• Apertura Vigo
  • Buque en Vigo
  • Samil
  • Tren Celta
  • Espectáculo Frozen Vigo
  • Casting Galicia
  • Noche solteros Vigo
  • Escape Room Tui
  • AP-9
  • Concierto Vigo
  • Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta eleva un 5% su techo de gasto a 13.257 millones en 2024, el mayor de su historia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
11/10/2023

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al techo de gasto no financiero para 2024, con 13.257 millones de euros, 637 millones más que en 2023 (+5%), lo que supone el mayor de su historia. En rueda de prensa tras el Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que esta cifra se consigue en función de una estimación "prudente" y "realista", ya que se queja de que se hace sin conocer las entregas a cuenta del Estado ni el límite de déficit. Censura que no tienen estos datos "curiosamente" cuando se está "negociando" y "comprometiendo" con otras comunidades y partidos de otros territorios, en alusión a Cataluña.

Al respecto, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha dicho que se busca que "Galicia no se contagie de la inestabilidad de la política nacional" y aportar "certezas" con unos presupuestos en tiempo y plazo. Ahora, el techo de gasto será aprobado en el Parlamento la próxima semana, con el objetivo de que el Consello de la Xunta dé luz verde a los presupuestos con la fecha límite del 20 de octubre. Así, Miguel Corgos destaca que habrá un déficit cero para 2024, de forma que "no se recurre a nuevo endeudamiento por primera vez en 16 años".

Másnoticias

Rueda justifica ocupar vía pública para el antiguo chalé de Feijóo en Moaña: "Había motivos de seguridad"

15/09/2025

La revolución que el Concello de Vigo plantea para el entorno de O Vao, "paralizada"

15/09/2025

A falta de que haya una comunicación oficial en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la Xunta trabaja con la previsión de un 0% de nuevo endeudamiento para las comunidades en 2024, lo que se recoge en el techo de gasto. Critica que hay un "reparto inequitativo" en la capacidad de endeudamiento, puesto que el Estado podrá tener un 3% de déficit del PIB.

Galicia demanda que la capacidad de déficit sea proporcional al peso público de la administración, de forma que las comunidades tengan la posibilidad de un 1% del déficit en 2024, lo que "no es baladí" para financiar servicios públicos.

En esta línea, Corgos ha incidido en los reproches de que no cuentan con "ninguna" información del Gobierno central. No obstante, asegura que, si hay una desviación, "será al alza, no a la baja". Afirma que, si aumenta la capacidad de déficit de las comunidades para el próximo año, "por supuesto" que se recogerá en las cuentas ese incremento. "No podemos estar al albur de las negociaciones del señor Sánchez", deja claro.

Aumento de previsiones de crecimiento

Por su parte, la Xunta actualiza la previsión de crecimiento del PIB para 2023, que sube al 1,8% --una décima más sobre lo inicialmente estimado en los presupuestos para este año--. Prevé un avance de la economía gallega del 1,9% en 2024. Corgos remarca que Galicia marca su "senda propia" al tener mejores perspectivas de crecimiento en 2024 que en 2023, lo contrario que en el conjunto de España.

En lo tocante al empleo, se estima que la tasa de paro será del 9,8% al cierre de este año, con un descenso al 9,4% en 2024. Será la primera vez en 15 años que la media del año baja del 10%. "Galicia encadenará cuatro años consecutivos de crecimiento y creando empleo", valora Corgos.

Suben recursos ordinarios, bajan los extraordinarios

Igualmente, Corgos ha resaltado que las finanzas gallegas "crecen con fortaleza", puesto que el incremento de los 637 millones del techo de gasto está apoyado en recursos ordinarios, del sistema de financiación e ingresos propios de la comunidad. En cambio, los recursos extraordinarios por los fondos React-EU y de recuperación puestos en marcha por la covid bajan para 2024.

En concreto, los recursos extraordinarios bajan un 28,1%, pasan de 707 a 508 millones, lo que se explica porque en 2024 no habrá fondos React-UE --había 180 millones para 2023--. En cambio, los recursos ordinarios ascienden de 11.914 a 12.749 millones, un 7% más.

Se prevé un incremento de fondos finalistas un 16,6% --serán 1.693 millones--, principalmente por el incremento del número de dependientes a atender. Habrá un 8,6% de alza de los ingresos del sistema de financiación, la partida más importante, con 10.206 millones. Los recursos no financieros bajarán un 2%.

Temas: Xunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Un evento en el Palacio de la Oliva de Vigo para celebrar "el foro empresarial más disruptivo"

El emprendedor gallego Emilio Froján, Lorena Poza de Bizum o Judit Gutiérrez de Linkedin estarán en el foro Vertical Summit

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025
Enfoque

Vigo desvela los primeros detalles de su Cabalgata de Reyes Magos, con nueva temática

Caballero asegura que la de Vigo será "la mejor cabalgata de Reyes del mundo". Ha anunciado los primeros detalles del despliegue de Navidad

PorAlfredo Teja
17/09/2025
ARCHIVO
Enfoque

Advertencia por humo y equipos de emergencia en el aeropuerto de Vigo: "No te alarmes, es un simulacro"

Despliegue de dispositivos de seguridad en el aeropuerto de Vigo. Peinador se convierte en el escenario de un simulacro con humo y equipos de emergencias

PorMetropolitano
17/09/2025
Enfoque

Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia, denunciados por "encarecer" los vuelos durante los incendios de Galicia

Señalan que las aerolíneas encarecieron los vuelos desde Galicia un 600%. Ahora, serán denunciadas ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea

PorEuropa Press
17/09/2025
Imagen de acacias.
- UVIGO
Enfoque

Investigadores vigueses alertan de las consecuencias de la invasión de acacias en los bosques atlánticos

PorMetropolitano
16/09/2025

Investigadores de la UVigo señalan que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" tanto en la vegetación como en el suelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X