendas litorales; o la creación de una red de establecimientos de turismo litoral para mantener, recuperar o mejorar inmuebles preexistentes de especial valor histórico o arquitectónico.

Temas: Xunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel en el aniversario de su asesinato

ALAS Coruña convocó a la ciudadanía a sumarse a un minuto de silencio para, posteriormente, realizar una ofrenda floral

PorMetropolitano
04/07/2025
Fotos: Iván Dacal
Enfoque

El Rallye Rías Baixas toma el centro de Vigo con adrenalina, coches top y muchas expectativas

La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos

PorIván Dacal
03/07/2025
Enfoque

El centro comercial de Vigo donde podrás ganar una Vespa si vas de rebajas en sus más de 100 tiendas

El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125

PorMetropolitano
03/07/2025
Enfoque

Caballero estrena la nueva moto acuática que vigila las playas de Vigo

Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa

PorÁngel Vila
03/07/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X