Vigo es la ciudad con más coches por habitante de toda España. Una realidad que demuestra los problemas que existen en cuanto a movilidad, pero que a su vez fomenta otro tipo de dificultades como la falta de aparcamiento o la producción de atascos.
Fruto de este ecosistema, acaba de nacer en Vigo una iniciativa que pretende ofrecer una solución innovadora a este problema. Se trata de una empresa de "motosharing", que ya permite alquilar motos por minutos ofreciendo un servicio como ya existe en ciudades como Madrid o Milán.
Un sistema similar al de alquiler de bicicletas, y que permite utilizar estos vehículos de forma esporádica sin tener que asumir los gastos que suele acarrear poseer un vehículo (seguro, impuestos de circulación o mantenimiento). Así, Motiños Vigo asegura "entender las particularidades de una ciudad como Vigo y aportar una solución al problema de movilidad".
Este servicio de motos compartidas ya ha aterrizado en Vigo, por lo que cualquier persona puede empezar a reservarlas para realizar los trayectos del día a día. De hecho, ya se empiezan a ver sus particulares vehículos, totalmente blancos y con el llamativo logo de la empresa fundada por Ricardo Rodríguez.
Resulta sencillo sumarse a esta iniciativa, tan solo es necesario registrarse en la app que ha creado Motiños Vigo, y en ella se pueden ver las motos que están disponibles. Una vez se realiza la reserva, el usuario o la usuaria encontrará en el baúl el casco que deberá utilizar. Cuando termine con su trayecto, tendrá que volver a guardarlo y subir una foto a la aplicación mostrando el estado e indicando la ubicación.
Eso sí, es obligatorio contar con carnet de conducir, ya sea tipo B de turismo o los A1 o A2 de motocicleta. El servicio estará disponible las 24 horas del día y aunque es posible utilizar el servicio por toda la ciudad, hay zonas acotadas para dejar las motos (desde Navia hasta Travesía de Vigo) que aparecen delimitadas en la aplicación.
Los precios se pueden consultar en la misma app de Motiños Vigo, aunque en su página web especifican que el precio es de 0,33 euros por minuto, lo que se traduce en un alquiler de unos 20 euros por hora. Así, se presenta como una buena alternativa para moverse puntualmente por la ciudad.
Estas motos cuentan con tres velocidades:
Su autonomía, partiendo de un 100% de batería, es de unos 70 kilómetros, y advierten de que su aceleración es fuerte. Se trata de una moto de ciudad y, de hecho, no está permitido circular con ella por autovías y autopistas. Cabe destacar que este servicio permite llevar a un pasajero, por lo que facilita la movilidad en la ciudad.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL