La situación vuelve a empeorar en los centros hospitalarios de Vigo por segunda jornada consecutiva. Si ayer aumentaba de forma mínima la cifra de pacientes ingresados en UCI, este martes amanecemos con el repunte de seis hospitalizados en planta, que provocan que esta variable se sitúe ya en los 59 casos -41 en el Álvaro Cunqueiro, 16 en Povisa y dos en Vithas Fátima- mientras que el número de críticos se mantiene en ocho casos -seis en el Álvaro Cunqueiro y dos en Povisa-. Actualmente, el distrito sanitario vigués contabiliza 32.045 curados, de los que 163 recibieron el alta en las últimas 24 horas.
El aspecto positivo del informe publicado esta mañana por el SERGAS sigue siendo la reducción de casos activos. La curva sigue descendente. La progresión continúa, aunque la escasa cifra de PCR realizadas en el día de ayer (506) impide tener una situación clara sobre cuál es el momento real en el que se encuentra el área sanitaria de Vigo, que es cierto que consolida su senda de recuperación ante la quinta ola, pero cuyos avances son lentos. De momento, el número de personas que sufren la pandemia en el espacio sanitario vigués es de 3.192, 102 pacientes activos menos que en la jornada anterior.
La tasa de positividad por PCR del área sanitaria de Vigo registra una pequeña mejora, pero hay que ponerla en cuarentena debido al bajo número de pruebas diagnósticas realizadas ayer por el Sergas, 506. De ese total de test diagnósticos, Sanidade detectó 63 contagios confirmados por PCR, por lo que el índice de contagio por PCR se sitúa en un 12,45%, casi dos puntos mejor que ayer, pero todavía muy lejos de ese 5% con el que la OMS señala que un territorio mantiene el coronavirus bajo control.
Nueva jornada con fallecimientos notificados en Galicia. El SERGAS comunicó a última hora de la tarde de ayer la muerte de una mujer de 87 años en Povisa y de otra mujer de 86 años en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Ambas muertes se produjeron el pasado 14 de agosto. Con estos dos decesos, la cifra de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.518, de las que 456 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
A institución académica ten preparados para o vindeiro curso un total de 67 másters, dos que sete son sete novos títulos
Un nuevo ejemplar de delfín apareció este martes 13 de mayo varado en una de las playas de Vilaboa. Pudo ser devuelto al mar con vida
"La ciudad no se reduce a unos pocos 'proyectos monumentales' de Caballero", asegura el BNG. Piden cuidar más los barrios de Vigo
Representantes de Cáritas advierten que en Galicia "hay más de 93.000 niños y adolescentes en una situación complicada"
El programa de cursos de verano de la UVigo llega con tres novedades: arte 3D, desarrollo de software y literatura feminista
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL