• Estatua Aspas Vigo
  • Nueva urbanización Vigo
  • Plan Ensanche Vigo
  • Planes finde
  • Magosto Vigo
  • Navidad Portugal
  • Rodaje Vigo
  • Navidad Náutico Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Las asociaciones mayoritarias del transporte de Galicia se desvinculan de la huelga y esperan un impacto "mínimo"

Transportistas gallegos rechazan ir a un paro y apuestan por aplicar las medidas acordadas

Un camión en Galicia, durante el paro de transportistas de marzo de 2022. // EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
14/11/2022

A las 00:00 horas de este lunes dará inicio la huelga indefinida convocada por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas que ya había convocado el paro que se extendió entre el 14 de marzo y el 2 de abril de este mismo año, pero que en esta ocasión, en Galicia, no cuenta con el apoyo de las asociaciones mayoritarias del transporte, que se han desvinculado de la protesta y que esperan un impacto "mínimo".

La convocatoria llega después de que la Plataforma analizase la situación actual del sector y las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Másnoticias

Obligan a confinar las gallinas de varios municipios del área de Vigo por el riesgo de gripe aviar

Obligan a confinar las gallinas de varios municipios del área de Vigo por el riesgo de gripe aviar

06/11/2025
Una promotora de lujo llega a Galicia con un exclusivo proyecto a un paso de la playa en las Rías Baixas

Una promotora de lujo llega a Galicia con un exclusivo proyecto a un paso de la playa en las Rías Baixas

06/11/2025

Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.

Sin embargo, la Plataforma ha denunciado el "incumplimiento" por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

Por estos motivos, inician un nuevo paro, al que, en principio, se unirá una minoría de transportistas autónomos gallegos que no pertenecen a ninguna de las asociaciones mayoritarias.

Según ha confirmado Europa Press, algunos se desplazarán a Madrid para manifestarse con sus compañeros del resto del Estado. De hecho, la Plataforma ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales en el que piden que todo el sector se una este lunes en la capital española, a las 10,00 horas en la rotonda de Atocha, a la marcha conjunta en la que esperan que también participen taxistas, ganaderos, agricultores o hosteleros.

Con todo, el representante de la Plataforma en la provincia de Lugo, José María Montes, ha asegurado que no descartan realizar alguna protesta también en la Comunidad, a la espera de concretar qué tipo de acción.

Falta de apoyos

Las asociaciones mayoritarias del transporte en Galicia esperan una afectación "mínima" en la comunidad. Fegatramer, la patronal que asegura representar a más de la mitad del transporte de mercancías en Galicia, Apetamcor, que cuenta con más de 1.200 socios, o otras organizaciones como Aetram o Ascentra, ya han anunciado que se desvinculan de este paro.

En estos momentos, no ven "viable" esta huelga y creen que "sería insostenible" para el sector, sobre todo en estas fechas, previas al Black Friday y la campaña de Navidad.

El secretario general de Fegatramer, Carlos García Cumplido, en una carta publicada este viernes, ha pedido tiempo para ver el funcionamiento de las medidas aprobadas hasta el momento para tratar de mejorar la situación del sector.

"Lo prudente, lo responsable, lo que el sector demanda en estos momentos de dificultad, no es un paro, sino aplicar estas normas ( algunas de ellas publicadas hace poco más de un par de meses) ponerla en práctica y ver cómo las asimila el mercado, pues no sería serio ni razonable pensar que después de años de abusos y malas prácticas estas van cambiar de forma instantánea, de la noche a la mañana, nada más publicarse estas medidas en el BOE", ha señalado el secretario general de Fegatramer.

Por eso, ha pedido "tiempo", hacer un seguimiento de su aplicación y denunciar "los supuestos de abuso ante la inspección de transporte", así como dejar de prestar servicio "a quien no pague un precio justo".

Sobre la plataforma convocante del paro, García Cumplido ha lamentado que amenacen con "imponer" otro paro indefinido "sobre la base de que los acuerdos no se están cumpliendo".

En esta misma línea, el presidente de Aetram en Lugo, Diego Arias, ha asegurado a Europa Press que en la votación realizada en su asociación, "un 65% ha dicho que no y un 35% que sí", pero "confía" en que todos respeten la opinión de la mayoría y no acudan al paro, ya que considera que "no es el momento".

También la Asociación Coruñesa de Empresarios del Transporte (Ascentra) se desmarca de este paro. Su presidente, Belarmino Torrente, reconoce que hay cargadores que no cumplen con los acuerdos del Gobierno que permitieron levantar la protesta de marzo, pero pide "dar margen a las administraciones".

Así, han acordado este fin de semana no apoyar este paro convocado por la Plataforma Nacional del Transporte, pero no descartan parar en enero porque "a lo mejor hay que hacerlo".

Puertos y polígonos, blindados

Pese a que el colectivo no cuenta con el respaldo de las asociaciones mayoritarias, todavía están en la retina de muchos las imágenes de marzo de este mismo año, cuando la anterior huelga ocasionó múltiples cortes de tráfico y se llegó a temer por el desabastecimiento de muchos productos.

Por eso, la Delegación del Gobierno en Galicia ha anunciado que reforzará este lunes la vigilancia en puertos y polígonos gallegos para tratar de garantizar "el derecho a trabajar de los transportistas y el suministro a puntos de venta y áreas comerciales".

Para este operativo, que comenzará ya de madrugada, no se ha concretado el número de agentes, pero el delegado del Gobierno, José Miñones, junto con los responsables autonómicos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, han asegurado que se desplegarán medios en puertos, polígonos industriales y otras zonas de especial importancia logística para vigilar el cumplimiento del derecho a trabajar de los transportistas en Galicia, así como garantizar el suministro a puntos de venta, supermercados y superficies comerciales.

Por provincias, la subdelegación del Gobierno en Lugo ha avanzado que la Policía Nacional y la Guardia Civil reforzarán la presencia de agentes en las principales vías de comunicación de la provincia, en los accesos a los polígonos industriales, así como en los puertos de Burela y Celeiro.

En el caso de Pontevedra, los dispositivos especiales tendrán lugar en los puertos de Vigo, Marín y Vilagarcía de Arousa, además de en los polígonos industriales con mayor actividad relacionada con el transporte de mercancías.

En A Coruña y Ourense no se han especificado zonas concretas, pero sí confirman que se reforzará la vigilancia y desplegarán agentes en zonas de especial importancia logística.

La Xunta, “preocupada”

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, en una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, ha mostrado su preocupación ante este paro. "Parece ser que no todos los grupos de transportistas la apoyan, pero es preocupante. Esperemos que lleguen a un acuerdo", ha sentenciado.

Con todo, ha lamentado que "sigan teniendo los mismos problemas" y ha insistido en que "ojalá puedan llegar a un acuerdo", ya que "en estos momentos (el paro) puede tener muchas consecuencias para la economía".

Temas: Galiciatransporte
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Iago Aspas estalla contra los horarios de la Liga: el Valladolid - Celta, también a las 14:00 horas
Enfoque

Ya hay ubicación para la estatua de Iago Aspas en Vigo, Caballero desvela dónde estará

El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
Caballero avanza "la mayor tanda de humanizaciones que se hizo nunca en la historia" de Vigo
Enfoque

Caballero avanza "la mayor tanda de humanizaciones que se hizo nunca en la historia" de Vigo

El alcalde de Vigo anunció que se invertirán más de 26 millones de euros para transformar más de 370 calles de la ciudad

PorMiguel Alonso
07/11/2025
Sorpresa en pleno centro de Vigo, con su mejor mirador urbano convertido en plató de rodaje
Enfoque

Sorpresa en pleno centro de Vigo, con su mejor mirador urbano convertido en plató de rodaje

El rodaje de la nueva producción de Antena 3 y Portocabo continúa en la calles viguesas. Se ha descubierto al elenco en una nueva ubicación

PorSara Rodríguez
07/11/2025
El alquiler se dispara en Galicia un 10,7%, con A Coruña y Vigo como las ciudades más caras
Enfoque

Vigo anuncia un plan para cuidar de su Ensanche Histórico protegiendo edificios y el espacio público

Vigo creará un plan especial para la zona del Ensanche. Amplía la delimitación y promoverá la protección de su arquitectura o la movilidad sostenible

PorAlfredo Teja
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X