• Pozas en Galicia
  • Rallye Rías Baixas 2025
  • Fiestas Playa América
  • Parque de ocio en Mos
  • Solpor a Bocados Vigo
  • Parque acuático Porriño
  • PortAmérica 2025
  • Próxima apertura Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Las alfombras florales de Galicia, incluidas en el censo cultural como patrimonio inmaterial

Foto: Concello de Ponteareas

Foto: Concello de Ponteareas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
21/03/2024

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la resolución de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, por la que acuerda anotar en el Censo del Patrimonio Cultural de Galicia las alfombras florales de Galicia como manifestación del patrimonio cultural inmaterial.

Como recoge la publicación del DOG, las alfombras florales en Galicia proceden de una tradición ancestral que se mantiene viva en la actualidad, adaptándose a los nuevos tiempos, con el fin de festejar comunitariamente celebraciones religiosas o laicas que forman parte del patrimonio cultural de Galicia.

Másnoticias

Fotos: Inorde

Así son las nuevas pozas termales al aire libre que acaba de estrenar Galicia junto al río

05/07/2025
Un lobo ibérico del Centro del Lobo Ibérico en localidad de Robledo de Sanabria, en plena Sierra de la Culebra.
- Carlos Castro - Europa Press - Archivo

La Xunta se ofrece a "hacer capturas" de lobo en Galicia si otras comunidades quieren "implantar" esta especie

04/07/2025

En este sentido, se está tramitando el reconocimiento como bien de interés cultural de las alfombras florales elaboradas para celebrar el Corpus Christi en la villa de Ponteareas, cuyo expediente se ha incoado en 2023. Manifestación cultural que está reconocida como una fiesta de interés turístico internacional.

Además, fueron reconocidas como fiestas de interés turístico de Galicia, en la que las alfombras florales son el elemento principal de la celebración: la Fiesta de las Alfombras Florales del Corpus Christi de Ares y la Fiesta de las Alfombras Florales de Bueu.

Asimismo, las alfombras florales participan como parte de la celebración de otras fiestas y manifestaciones culturales celebradas y mantenidas por las poblaciones locales de muchas ciudades y villas a lo ancho y largo del territorio gallego.

Algunas de estas celebraciones, en las que las alfombras florales forman parte, son consideradas fiestas de interés turístico: la Semana Santa de Ferrol y la Semana Santa de Viveiro, como de interés turístico internacional; y como fiestas de interés turístico gallego: la Semana Santa de Mondoñedo, la Semana Santa de Cangas, la Semana Santa de Paradela (Meis), la Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento y la Fiesta del Corpus Christi de Redondela.

El análisis del contenido de la documentación que contiene el expediente administrativo, realizada por los servicios técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, concluye que las alfombras florales de Galicia "se configuran como una manifestación inmaterial de la Comunidad Autónoma de Galicia y, en consecuencia, se propone su inclusión en el Censo del Patrimonio Cultural de Galicia".

Descripción

De esta manera, en el censo se recoge la denominación como alfombras florales de Galicia. Patrimonio inmaterial en la condición de manifestación y categoría de "usos sociales, rituales, ceremonias y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y las técnicas artesanales tradicionales, actividades productivas y procesos". De interés etnológico, consta de un proceso de elaboración de alfombras, similar en distintas localidades de Galicia.

En un primer momento hay que establecer el diseño de la alfombra, que es frecuente que no se revele hasta el mismo día de la celebración, con el fin de buscar un efecto sorpresa. Una vez dispuesto el diseño, se cuantifican y se seleccionan los materiales necesarios para la creación de la alfombra, como flores, plantas y otros elementos y se procede a su recogida.

El proceso de elaboración más común de alfombras florales está compuesto por las siguientes fases: a) deshojar el verde: en esta fase se manipula manualmente la parte verde de las distintas plantas y flores; b)corte de la flor: uno o dos días antes de la realización de la alfombra se procede a realizar manualmente el corte de la flor, con el fin de evitar su deterioro y de que luzca lo más natural posible; c) marcado, que se realiza normalmente de noche, una vez cortado el tráfico. El más común es el que se realiza con tiza o escayola marcando aquellas zonas que previamente habían sido recortadas en un modelo de plástico; d) perfilado, con el objetivo de diferenciar y separar las diferentes partes del dibujo. En la actualidad se usan preferentemente semillas, escamas de piña o cortezas trituradas, entre otros elementos; y e) elaboración, fase en la que se coloca la flor en el espacio dispuesto para ella en el diseño de la alfombra. Finalmente, se coloca el verde o material que se use de fondo en el dibujo, que es habitual que ocupe la mayor parte de la alfombra.

En el censo también se incluye el marco temporal en que se desarrolla la manifestación inmaterial, que es mayoritariamente en primavera, momento en que abundan las flores, que son la materia prima principal de la elaboración de las alfombras.

Contexto legal

Galicia tiene competencia exclusiva en materia de patrimonio cultural, en virtud de la cual la Ley de patrimonio cultural de Galicia define como patrimonio inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

En concreto, en el apartado 5 de este artículo se incluyen los usos sociales, rituales, ceremonias y actos festivos; mientras que en el apartado 6 se recogen los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y, en el 7, las técnicas artesanales tradicionales, actividades productivas y procesos.

Además, el artículo 91 de la ley establece que integran el patrimonio etnológico de Galicia los "lugares, bienes muebles o inmuebles, las expresiones, así como las creencias, conocimientos, actividades y técnicas transmitidas por tradición, que se consideren relevantes o expresión testimonial significativa de la identidad, la cultura y las formas de vida del pueblo gallego a lo largo de la historia".

Convención de Naciones Unidas

La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial define el patrimonio como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que son inherentes a ellos, que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

Además añade a esta definición que el patrimonio cultural inmaterial se transmite de generación en generación, recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su ambiente, su interacción con la naturaleza y su historia, introduciendo un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo, de este modo, al respeto de la diversidad cultural y a la creatividad humana.

Temas: CangasCorpus de PonteareasGaliciaPatrimonioPonteareasRedondela
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Jornada de sábado en el Rallye Rías Baixas // FOTOS: IVÁN DACAL
Deportes

Las mejores fotos del Rallye Rías Baixas 2025 de la jornada del sábado

Pasión total en Vigo y su área en la jornada de sábado del Rallye Rías Baixas, una jornada en la que el motor volvió a O Castro

PorIván Dacal
05/07/2025
Fotos: Dsafio Zone
Enfoque

Abre en Mos un "innovador" parque de ocio de 600 metros cuadrados y nueve zonas de juegos

El Dsafio Zone ofrece nueve zonas de juego pensadas para adultos y los más pequeños de casa. Así es el nuevo parque de ocio del área de Vigo

PorIván Dacal
05/07/2025
VISTA AÉREA DE O CASTRO DE VIGO // Shutterstock / Alexandre Rotenberg
Enfoque

Vigo continúa con la recuperación de O Castro para "seguir recuperando la historia de la ciudad"

Caballero anuncia la inversión de 33.000 euros para restaurar la base de los cañones que están a la entrada de la Fortaleza de O Castro

PorMiguel Alonso
05/07/2025
Imagen de Archivo
Enfoque

Pedro Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y asegura que fue traicionado

El presidente del Gobierno dice sentirse traicionado, pero asegura que continuará al frente del Ejecutivo "por responsabilidad"

PorMetropolitano
05/07/2025
Enfoque

O Campus Auga celebrará en setembro o I Congreso Transnacional da Xuventude Investigadora

PorMetropolitano
04/07/2025

Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X