Los equipos directivos de los centros educativos serán los encargados de fijar el personal que conformen los servicios mínimos para la huelga de profesores prevista para este martes en la enseñanza pública y concertada de Galicia. Convocada por la CIG, esta medida de protesta sirve para rechazar el acuerdo de reducción de ratios y horario lectivo pactado entre la Xunta y los sindicatos CCOO, ANPE y UGT.
La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ha publicado este lunes una orden en el Diario Oficial de Galicia (DOG) que incide en la necesidad de que las dotaciones mínimas garanticen el "servicio esencial de la educación", entendido tanto por la "actividad docente" como por la "vigilancia y cuidado" de los menores.
Por eso, la Administración ordena que los centros deben permanecer abiertos en su horario habitual, con la necesaria presencia del director o, en su caso, otro miembro de la dirección que lo sustituya. En aquellos colegios de menos de seis unidades, el director puede ser sustituido por otra persona que forme parte del equipo docente.
En cualquier caso, será la dirección de cada colegio o instituto la que designe los distintos servicios mínimos y los publicará en el tablón de anuncios. La Consellería recuerda que su incumplimiento podrá ser motivo de sanción.
La huelga está convocada por la CIG-Ensino, principal sindicato de la educación pública gallega que rechaza los servicios mínimos porque se prevé la apertura obligatoria de todos los centros, lo que "de por sí supone una clara limitación" para que los maestros que trabajan en las escuelas unitarias puedan secundar la protesta.
En paralelo, la central nacionalista promueve una manifestación en Santiago de Compostela. Saldrá desde Praza de Cervantes a las 12:00 horas y culminará en las dependencias de la Consellería de Educación, en San Caetano.
La huelga será para rechazar el acuerdo firmado el pasado 11 de octubre entre la Xunta y el resto de organizaciones de la mesa sectorial (CCOO, ANPE y UGT), cuyo principal punto incluye la reducción de ratios a 20 alumnos por aula de forma paulatina desde 4º de Infantil (3 años) a partir del curso 2024/25. Este proceso culminará en el año 2032/33 con su implantación en 6º de Primaria. Se pospone a una próxima negociación la misma medida en ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
En cuanto al horario lectivo, el acuerdo reducirá de 25 a 23 las horas de clase a la semana a partir del próximo curso en Infantil y Primaria, aunque siguen sin ser inferiores a las que había antes de 2011. El documento firmado también recoge subidas en los sexenios y en los complementos por labores directivas y de tutorización, así como la elaboración de un plan de reducción de cargas burocráticas de los profesores.
La huelga ha recabado el apoyo de otras fuerzas sindicales que no están presentes en la mesa sectorial docente no universitaria, que es el principal órgano negociador con la Administración.
A los respaldos ya anunciados de STEG y CSIF, se ha sumado este lunes la CUT, que lamenta la "falta de capacidad negociadora" de la mesa sectorial para recuperar derechos para los profesores.
A través de un comunicado, CUT critica el acuerdo porque "no refleja la voluntad del profesorado gallego" y reclama medidas como la vuelta al horario lectivo anterior a 2011, 21 horas en Infantil y Primaria, y 18 en Secundaria y FP.
La Bonoloto deja un buen pellizco en Vigo con varios acertantes. Dos bares de la ciudad han repartido estos jugosos premios
Consulta los horarios y las ubicaciones de las manifestaciones del 25N en Vigo. El Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres marca Galicia
Ikea ha anunciado un nuevo espacio en Vigo con muchas novedades en la ciudad. Decoración, su nueva colección y la línea Ikea Food
Tres responsables del astillero Cardama de Vigo se enfrentan a prisión. El juicio se refiere al accidente laboral mortal ocurrido en 2022
El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL