Bajo el título “Ourense. Patrimonio, Arte y Paisaje”, esta exclusiva publicación incluye 26 fotografías que destacan los principales atractivos de la provincia y que se distribuye con el número de diciembre de la revista. El patrimonio histórico, artístico y paisajístico de la provincia de Ourense será el eje central del calendario 2025 de Historia de la prestigiosa revista National Geographic.
La portada del calendario presenta una espectacular imagen del claustro del Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los emblemas de la Ribeira Sacra, que simboliza la riqueza cultural y espiritual de la región. Cada mes está ilustrado con una fotografía principal y otra secundaria que muestran paisajes naturales, edificios históricos, tradiciones y elementos artísticos que representan la esencia de Ourense.
El recorrido comienza en enero con el Pórtico do Paraíso de la Catedral de Ourense, una obra magistral atribuida a un discípulo del Mestre Mateo. En febrero, las imágenes celebran la belleza de la Ribeira Sacra y el colorido del Entroido, la fiesta más emblemática de la provincia.
Marzo traslada a los espectadores al pasado celta con una fotografía del castro de San Cibrao de Las y un detalle de cerámica hallado en este importante yacimiento arqueológico. Los meses de primavera están marcados por la arquitectura y el legado histórico: abril destaca el puente y la iglesia de Allariz, mientras que mayo rinde homenaje al barrio judío de Ribadavia.
El verano llega con imágenes del Cañón del Río Mao y los hórreos de A Merca, que protagonizan el mes de junio. Julio pone el foco en el Mosteiro de Oseira, conocido como "el Escorial gallego", y agosto captura la tranquilidad del embalse del Lindoso, una joya natural compartida con Portugal.
La ciudad de Ourense toma el protagonismo en septiembre, con la Igrexa de Santa María Nai y la fachada del Concello en la Praza Maior. Octubre se adentra en la cultura vitivinícola de la provincia, representada por los viñedos y paisajes de los ríos Cabe, Miño y Sil, epicentro de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
En noviembre, el protagonismo recae sobre el Mosteiro de Santa Cristina de Ribas de Sil, un enclave benedictino rodeado de naturaleza, junto a la singular fachada del santuario de Nosa Señora das Ermidas, en O Bolo. El calendario cierra en diciembre con una majestuosa imagen de la nave principal de la Catedral de San Martiño de Ourense, un símbolo del arte y la espiritualidad de la región.
La publicación de este calendario, realizada en colaboración con Turismo de Galicia, forma parte de una estrategia de internacionalización que busca poner en valor los recursos patrimoniales de Ourense. Según National Geographic, esta selección refleja "la majestuosidad, belleza y riqueza histórica" de una provincia que, con sus paisajes únicos y tradiciones centenarias, aspira a consolidarse como un referente turístico global.
Con este calendario, Ourense no solo se presenta como un destino atractivo para los amantes de la historia y la naturaleza, sino que también reafirma su capacidad para cautivar a través de imágenes que son un reflejo de su alma.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL