El complicado acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas en la sociedad actual. La Xunta de Galicia se ha marcado el desafío de solucionar esta adversidad, y Vigo es uno de los principales focos de construcción de vivienda pública. La ciudad olívica es el lugar de Galicia que cuenta con una mayor demanda de vivienda en el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS). Además de las acciones anunciadas en Navia, la titular de Vivenda e Infraestruturas avanzó los primeros detalles de otras actuaciones fundamentales que supondrán que el Ejecutivo autonómico impulse la construcción de un total de 5.300 viviendas para 2028 como es el caso del desarrollo de suelo en el entorno de la antigua estación de autobuses -en el área conocida como Ofimático- con la creación de 2.300 pisos y en el ámbito de Ramón Nieto, con otras 1.400 viviendas.
El proyecto ambicioso es el que arrancaría en 2028 en los alrededores de la antigua estación de buses de Vigo. El área bautizada como Ofimático supondría el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad olívica, una especie de "nuevo Navia" que tendrá capacidad para construir la potente cifra de 2.300 viviendas, de las cuales el 80% serán protegidas.
Además de en el Ofimático, la Xunta de Galicia también actuará en el ámbito de Ramón Nieto, donde se recoge la construcción de 1.400 viviendas más, que contarán también con algún tipo de protección pública. María Martínez Allegue asegura que este plan de vivienda para la urbe gallega confirma que el Gobierno gallego "está cumpliendo y manteniendo su compromiso real y visible con la vivienda pública en Vigo".
La titular de Vivenda afirmó que la Xunta está construyendo en los suelos de propiedad autonómica, pero también lo hará en los terrenos cedidos por los concellos y señaló que seguirá "apoyando a promotores, cooperativas y administraciones locales" para que puedan impulsar nuevos proyectos de construcción de más vivienda. "Aquí en Vigo, el Concello comprometió 27 viviendas; está bien, todo suma, pero la Xunta hará en Navia 1.600", señaló.
Uno de los elementos clave de este plan de vivienda de la Xunta en Vigo está en Navia, donde el Ejecutivo autonómico impulsa la creación de 1.600 nuevos hogares, de los que 929 ya están en marcha. María Martínez Allegue, acompañada de la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, puso en valor el compromiso del gobierno que preside Alfonso Rueda con la vivienda pública en la ciudad olívica, con una inversión comprometida de 248 millones de euros hasta 2028, de los que 134 millones de euros ya han sido ejecutivas.
La titular de Vivenda e Planificación de Infraestruturas detalló la actuación de la Xunta en Navia, que en el polígono 1 ya tiene 240 nuevas viviendas en obras y 43 en redacción de proyecto. También destacó que avanza la urbanización del Polígono 2, donde ya están en marcha, también en redacción de proyecto, 557 viviendas. Además, ya está en previsión el Polígono 3, que completará el desarrollo del barrio. Entre estas promociones destacan los 337 hogares en los que se aplican técnicas industrializadas y que permiten acortar plazos, mejorar la calidad y reducir el impacto ambiental.
La conselleira subrayó el papel pionero de Navia en la aplicación de técnicas industrializadas en las promociones públicas e incidió en el ejemplo de la primera construcción de 35 nuevos hogares en los que se primó el uso de estas técnicas en la licitación de la obra. Esta iniciativa de la Xunta supone un cambio de paradigma en la construcción, al emplear elementos prefabricados que se montan directamente en la obra, acortando plazos y reduciendo costes. "Queremos dar ejemplo desde la Administración. Las técnicas industrializadas permiten una construcción más rápida, alivia la falta de mano de obra y, todo, con la máxima calidad, minimizando además el impacto ambiental", afirmó.
Navia se convertirá así en el principal laboratorio gallego de la construcción pública industrializada, con 337 viviendas bajo este modelo. Así, en las próximas semanas, comenzarán las obras de tres nuevos edificios "de 37, 20 y 16 viviendas". En el polígono 2, asimismo, ya están en redacción de proyecto 3 inmuebles en los que se aplicarán estas técnicas.
Vigo acogió un emotivo evento para rendir tributo a las madres de Érguete, que "salvaron vidas" en su lucha contra la droga
Una llamativa food truck se instala en Vigo para ofrecer una sencilla pero auténtica propuesta. Así son sus famosas patatas fritas 'belgian-style'
Uno de los jóvenes cantantes de la orquesta Panorama City es uno de los finalistas del Benidorm Fest. ¡Esta es su historia!
Stellantis informa a los trabajadores que parará durante más jornadas de las previstas inicialmente a finales de este mes de octubre
Hito "histórico" de Galicia en ciberseguridad. Se ha puesto en marcha una línea cuántica de 120 kilómetros, una de las más largas de Europa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL