• Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Huevos caseros
  • Festival acuático
  • Festa do Salmón
  • Famosos en Vigo
  • Liquidación Vigo
  • Tráfico Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Los 40 años del 'nuevo' Teatro García Barbón y la historia de cuando fue templo cultural

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
21/03/2024

El que fue durante décadas el teatro de Vigo, el histórico García Barbón, celebrará este viernes, 22 de mazo, su 40 aniversario desde su reinauguración en 1984. Hoy, el edificio languidece con un presupuesto reducido y una actividad menguante.

“La Caja de Ahorros ha adquirido el Teatro García Barbón para destinarlo a un gran palacio de la cultura”, señalaba la prensa en 1973, para subrayar que entonces se rumoreaba que el coste había rondado los 125 millones de pesetas. En realidad, el edificio se remonta a 1913, cuando se inició la construcción del actual inmueble tras un devastador incendio en el Teatro Rosalía de Castro, adquirido por José García Barbón y convertido en epicentro cultural de Vigo. Consumido por las llamas un año después de la muerte del mecenas de Vigo, serían sus herederos los que encargaron a Antonio Palacios que hiciera su magia como magistral arquitecto. Nacía lo que conocemos ahora como Teatro García Barbón. Más tarde, ya en 1973, la Caja de Ahorros se hizo con el histórico teatro y casino, cuyas obras de mejora y rehabilitación comenzaron en 1982 y finalizaron en 1984.

Másnoticias

Arrancan las obras del nuevo hotel en el Casco Vello de Vigo con terraza y "asombrosas" vistas a la ría

17/05/2025

¿Por qué enamora Vigo a las personalidades más famosas de España?

17/05/2025
AFUNDACIÓN
AFUNDACIÓN
AFUNDACIÓN

Desde entonces, de la mano de la caja de ahorros viguesa esta joya arquitectónica se convirtió en epicentro cultural. Por su escenario pasaron artistas como Montserrat Caballé, Paco de Lucía, Nuria Espert, Dulce Pontes, Maya Plisetskaya, Ainhoa Arteta, Antonio Gades, Rudolf Nureyev -considerado el mejor bailarín del mundo-, Julio Bocca, Serrat, Yehudi Menuhub, la Orquesta Sinfónica BBC de Londres, el Ballet Nacional de Cuba o Maya Plisétskaya, icono de la danza clásica.

Hoy, sin embargo, la oferta cultural no deja de menguar y se ha visto reducida por causas que de la falta de presupuesto suficiente a una mayor competencia de otros "contenedores" culturales. Con el edificio sucede como con gran parte del patrimonio de Abanca, léase el Teatro Fraga, que el banco recibió a precio de saldo tras adquirir las cenizas de las cajas de ahorros y que mantiene a medio gas, muy lejos del enorme presupuesto que se destinaba cuando no había que recoger beneficios cada año.

Desde Afundación, que insisten en rebautizarlo como Teatro Afundación, aunque en el imaginario común siga siendo el Teatro García Barbón, defienden que se mantiene una programación de contenidos "alineados con sus objetivos de difusión cultural, educativa, social y ambiental".  Desde 1984, cerca de 250.000 personas han asistido anualmente a las actividades y representaciones que ha acogido, un total de 10 millones de personas en 40 años, según los datos de la obra social de Abanca. Las exposiciones que se celebran cuentan con unos 20.000 asistentes cada año.

La rehabilitación encargada a Desiderio Pernas, se tradujo además en ganar una sala de exposiciones y una gran biblioteca, situada en la última planta con impresionantes vistas. "En parte de lo que fue un casino hoy puede verse, por ejemplo, la exposición Comedy Wildlife", explican desde Afundación, que recuerdan que el espacio expositivo del edificio fue pionero acogiendo a grandes nombres de la pintura gallega como Rafael Alonso, Laxeiro, Antonio Quessada, Colmeiro, Antón Pulido, Lugrís o Rafael Úbeda, entre otros muchos. También de figuras nacionales e internacionales como Miró, Sorolla, pintores de los reinados de Felipe IV y Carlos II, Juan Gris o Sebastião Salgado. Además, la sala de exposiciones del Teatro Afundación ha mostrado obras de museos de referencia como el Reina Sofía, el Prado, el Museo Nacional de Escultura o el Hermitage de San Petersburgo.

El proyecto de restauración de Pernas, cuyas obras se ejecutaron entre 1982 y 1984, diseña un conjunto en el que se integran nuevas dependencias con las que ya disponía el espacio, respetando siempre su estructura original. El teatro destaca por su modelo italiano de ópera del siglo XIX con un punto de vista frontal del escenario y planta en forma de herradura, foso de orquesta y tres anfiteatros con espacio para 1.000 espectadores.

AFUNDACIÓN
Temas: AfundaciónVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Arrancan las obras del nuevo hotel en el Casco Vello de Vigo con terraza y "asombrosas" vistas a la ría

Un nuevo hotel abrirá en pleno Casco Vello de Vigo. Un proyecto con 30 habitaciones, restaurante, terraza y "asombrosas vistas a la ría"

PorAlfredo Teja
17/05/2025
Enfoque

¿Por qué enamora Vigo a las personalidades más famosas de España?

Vigo tiene algo que parece enamorar. Y así lo han admitido algunos de los rostros más famosos recientemente

PorUxía Pérez
17/05/2025
Enfoque

Una tienda de muebles 'low cost' de Vigo ofrece una liquidación total por cierre

Descuentos de hasta el 60% en una tienda de muebles 'low cost' de Vigo. Así se despide este local, que busca liquidar todo el stock que le queda

PorUxía Pérez
17/05/2025
Enfoque

El Concello advierte de numerosos cortes de tráfico en Vigo durante este domingo

Consulta los cortes de tráfico que afectarán a Vigo este domingo en varios puntos de la ciudad. También hay modificaciones en los buses de Vitrasa

PorMetropolitano
17/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X