• Encendido Navidad Vigo
  • Guía Navidad Vigo
  • Vigo Vertical
  • Nueva etapa cafetería Vigo
  • Mercado Vialia Vigo
  • Novedad en Vigo
  • Mercadillo Vigo
  • Fiesta Zorza
  • Magosto Ons
  • Cine gratis
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Los pacientes en espera se reducen en Galicia pero se incrementa la demora media para consultas

Los pacientes en espera se reducen en Galicia pero se incrementa la demora media para consultas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Paula CarballoPorPaula Carballo
16/04/2024

Galicia aligeró sus listas de espera sanitarias a lo largo de 2023, con una disminución de pacientes que aguardan por una intervención quirúrgica, así como el tiempo medio de demora en este ámbito. También son menos los pacientes que esperan por una primera consulta de especialista, aunque en este caso se incrementó en 7 días la espera media para una cita, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

En concreto, a 31 de diciembre de 2023 había en Galicia 45.027 personas a la espera de una intervención quirúrgica, más de un millar menos que al cierre del año anterior. La espera media se sitúa en los 67 días, lo que también supone 8 días por debajo de las esperas de 2022.

Másnoticias

La gripe continúa estable y con intensidad baja en Galicia, pese a ligeros repuntes entre mayores

La ola de gripe llega a Galicia antes de lo previsto, aunque con intensidad baja

14/11/2025
El Sergas garantiza la asistencia sanitaria en Salvaterra pese a las bajas de médicos

El Sergas garantiza la asistencia sanitaria en Salvaterra pese a las bajas de médicos

12/11/2025

En cuanto a las consultas, hay en espera en Galicia 3.700 pacientes menos, un total de 212.281. Sin embargo, a pesar de disminuir la cifra de personas, el tiempo medio de espera se incrementa con respecto al año anterior, pasando de los 66 días del cierre de 2022 a los 73 del último ejercicio completo, una semana más. El 43,1% de los pacientes esperan por una primera consulta más de dos meses, según el informe.

Cifras lejos de 2019

Aún a pesar de mejorar en algunos índices, estas cifras son significativamente peores que las que tenía el sistema sanitario gallego antes de la pandemia, un nivel que Galicia se había propuesto recuperar a final del año pasado. En concreto, hay en Galicia 9.307 pacientes más en espera de una intervención quirúrgica y la espera media es 9,7 días superior a la del cierre de 2019. Además, hay 45.000 personas más en espera de una primera consulta que antes de la pandemia y el tiempo medio se ha incrementado en 31 días --42 frente a 73--. A 31 de diciembre de 2019 solo esperaban más de dos meses por una consulta el 25,2% de los pacientes y a día de hoy suponen el 43,1%.

Por especialidades

En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, la información del Ministerio apunta que el mayor número de pacientes en espera está en las especialidades de oftalmología --11.912--, traumatología --10.621-- y cirugía general y digestiva --7.853--. Por operaciones concretas, 10.240 pacientes están a la espera de una intervención de cataratas, 2.051 de hernia inguinal o crural y 1.789 en espera de una prótesis de rodilla.

Los tiempo de espera más largos para una intervención, por su parte, están en neurocirugía --97 días--, otorrinolaringología --75 días-- y traumatología y cirugía plástica --74 días--. En cuanto a las consultas, 38.269 pacientes están a la espera de una de traumatología, 32.895 de oftalmología, 16.400 de otorrinolaringología, 12.776 de dermatología y 12.195 de neurología. Los tiempos de espera más altos son los de oftalmología --76 días-- y neurología --75 días--. En este último servicio, más de la mitad de los pacientes esperan más de 2 meses para una consulta.

Buen posicionamiento a nivel nacional

Tras conocer estos datos, la consellería de Sanidade ha aplaudido que, según reflejan, el sistema sanitario gallego se sitúa como el tercero a nivel nacional con mejores tiempos de espera media para acceder a una intervención quirúrgica, 61 días por debajo de la media estatal, de 128 días. Además, Galicia también es la tercera comunidad con menor cifra de pacientes que esperan más de seis meses, el 2,7% frente al 24,3% de la media nacional.

Respecto a la primera consulta, el sistema sanitario público gallego se sitúa en quinta posición, con 28 días menos de espera que la media española, que es de 101 días.

Temas: Sanidad públicaSERGAS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El pleno de Vigo da luz verde, con el apoyo solo del PSOE, a su nuevo presupuesto de 350 millones de euros
Enfoque

El pleno de Vigo da luz verde, con el apoyo solo del PSOE, a su nuevo presupuesto de 350 millones de euros

El gobierno local defiende unas cuentas que hace de la ciudad "un referente" y la oposición insiste en la escasa ejecución

PorMetropolitano
14/11/2025
Arranca la renovación del tramo ferroviario Redondela-Bifurcación Arcade
Enfoque

Arranca la renovación del tramo ferroviario Redondela-Bifurcación Arcade

Transportes pone en marcha la renovación integral del tramo ferroviario Redondela-Bifurcación Arcade. Lo hará por 22,6 millones de euros

PorMetropolitano
14/11/2025
La gripe continúa estable y con intensidad baja en Galicia, pese a ligeros repuntes entre mayores
Enfoque

La ola de gripe llega a Galicia antes de lo previsto, aunque con intensidad baja

Sanidade confirma que, de forma "inusual", se adelanta a la del virus respiratorio sincitial, en línea con otras regiones del norte de España

PorCarlos I. Castrillón
14/11/2025
Avanza en Galicia el rodaje de la nueva temporada de la serie de Prime Video que arrasó en España
Enfoque

Avanza en Galicia el rodaje de la nueva temporada de la serie de Prime Video que arrasó en España

Las Rías Baixas, plató de rodaje de la nueva apuesta de Prime Video. Galicia volverá a la plataforma con la segunda temporada de esta serie

PorMetropolitano
14/11/2025
La Semana de Cine Submarino de la UVigo ofrece más de una decena de proyecciones gratis en la ciudad
Qué hacer

La Semana de Cine Submarino de la UVigo ofrece más de una decena de proyecciones gratis en la ciudad

PorMiguel Alonso
13/11/2025

La Semana de Cine Submarino de la UVigo se celebra del 18 al 20 de noviembre y proyecta más de una decena de obras completamente gratis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X