• Tren turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Alerta furtivos
  • Chef Michelin
  • Latexo Fest
  • El tiempo
  • Dimisión Patrimonio
  • Reforma Galerías Durán
  • Vídeo Brincadeira
  • Amarante
  • Luisa Sánchez
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Luisa Sánchez: "Vigo tendrá este verano un festival de dos días, lo demanda la ciudad"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
11/05/2025

Luisa Sánchez (1967) es la nueva cara del Partido Popular en Vigo. La también vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra suma poco más de dos meses al frente de los populares en la ciudad y, en el horizonte, el reto más inmediato se sitúa en continuar aumentando sus apoyos en las elecciones municipales y hacer frente a la mayoría absoluta de Abel Caballero (PSOE). Apostando por un perfil amable, sin aspavientos y pegado a la calle, la líder de la oposición en la urbe gallega busca presentar su proyecto y advierte de los tintes "prepotentes" frente a la "renovación" y la "savia nueva".

Sánchez visita la redacción de Metropolitano.gal para profundizar en sus planes a corto plazo, sus propuestas para la ciudad y abordar temas polémicos como el escándalo que dejó a Vigo sin el Mundial 2030.

Másnoticias

Nueva alerta amarilla por lluvia en Pontevedra en una semana en la que regresará el sol

11/05/2025

El edificio de Galerías Durán, en Vigo, se reformará al completo emulando una cascada de agua

11/05/2025

Entrevista

Pregunta (P). Lo primero es preguntarle por su cargo de presidenta del PP de Vigo. Lleva ya dos meses, un poquito más. ¿Cómo ha sido este tiempo?

Respuesta (R). Muy contenta, se constituyó el comité ejecutivo, se formó también la junta local y se han renovado todos los cargos de presidentes del distrito, ya hemos mantenido reuniones con ellos, ya estamos trabajando sobre el territorio pensando en Vigo y para los vigueses.

P. Quedan dos años justo para las elecciones. ¿Cómo ve al PP de Vigo? ¿Qué posibilidad tiene para seguir creciendo?

R. Como bien dices, el Partido Popular en las últimas cuatro elecciones ha tenido siempre una línea ascendente y vamos a seguir en esa línea. Desde luego no nos ponemos techo, vamos a trabajar por visibilizar todo lo que estamos haciendo, vamos a tener una escucha activa de los 300.000 vigueses y vamos a por todas. Dos años parecen mucho, pero en política son muy poco tiempo. Así que, trabajando duro, con paso firme y con muchísimas, muchísimas ganas, desde luego.

"Tienen que hablar los 300.000 vigueses, no solo una persona"

P. ¿Qué diferencia habría entre una Alcaldía como la de Luisa Sánchez y una Alcaldía como la de Abel Caballero?

R. De entrada, la renovación. Los procesos democráticos que están mucho tiempo instaurados terminan adquiriendo ciertos vicios y ciertos tintes prepotentes. Esa actitud cambiaría muchísimo. Savia nueva, con inquietudes renovadas, perfiles muy técnicos y, desde luego, perfiles preocupados por todo el ámbito social, mirando al futuro, medioambiente, sostenibilidad, servicios públicos adecuados. Escucha activa. Aquí tienen que hablar los 300.000 vigueses y no una sola persona.

P. También es vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra. Hace un tiempo anunció un festival en Vigo. No sé en qué ha quedado eso, si se ha cancelado o continúa la idea...

R. Ese festival se va a realizar y va a ser este verano.

P. Algún detalle nos podrá adelantar... ¿Cómo será? ¿Qué tipo de festival será?

R. Va a ser un festival de dos días. Va a ser un eventoen el centro de la ciudad y confío en que le guste a los vigueses y que haya sucesivas ediciones.

P. ¿Qué tipo de artistas le gustaría que estuvieran en ese festival?

R. Le tiene que gustar a los vigueses. Cada uno tenemos un perfil musical diferente. Y que sirva realmente para llenar un vacío que existe en Vigo, es muy importante. Vemos que en Santiago, por ejemplo, con O Monte do Gozo, existe una oferta cultural importante. También en A Coruña. Y aquí realmente hay ese hueco vacío. Hay que cubrirlo porque Vigo lo necesita. Vigo necesita recuperar todo el ambiente cultural que perdió y ser ese primer impulsor de cultura y de música para la gente que produce y también para la gente que la consume.

P. Precisamente, siguiendo ese camino, la Xunta de Galicia uno de los grandes aciertos o grandes políticas que llevó a cabo fue traer a C Tangana y programar un concierto en Balaídos. ¿Se trabaja en esa línea?

R. Como digo, esto es un primer ensayo y a partir de aquí se tienen que consolidar ese tipo de festivales y conciertos. Lo demanda la ciudad de Vigo y lo demandamos desde el PP de Vigo.

P. Hablemos del Teatro Fraga. ¿Habrá visitas guiadas finalmente?

R. La idea realmente es hacer visitas guiadas. Desde la parte técnica lo desaconsejan. Siempre puede haber algún riesgo. Pero la idea es poner en valor toda la historia e ir viendo el proceso realmente.

P. ¿Cuál es finalmente el plan para el espacio de Nova Olimpia?

R. En Nova Olimpia hemos tenido muchísimas peticiones. Como bien sabéis, nos reunimos con todos los sectores implicados. Se generó un plan de usos y muchísimos demandaban que volviese a ser, quizá por sentimentalismo, la antigua discoteca que fue. ¿Qué sucede? Que la estructura física ha cambiado y en este momento la altura no lo permite. Ese espacio va a estar destinado a exposición. Va a traer exposiciones plásticas, exposiciones artísticas y a lo mejor algún tipo de música de cámara de algún grupo más pequeño.

