• Parques infantiles Vigo
  • Turismo en Vigo
  • Biblioteca Teis
  • Incendios Galicia
  • Mercado Bouzas
  • Ikea Vialia
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Las mujeres representan menos del 20% de las opiniones en los medios escritos gallegos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
10/06/2022

El quinto encuentro de mujeres periodistas 'As mulleres que opinan son perigosas', impulsado por la Diputación de Pontevedra, ha contado este viernes con los testimonios de ocho profesionales de la información, en una cita en la que se ha destacado que ellas representan menos del 20% de las opiniones en los medios escritos gallegos.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y el alcalde en funciones de Pontevedra, Tino Fernández, han inaugurado este foro que conducen las periodistas Diana López Varela y Susana Pedreira, que abrió la jornada con una radiografía de la escasa presencia de firmas femeninas en los medios de comunicación.

Másnoticias

Fotos: Concello de Salvaterra

Arrancan en Salvaterra las obras para mejorar el parque de A Canuda, con nuevos juegos

07/08/2025
Foto: Bienal de Pontevedra

Éxito de la Bienal de Pontevedra, con más de 48.000 visitantes en su ecuador

06/08/2025

Una situación que poco cambió en los últimos años ya que, a día de hoy, según los datos ofrecidos, las mujeres no representan ni el 20% de las opiniones en los medios escritos gallegos, son minoría en las tertulias informativas de la mañana en radio y las pocas que pueden opinar reciben odio e insultos a diario en redes sociales.

Diana López ha salido al paso de la manida pregunta "¿de qué opinan las mujeres?" para recordar que: "Somos la mitad del mundo y lo que contamos son temas tan universales como de los que hablan ellos". "Sería absurdo pensar que las mujeres solo hablan de lo que clasifican como 'temas de mujeres".

Por su parte, Carmela Silva ha expresado su enfado por que las mujeres: "Tenemos aguantar que los medios en nos invisibilicen o que los hombres nos cuenten cosas de nuestros propios cuerpos. ¿Debates sobre vientres de alquiler sin mujeres? Es intolerable".

También Tino Fernández ha lamentado que se vive "un momento de regresión, donde resulta facilísimo difundir noticias falsas que denigran a las mujeres". Como responsable político considera que es su "deber luchar contra esta situación".

A continuación, ha tenido lugar la primera de las intervenciones a cargo de Carolina Sertal, sobre el periodismo local, en la que puso ejemplos de cómo un mismo tema se puede tratar de maneras tan diferentes "no es cuestión de ser mujer, sino de perspectiva de género. No nacemos feministas, llegamos a serlo".

Seguidamente, María Varela, Inma López Silva y Diana López Varela presentaron "4 años y 1 pandemia" que es el tiempo transcurrido desde su participación en el primer foro de 'Mulleres que opinan'. "En estos cuatro años vivimos una reacción hostil y violenta que se manifiesta en nuestra presencia pública. Pasamos de feministas a feminazis", sostiene López Silva.

"Hoy se escuchan cosas que hace cuatro años eran impensables y considerábamos debates superados, como la barbaridad de que la violencia de género no existe", apunta María Varela. "Es la primera vez desde el 2012 en que no me atrevo a hablar de todos los temas que se están debatiendo en el feminismo", agrega Diana López Varela.

MÁS VOCES

Durante esta sesión matutina también intervino la periodista, ex editora y autora de 'Fármaco', Almudena Sánchez, que disertó sobre la depresión y la enfermedad mental. "Mi depresión comenzó cuando vi que las mujeres somos una parte del mundo, pero no iguales", narra.

Durante su educación "no encontraba referentes femeninos y las niñas los necesitan". "Me convertí en escritora para alzar mi voz y poder opinar", indica.

Paloma del Río, periodista deportiva en RTVE, cerró la sesión de mañana con una charla sobre olimpismo en la que habló del papel de la mujer a lo largo de la historia del deporte, "que siempre tuvo que luchar contra prejuicios y estigmas" y dejó algunos datos sorprendentes como que "la llegada de la bicicleta hizo más por la emancipación de las mujeres que ninguna otra cosa en el mundo".

"Fui y quiero seguir siendo como una gota malaya, no me cansaré de luchar por la igualdad real en el deporte", finalizó. Las conferencias se retoman por la tarde con Estefanía Molina, Joana Bonet, Mamen Mendizábal y Ángeles Caballero. El encuentro continuará el sábado con la intervención de otras 9 profesionales, entre ellas Mercedes Milá, que cerrará esta quinta edición.

Temas: Deputación de Pontevedra
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Viajeros "decepcionados" con Renfe tras reabrir el Galicia-Madrid: "Gastamos más de 600 euros"

La mayoría de viajeros del Galicia-Madrid coinciden en que fue "una odisea" realizar el viaje tras estar suspendida la línea una semana

PorMetropolitano
21/08/2025
Enfoque

Rueda, "optimista" ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en "un plan de desescalada"

Da por hecho que la superficie quemada aumentará en los próximos días y dice que se conocerá el dato definitivo cuando se apaguen los fuegos

PorMetropolitano
21/08/2025
Foto: Guardia Civil
Enfoque

La Guardia Civil intercepta en Tui 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando

El control se estableció este miércoles en el punto fronterizo de la la autovía A-55. Se interpusieron varias denuncias

PorEuropa Press
21/08/2025
Enfoque

El poder de los viñedos en los incendios en Galicia: "Salvaron las casas"

Denominaciones de Origen de la provincia de Ourense barajan pérdidas ocasionadas por los incendios al inicio de la vendimia

PorMetropolitano
21/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X