La Xunta de Galicia ha confirmado que ultima las actividades y conciertos que se celebrarán en Vigo en el marco de la programación del Xacobeo 21-22, y que será presentada "en próximos días", y ha pedido "un poco de paciencia" porque dicha programación para la ciudad no va a "decepcionar". Así lo ha trasladado el vicepresidente primero del gobierno gallego, Alfonso Rueda, en respuesta a preguntas de los medios sobre el "concierto importante" avanzado por Feijóo para la ciudad con motivo del Xacobeo.
Según ha apuntado, en la ciudad "se van a hacer cosas importantes del Xacobeo" y la Xunta "seguirá haciendo fuerza" para que Vigo "también se pueda beneficiar" del impacto positivo del Año Santo, como primera ciudad de Galicia, y ello pese al alcalde, Abel Caballero, que "tiene mucho interés en que el Xacobeo desaparezca de la ciudad".
Con todo, ha evitado confirmar el nombre del grupo o artista de ese gran concierto y se ha limitado a indicar que se hará "un especial esfuerzo en la ciudad" para que el Xacobeo "deje huella", que habrá más de un concierto y otras actividades.
La programación se anunciará próximamente y Alfonso Rueda ha pedido "un poco de paciencia" porque está "prácticamente cerrado" ese concierto importante. Al respecto, ha puntualizado que este año está siendo "especialmente complicado" planificar ese tipo de actuaciones "después de dos años de parón".
Finalmente, ha señalado que "habrá variedad" en la oferta y se intentará "contentar a todo el mundo" en función de sus gustos. "En pocos días podremos anunciarlo (...), no vamos a decepcionar", ha apostillado y ha añadido que los eventos tendrán lugar en "sitios adecuados" y teniendo en cuenta los requerimientos de los artistas.
Alfonso Rueda ha hecho estas declaraciones antes de intervenir en un encuentro en el Círculo de Empresarios de Galicia, organizado por Ibermutua Gallega, para hablar del impacto del Xacobeo en la recuperación económica.
En su intervención, el vicepresidente ha destacado el papel clave de este evento y de la afluencia de peregrinos, como se ha visto el pasado verano y la pasada Semana Santa, cuando "Galicia lideró el crecimiento del sector con cifras que, en algunos casos, superaron a las anteriores a la pandemia". Asimismo, ha puesto en valor el impacto económico de los peregrinos especialmente en municipios pequeños, por los que pasan las rutas xacobeas, y ha subrayado que el turismo seguirá siendo "una prioridad" para el gobierno gallego por su efecto en el crecimiento del PIB.
Rueda también ha recordado las ayudas que la administración dio al sector para evitar el cierre de empresas durante las restricciones sanitarias, ayudar a la adaptación de los negocios a los nuevos protocolos y apuntalar su fortaleza para afrontar la recuperación. Según ha indicado, en este 2022 se están cumpliendo los objetivos, con cifras de ocupación superiores a las de hace dos años y con más de 33.000 peregrinos. "Galicia está de moda", ha constatado, y ha puesto en valor la profesionalidad del sector y la responsabilidad de los gallegos para hacer de la comunidad un destino seguro.
Se mantiene el enfrentamiento verbal entre Caballero y el Ejecutivo autonómico desde la apertura del carril bici en Beiramar
El proyecto de "caminos escolares seguros" forma parte de Plan de Acción Integrado de Redondela. Opta a fondos europeos
El fútbol español recupera un puesto en el órgano de decisión desde que Rubiales dejó su puesto a raíz de su inhabilitación
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL