• PortAmérica
  • Mercadona Vigo
  • Navidad de Vigo
  • Tiendas en Vigo
  • Tráfico en Vigo
  • Obramat en Galicia
  • Navidad A Laxe
  • Navidad O Porriño
  • NadalBus Vigo
  • Chocolate con churros Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta reforzará el parque público residencial en un 50% para llegar a las 5.600 viviendas en 2026

La Xunta reforzará el parque público residencial en un 50% para llegar a las 5.600 viviendas en 2026
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
30/03/2023

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que se prevé incrementar el parque público residencial de Galicia, destinado mayoritariamente al alquiler social, en un 50%. El objetivo es alcanzar las 5.600 viviendas en este régimen en 2026, pero también se impulsará la construcción de vivienda protegida, poniendo a la disposición de cooperativas y promotores más suelo residencial ya urbanizado

"En la actualidad hay 3.800 viviendas (para alquiler social) y el objetivo es incorporar algo más de 1.800 inmuebles" en los próximos cuatro años, ha resaltado Rueda, antes de enfatizar que facilitar el acceso a la vivienda "es una prioridad" de la Xunta, especialmente en el contexto actual "con precios de alquileres altos y escasez de inmuebles en el mercado".

Másnoticias

Rueda afirma que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas públicas comprometidas para la legislatura

Rueda afirma que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas públicas comprometidas para la legislatura

16/11/2025
La Xunta activa el plan ante el inicio de la ola de gripe y recomienda la mascarilla en algunos casos

La Xunta activa el plan ante el inicio de la ola de gripe y recomienda la mascarilla en algunos casos

16/11/2025

Rueda ha explicado que, para cumplir esta meta, la Xunta va a reforzar su apuesta por el desarrollo de inmuebles de promoción pública a través de diferentes vías, al tiempo que impulsará la construcción de viviendas protegidas por parte de promotores privados y cooperativas, para lo cual pondrá a su disposición suelo residencial de su propiedad allí donde se concentra la mayor demanda. Estas son las líneas básicas de la estrategia diseñada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, abordada este jueves y que contará con un presupuesto global "de casi 250 millones de euros", de los que "el 70% son fondos propios de la Xunta y el 30% restante se financiará a cargo de los fondos Next Generation".

El parque público de la Xunta está integrado en estos momentos por 3.788 viviendas propiedad del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) y de la empresa pública Xestur, que se adjudican en régimen de alquiler "a precios accesibles y regulados" entre las personas inscritas en el Registro Único de Demandantes de Galicia.

Para reforzar el parque residencial de la Xunta, destinado mayoritariamente al alquiler, el objetivo de la Consellería en materia de vivienda de promoción pública --aquella que ejecuta directamente a través del IGVS sobre suelo público-- es incorporar algo más de 1.800 inmuebles a la oferta actual, lo que supondría incrementar en casi un 50% el número de viviendas que tiene en propiedad a día de hoy.

En concreto, tal y como explicó el presidente, el mayor refuerzo vendrá de la mano de obras de nueva construcción: "959 viviendas promovidas por el IGVS en las grandes ciudades gallegas, y otras 260, por promotores privados y ayuntamientos" gracias a las nuevas ayudas convocadas en febrero para edificar viviendas destinadas a alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

Asimismo, ha garantizado que se va a seguir apostando por la rehabilitación a través de dos programas de éxito, como son el 'Rexurbe', creado en 2017 para comprar edificios en estado de abandono en cascos históricos para rehabilitarlos con el fin de obtener 157 viviendas; y las ayudas para recuperar inmuebles y edificios de propiedad municipal, que permitirán sumar al parque destinado a alquiler social en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes 331 viviendas. Además, la oferta inmobiliaria autonómica se completará con las 125 viviendas que la Xunta compró o va a adquirir a Abanca y a la Sareb.

Impulso a la vivienda protegida

En todo caso y de forma complementaria, la Xunta prevé dar "un gran impulso" a la vivienda protegida, es decir, aquella construida sobre suelo residencial público pero promovida por empresas privadas o cooperativas. Concretamente, la Xunta pondrá a la disposición de los promotores interesados en hacer viviendas de protección oficial el suelo urbanizado que tiene disponible: 17 parcelas con capacidad para más de 1.000 viviendas.

Por otra parte, se seguirá trabajando en el acondicionamiento de suelo en Vigo (con casi 1.600 viviendas públicas y protegidas previstas en San Paio) y en A Coruña (promoviendo el cambio de uso a residencial de dos quinteros, en Xuxán, para incrementar en alrededor de 500 las viviendas proyectadas en este barrio). Asimismo, se planificarán nuevos desarrollos de suelo público de la mano de los ayuntamientos para destinarlos la vivienda allí donde haya demanda.

Casi 250 millones

La Estrategia para la promoción de vivienda pública y el impulso de la vivienda protegida en Galicia se enmarca en el acuerdo suscrito a comienzos del año 2021 entre la Xunta y los principales agentes públicos y privados implicados en el sector residencial de la Comunidad.

El llamado Pacto social por la vivienda 2021-2025 constituye, desde entonces, la hoja de ruta para seguir en lo relativo a las políticas de vivienda y suelo de la Comunidad. Para tal fin se marcan cuatro grandes líneas estratégicas de actuación.

La primera de ellas se centra en el acceso a la vivienda y se canaliza a través de la estrategia de la cual ha tomado razón este jueves el Consello da Xunta. La ejecución de todas las actuaciones y programas recogidos en ella, con el fin de reforzar la actual oferta de vivienda protegida en la Comunidad (tanto de promoción pública cómo privada), requerirá de una inversión global estimada que supera los 247 millones de euros.

De esta cuantía, la mayor aportación será la de la Xunta de Galicia, que asumirá con fondos propios cerca del 70% de la inversión prevista de aquí al año 2026 --es decir, casi 170 millones de euros--. Otros 58,5 millones de euros procederán de la Unión Europea a través del programa 'Next Generation', mientras que los 20 millones restantes serán fondos finalistas del Gobierno central.

Temas: vivienda en VigoXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El Sergas suma siete enfermedades, cuatro de ellas linfomas, al sistema de tiempos máximos de atención
Enfoque

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade, sigue convocada la huelga en Atención Primaria en Galicia

La Consellería apunta que el calendario y cumplimiento de las nuevas propuestas queda "supeditado" al acuerdo de fin de huelga

PorPaula Carballo
17/11/2025
Galería de fotos | Las fotos que resumen el Encendido de la Navidad de Vigo 2025
Enfoque

Vigo, capital de la felicidad: ¿qué hace tan distinta a la ciudad?

Vigo se posiciona como la ciudad más feliz de toda Pontevedra. Nigrán, Moaña o Redondela también destacan en el área

PorUxía Pérez
17/11/2025
Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa
Enfoque

Caballero exige a la Xunta la devolución de Eiras por la "ineptitud" con las válvulas

El alcalde de Vigo señala que la actitud de la Xunta "es negligente" y exige el cese de la conselleira Ángeles Vázquez

PorMiguel Alonso
17/11/2025
Debut 2025 arranca a súa programación achegando formación a preto de 200 estudantes
Enfoque

Debut 2025 arranca a súa programación achegando formación a preto de 200 estudantes

Desde este martes pode verse no Museo a colección realizada con Bimba y Lola e Palomo Spain

PorCarlos I. Castrillón
17/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X