• Crece el Vigo Vertical
  • Novedad en Vigo
  • Mapa Artístico Vigo
  • Fiesta Espumosos
  • Fiesta Zorza
  • Magosto Baiona
  • K-Pop en Vigo
  • Fortaleza Chocolate Valença
  • Venta pensión Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta "olvida" los multitudinarios entroidos del área de Vigo en sus folletos turísticos

La Xunta "olvida" los multitudinarios entroidos del área de Vigo en sus folletos turísticos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
03/02/2019

Ni una sola mención para los carnavales del sur de la provincia de Pontevedra. Los folletos distribuidos por la Xunta de “carnavales en Galicia” omiten por completo las celebraciones más históricas o populares que se celebran en algunos de los concellos del área metropolitana de Vigo, a excepción del Carnaval de Cobres (Vilaboa), fiesta de interés turístico.

Aunque ninguno de nuestros carnavales ha logrado la calificación de Fiesta de Interés Turístico, como ocurre con los grandes entroidos de Ourense, Vigo y su área sí cuenta con celebraciones históricas, con ADN propio y muy multitudinarias que no han sido tenidas en cuenta por el gobierno autonómico. Sin embargo, sus folletos sí incluyen otros entroidos que tampoco cuentan con la etiqueta de interés turístico como el Ravachol de Pontevedra o Os Choqueiros de A Coruña.

Másnoticias

Caballero denuncia que la Xunta instó a desalojar el albergue municipal por no rotar sus usuarios

Vigo despliega su dispositivo de emergencia para personas sin hogar por alerta meteorológica

13/11/2025
Caballero incorpora a Vigo al fenómeno del K-Pop con un encuentro para 40 viguesas y vigueses

Caballero incorpora a Vigo al fenómeno del K-Pop con un encuentro para 40 viguesas y vigueses

13/11/2025

Los casos más clamorosos

Entre las ausencias, destaca el histórico enfrentamiento entre Castro Barreiro y A Feira, en Salceda, que se remonta, al menos, a 1888. Aunque en la actualidad se ha visto fuertemente influenciado por el estilo brasileño, a modo de dos grandes comparsas, este carnaval es uno de los más antiguos y populares de área de Vigo. Cada año, los vecinos de los dos barrios se retan para lograr la agrupación más llamativa y vistosa del Entroido. Tampoco faltan los constantes “piques” y referencias al barrio contrario, con un sano enfrentamiento que finaliza con la proclamación del ganador.

Además, Salceda se ha esforzado por recuperar otra de sus citas más enxebres. El Rancho do Entruido regresó el pasado año para devolver las tradicionales figuras de cabaleiros, damas, danzantes y mamarrachos que estuvieron prohibidas durante el Franquismo.

Otra de las ausencias destacadas es la de O Merdeiro vigués. Se trata de una de las figuras más transgresoras, desobedientes e incontrolables de los carnavales. Olvidada durante casi todo el siglo XX, O Merdeiro volvió a las calles de la urbe gallega gracias a la Asociación Etnográfica A Merdeira.

Esta figura representa otra de las eternas rivalidades: la de los marineros y los agricultores. Su influencia se centre en O Berbés y el Casco Vello donde se vuelven incontrolables y obscenos metiéndose con todo aquel que se encuentren a su camino. Forman parte de ese Entroido más auténtico e incómodo que los llevó a estar prohibidos desde la década de los 20.

Otra de las citas especiales se encuentra en Goián donde su Entroido cuenta con toda ritual que lo hace peculiar. Desde la “pedida” casa a casa a las carretillas convertidas en carroza pasando por su sopa de carnaval y el Enterro da Taíña. También en Tomiño, destaca el Venres de Foliada, un espectacular desfile de charangas y comparsas que abre los carnavales con más de 1.500 participantes en un municipio de tan solo 13.000 personas.

Y por último, hablando de entierros, el área de Vigo cuenta con su particular velatorio urbano con la despedida de la Sardiña en Moaña. Una tradición que atrae cada año a miles de personas para ver arder a este pez sobre las aguas. Un llamativo espectáculo precedido por un desfile de charangas que permite despedirnos del Entroido hasta el próximo año.

Temas: CarnavalCarnaval 2019EntroidoEntroido 2019GoiánMoañaSalceda de CaselasTomiñoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Miguel Fernández, alcalde de Lugo, elegido nuevo presidente del Eixo Atlántico
Enfoque

Miguel Fernández, alcalde de Lugo, elegido nuevo presidente del Eixo Atlántico

Miguel Fernández sustituye en el cargo a Luís Nobre, alcalde de Viana do Castelo. Lo aprobó la Comisión Ejecutiva del Eixo Atlántico este jueves

PorMetropolitano
13/11/2025
Caballero denuncia que la Xunta instó a desalojar el albergue municipal por no rotar sus usuarios
Enfoque

Vigo despliega su dispositivo de emergencia para personas sin hogar por alerta meteorológica

El Concello de Vigo asegura que mantendrá su dispositivo de emergencia mientras haya alerta meteorológica. Buscan proteger a las personas sin hogar

PorEuropa Press
13/11/2025
El Vigo Vertical llegará a uno de los barrios de la ciudad todavía sin rampas ni ascensores
Enfoque

El Vigo Vertical llegará a uno de los barrios de la ciudad todavía sin rampas ni ascensores

El programa de movilidad Vigo Vertical volverá a crecer y llega a un nuevo barrio con "la mayor pendiente que hay en Vigo"

PorÁngel Vila
13/11/2025
Abre en Vigo la primera zona de "el suelo es lava" en la ciudad, el juego viral que arrasa en redes
Enfoque

Abre en Vigo la primera zona de "el suelo es lava" en la ciudad, el juego viral que arrasa en redes

El juego viral de "el suelo es lava" aterriza en Vigo. Ya hay fecha de inauguración para esta nueva propuesta de ocio

PorAlfredo Teja
13/11/2025
Día de “agradecemento infinito” na UVigo aos 44 docentes e 20 PTXAS xubilados o curso pasado
Enfoque

Día de “agradecemento infinito” na UVigo aos 44 docentes e 20 PTXAS xubilados o curso pasado

PorCarlos I. Castrillón
12/11/2025

“Puxemos en marcha unha institución que naceu co soño compartido de formar parte da sociedade"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X