Aunque estaba previsto para ser presentado este miércoles, la Xunta de Galicia y los representantes de la hostelería han acordado en su reunión de hoy continuar con las negociaciones del nuevo protocolo de Hostelería Segura para poder presentar el documento la próxima semana. En la cita de este miércoles entre el sector, Sanidade y la Vicepresidencia primera se ha continuado “avanzando” para lograr “un modelo estable que no dependa de la situación epidemiológica de cada concello”, según explicó en rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
El Gobierno gallego y los representantes de la hotelería trabajan en unas largas y complejas negociaciones que permitan crear un nuevo marco estable y sin cambios semanales en cuanto a aforos y normas anticovid. “Avanzamos con prudencia, estamos en una pandemia y la realidad no es la misma que antes”, expresó García Comesaña para agradecer el “esfuerzo” del sector en un escenario en el que todas las partes buscan llegar a un punto intermedio de consenso.
Aunque no se ha avanzado cómo será este nuevo protocolo, sí se sabe ya que no dependerá de la situación variable de contagios en cada municipio, haciendo las normas más estables en el tiempo. Además, se requerirán nuevas señalizaciones y “medidas preventivas” así como avanzar en nuevo cambio que flexibilice los aforos. Este último punto es uno de los que más está haciendo alargar las negociaciones. “Es uno de los elementos que más está costando”, reconoce el conselleiro de Sanidade. Otros, como el consumo en barra, parece estar ya acordado, aunque solo se permitirá “en unas determinadas condiciones” que, por ahora, se desconocen.
Lo que sí está claro es que no se recupera el uso del certificado covid -anulado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)- y, de hecho, no se recoge en el documento, según avanza García Comesaña. En cualquier caso, la Xunta no da por perdido su uso y ha recurrido ya al Tribunal Supremo la decisión del alto tribunal gallego al entender que “fue una medida consensuada”. Sanidade sigue pidiendo al Gobierno de España que habilite un mecanismo que permita exigir su uso y pone como ejemplo a Portugal, donde se requiere en determinadas condiciones para acceder al interior de la hostelería.
La medida de volver a exigir el certificado covid, que podría posibilitar mayores aforos, “dependerá del recurso al Supremo”, reconocen desde Sanidade. Si anula la decisión del TSXG la Xunta lo incorporará de nuevo como requisito: “estamos convencidos de que es una buena medida”, zanjó García Comesaña.
"El Vigo-Madrid directo por Cerdedo lo voy a defender con uñas y dientes", asegura Caballero tras no aparecer en el mapa del plan AV350
Buscan a una mujer desaparecida en Vigo desde el pasado sábado. Piden máxima colaboración para encontrarla, comparte y ayuda
Así lo ha especificado el conselleiro frente a las críticas de BNG y PSdeG que urgen medidas para reducir listas de espera
La Xunta pide al alcalde "que deje de mentir" porque Aqualia "sabía perfectamente" que había un problema en Eiras
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL