La Xunta de Galicia ha solicitado este miércoles al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia prorrogar la obligatoriedad de presentar los certificados covid-19 hasta el próximo día 26 de febrero, en los ámbitos actuales. Los indicadores epidemiológicos, muestran una tendencia descendente, tanto en la tasa a 7 días (1.034 casos por cada 100.000 habitantes), como en la tasa a 14 días (2.393 casos por cada 100.000 habitantes). No obstante, estos valores siguen siendo elevados, lo que indica que el virus sigue teniendo una elevada circulación.
Por este motivo, el Ejecutivo gallego considera que es importante que las autoridades sanitaria mantengan determinadas medidas de prevención orientadas a contener la propagación del coronavirus, y así a hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la Covid19.
Hay que recordar que no existe ninguna medida de prevención que por sí sola pueda evitar completamente los contagios por el virus Sars- CoV-2, sobre todo cuando estos contactos se produzcan sin que se pueda garantizar totalmente las medidas de prevención no farmacológicas que se aplican en la mayoría de ámbitos, como son, el uso de la mascarilla en todo momento o el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.
La Consellería de Sanidade recuerda que es preciso mantener un comportamiento social de cautela y autoprotección asentado en las premisas de higiene respiratoria y de las manos; distancia interpersonal de seguridad; uso de mascarillas cuando no sea posible mantener la distancia mínima interpersonal, así como cuando se esté en contornos con mucha gente, especialmente en espacios cerrados; limpieza, higiene y ventilación de los espacios utilizados y, especialmente, adopción de medidas de aislamiento y comunicación con los servicios de salud tan pronto como se tengan síntomas compatibles con la COVID-19.
El hecho de exhibir el certificado covid constituye una medida adicional de seguridad en aquellas actividades de mayor riesgo, contribuyendo a disminuir el riesgo de transmisión, padecer la enfermedad de una manera grave, o la generación de brotes. Además, a día de hoy en día es preciso el certificado covid-19 para viajar a determinados países. De este modo, Galicia sigue apostando por presentar los certificados covid-19 como una medida de prevención que tiene como valor añadido, además, el fomento de la vacunación y la realización de pruebas diagnósticas.
El 112 confirma que la A-52 ha quedado reabierta a última hora de este domingo. La carretera entre Vigo y Ourense quedó cortada por los incendios
Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero. La población ha recibido otra alerta del sistema ES-Alert de Galicia
A veces, el diseño es casi tan importante como la propuesta gastronómica de un restaurante. Eso refleja este restaurante de Galicia que conquista al mundo
Este balneario de Galicia contará con apartamentos con vistas al complejo termal y la naturaleza que lo rodea. Así es este ambicioso proyecto en Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL