• Apertura Vigo
  • Planes finde
  • Obras en Balaídos
  • Cambio velocidad A-55
  • Festival Tomiño
  • Fecha nuevas rampas
  • Ikea Vialia
  • Playa Portugal
  • Planazo Nigrán
  • Rocha Folk
  • Alerta calor
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Las otras tres propuestas finalistas del concurso de ideas de reforma de la plaza de la Colegiata

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
14/05/2021

La plaza situada en el entorno La Colegiata ya tiene proyecto ganador. Las viguesas y los vigueses ya tienen las primeras infografías sobre cómo será un espacio que promete marcar un antes y un después en pleno Casco Vello vigués. La propuesta que ha ganado en el concurso de ideas convocado por el Concello es la de "Mutante" (consulta todos los detalles aquí), pero el certamen municipal también ha premiado tres interesantes iniciativas que queremos resaltar en Metropolitano.gal. Un espacio verde frente a la Concatedral de Vigo, una especie de azotea que acogiera eventos culturales y de ocio en pleno corazón de la urbe gallega o un modernista edificio son algunas de las singularidades que se han quedado a las puertas de convertirse en realidad.

MUTANTE, PROPUESTA GANADORA

Edificio que se construirá en la Praza da Igrexa

Así es "Mutante", el proyecto que revolucionará la plaza de La Colegiata

14/05/2021

 

Másnoticias

Caballero clama contra la exclusión de Vigo de los exámenes MIR: "Estamos en desacuerdo absoluto"

22/08/2025
Imagen recurso

Muere un hombre en Vigo tras caer de un tejado mientras lo arreglaba

22/08/2025

Segundo premio: un espacio verde

La propuesta del estudio MMASA proponía una intervención diferente, construyendo poco pero manteniendo las trazas de la memoria colectiva. Para ello se señalan cuatro características de la actuación: integración urbana –con el cumplimento normativo-; innovación funcional –proponiendo como uso público un parque y un espacio autogestionado-; compromiso medioambiental –introduciendo vegetación y reciclando-; y desarrollo por fases –sin necesitad de ejecutar toda la obra en un mismo momento.

Esta idea proponía mantener la línea de fachada introduciendo los soportales y expandiendo la plaza hacia el interior. Las líneas de altura máxima, así como los soportales, se realizan de un modo acorde a la ficha del Plan Especial aunque se mantienen igualmente las cotas de forjado para enfatizar las diferentes propiedades que existieron en el lugar de la intervención. Concebía el conjunto como un espacio de encuentro, de carácter público, creando un hábitat vegetal que posibilite lugares de convivencia que ayuden a frenar la privatización del espacio público. Se propone un espacio abierto, un parque en altura, que mantiene la relación con la plaza pero que genera nuevos puntos de vista de la Colegiata y singulariza cada uno de los rincones de estancia.

La introducción de vegetación en el interior de la parcela es, en primer lugar, un modo de mitigar el impacto visual de la fachada posterior, pero también sirve para anticipar un modo de resolución del resto de las fachadas, que contarían con envolventes vegetales y contribuir a la reducción de emisiones de CO2, explica la memoria. A nivel constructivo, respetando los muros existentes, se complementan con estructuras de madera que en ocasiones se cierra –haciendo un invernadero ventilado- y en otros casos quedan completamente abiertas al exterior. En cubierta se colocan varios paneles solares que garantizan la electricidad necesaria, así como sistema de aprovechamiento de aguas grises para los aseos de la planta baja.

 

1 de 4
- +

Tercer premio: compartido entre "piedra, cristal, madera" y "follas novas"

El tercer premio lo comparten la propuesta "piedra, cristal, madera" de María Gloria Ochoa Fernández y "Follas novas" de Joaquín Mosquera.

"Piedra, cristal, madera".  Proponía expandir el espacio público de la Plaza de la Iglesia generando bajo el edificio propuesto una prolongación en continuidad y a cubierto del espacio de la Plaza de la Iglesia a modo de soportal, susceptible de funcionar con las actividades que se programen tanto en la propia plaza de la Iglesia como en la Praza da Pedra. El interior del edificio se entiende como un espacio multiusos de gran versatilidad en planta primera con una altura libre de 4.50 metros, divisible en diferentes espacios tanto en planta como en altura.

Asociado al núcleo de comunicaciones verticales hay un privilegiado mirador hacia la ría por encima de la pequeña edificación del nº11. Desde este volumen se accederá a un nuevo espacio al aire libre sobre la cubierta pensado para la programación de diferentes actividades. Proponía además mantener el uso comercial y habitacional.

 

1 de 4
- +

 

"Follas novas". El proyecto trata de recuperar la idea de ágora cívico-religiosa que fue antiguamente, cerrando la plaza en su fachada enfrentada a la Colegiata, ahora incompleta. Para ello, se realiza una escalinata longitudinal enfrentada a la existente, resolviendo el desnivel de manera suave, y estableciendo un diálogo directo para mirar y ser mirado desde la Plaza de la Colegiata, para disfrutar de un nuevo espacio social, no sólo de tránsito. Se considera fundamental el uso del soportal, que en su condición ligeramente elevada y horizontal descansarán nuevos usos desde los que disfrutar de la Colegiata.

Este proyecto crea una pieza de apariencia fragmentada, esencialmente vertical, con un uso interior marcado por la horizontalidad y unidad. La propuesta evita todos los pilares intermedios, ubicando la estructura vertical en la fachada exterior y cerchas en su cubierta para liberar la planta de cualquier estructura.  En planta inferior, los espacios tienen un carácter más privado, con una luz más neutra e íntima pensada para despachos profesionales, oficinas o también dotaciones como biblioteca o guardería. En planta baja, se proponía una superficie comercial que dote de vitalidad al entorno urbano. Otros usos con vocación pública como dotaciones y equipamientos serán posibles, al estar a pie de calle y con gran visibilidad. En planta alta, la situación privilegiada con respecto a la plaza y la Colegiata, sumado a la luminosidad, versatilidad y transparencia hace que prácticamente cualquier uso sea posible, siendo un espacio de interés para dotaciones (bibliotecas, exposiciones y otros usos culturales o sociales) o de mayor interés en su rentabilidad económica (pequeñas oficinas o espacios diáfanos de coworking).

 

1 de 4
- +

 

Temas: Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Incendio en Oia (Foto: Adrián Irago / Europa Press).
Enfoque

Estabilizado el incendio de Oia tras arrasar con al menos 60 hectáreas

Medio Rural da por estabilizado el incendio de Oia y señala que quemó 60 hectáreas. Sigue activo el fuego originado en Vilaboa

PorIván Dacal
22/08/2025
Enfoque

Caballero clama contra la exclusión de Vigo de los exámenes MIR: "Estamos en desacuerdo absoluto"

El alcalde ha acusado a la Xunta de no defender a Vigo y ha explicado que enviará una carta a la Ministra y otra al conselleiro

PorEuropa Press
22/08/2025
Imagen recurso
Enfoque

Muere un hombre en Vigo tras caer de un tejado mientras lo arreglaba

El suceso tuvo lugar este viernes a las 17:00 horas. Los servicios médicos desplazados al lugar no pudieron hacer nada por salvarle la vida

PorEuropa Press
22/08/2025
Foto: Policía Nacional
Enfoque

Prisión provisional para los detenidos por asaltar a un anciano en Vigo, maniatarle y robarle

Los detenidos entraron al domicilio y amenazaron con un arma de fuego y un cuchillo al hombre. Ahora ingresan en prisión

PorEuropa Press
22/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X