P. Todavía no han empezado las obras.

R. No, todavía no han empezado. Estamos iniciando todo el procedimiento administrativo.

P. ¿Cuál es la idea para gestionar todo el espacio? ¿Se va a hacer de forma pública o cómo plantean gestionar todo el teatro?

R. La idea es crear una estructura, profesionalizarla y que gestione todo ese espacio. Probablemente una gestión privada sobre un espacio público.

P. ¿Finalmente va a ser todo un espacio cultural o va a haber también un espacio para hostelería?

R. Va a haber un pequeño espacio para hostelería porque acudir a una exposición invita a disfrutar de una charla o de alguna ponencia.

P. ¿Se mantiene la fecha de fin de obra y de inauguración?

R. Se hablaba del año 26 o 27. No puedo precisarlo. Mientras antes contemos con el Teatro Fraga, muchísimo mejor para todos.

P. El Mundial envuelve ahora todo. El alcalde de Vigo asegura que el PP de Vigo únicamente defiende a Rafael Louzán.

R. Yo creo que está demostrado por tierra, mar y aire que eso no es así. Nosotros desde el primer momento dijimos que queríamos pelear porque Vigo fuera sede del Mundial. Lo hemos demostrado incluso en medios, en prensa. Cuando Uribes -presidente del Consejo Superior de Deportes-, a finales del año 24 apareció aquí y parecía que había la posibilidad de que Vigo fuese sede del mundial fuimos los primeros que dijimos que había que agarrarse a esa posibilidad. Lo hemos defendido en el Pleno de Vigo presentando mociones, presentando una declaración institucional. La moción hasta en dos ocasiones ha sido tumbada por el PSOE. Parece que es él el que no quiere que Vigo sea sede del Mundial. La declaración institucional para aglutinar a todos los miembros del Pleno y defender a Vigo como sede fue tumbada también por el PSOE. No pudimos defenderlo.

Hay esa sensación en las familias, en los jóvenes, de poder disfrutar de un partido del mundial aquí. Independientemente de ese sentimiento, lo que tenemos que pensar es que ese Mundial nos coloca como marca Vigo a nivel mundial. Y hay que defenderlo. Hay estudios que hablan de un retorno económico, unos muy conservadores, en torno a 132 millones de euros, y otros en torno a 177, mucho más optimistas.

P. Usted dijo en el último Pleno que en una de esas reuniones para presentar la candidatura el teniente de alcalde, Javier Pardo, aseguró que para Vigo sería un "marrón" acoger el Mundial, ¿cómo sucedió esto?

R. Eso ha salido publicado con anterioridad. En medios ha salido que el señor Pardo dijo que era un marrón. Cuando se mantiene una reunión con diferentes administraciones, con los representantes de la FIFA, en la que te están diciendo todo lo que falta para presentar el proyecto de Vigo y que alguien diga en este momento que esto es un marrón para Vigo... No parece la mejor defensa, desde luego.

P. Visto desde fuera, ¿no le parece extraño o difícil de explicar que Riazor, que necesita una reforma integral, esté en la lista de seleccionadas y Vigo, que tiene una reforma muy avanzada, no lo esté?

R. Por eso es muy importante la reunión que se va a celebrar el próximo lunes. Que se arroje luz sobre qué ha sucedido y haya transparencia. Que sepamos los baremos, porque estamos hablando de conjeturas y sospechas. Desconocemos, más allá de lo que es el estadio, en qué situación se ha presentado el proyecto de A Coruña. Lo desconocemos. Desde luego sí que conocemos el proyecto que se presentó por Vigo. Y ojalá esa transparencia que se exige también nos la demuestren a nosotros cómo se presentó y cómo se defendió ese proyecto.

Balaídos es un estadio en el que con la reforma oportuna puede hacerse ese Mundial. Es en lo que tenemos que fijarnos. Quien tenga que valorar el resto de los proyectos, que lo haga. Nosotros, desde luego, no tenemos esa información. Se ha puesto en manos de un despacho de abogados para realmente revisar todo y ver qué ha sucedido. Pero tendremos que esperar a que profesionales digan qué ha sucedido. Lo demás son conjeturas y sospechas. Yo, desde luego, no me encuentro capacitada para decir cuál es el mejor estadio y quién tiene que estar en esos 11. ¿Me gustaría que estuviese Vigo? Por supuesto, ya lo estamos diciendo.

P. Hablaba de transparencia. ¿Cree que la Federación es transparente?

R. El proceso, desde luego, por todo lo que se ha vertido en prensa, parece que no ha sido muy transparente. No es la situación ideal, pero, insisto, ojalá la reunión que se va a mantener arroje luz a todo este proceso y que nos quedemos todos tranquilos. Porque a cualquiera que le preguntes le suena todo un poco extraño.

P. Volvemos a la Diputación. Tiene un convenio anual con el Concello para financiar obras. Las elige el propio Concello. Pero pongámonos en que no la eligiera el Ayuntamiento. ¿Qué obras le gustaría que la Diputación financiara en Vigo?

R. Tenemos una muy reciente, que es la piscina de Teis. Hemos propuesto al Concello invertir en la piscina de Teis. La aceptaron. Después salió el señor Caballero diciendo que era el Concello quien lo decidía y era el Concello quien la financiaba. Estamos un poco, no sé, expectantes porque no nos ha confirmado si realmente quiere los 5 millones o no los quiere. Una piscina olímpica también la propusimos. Vigo es una ciudad de agua y no tiene esa dotación deportiva que sí tienen otras ciudades como son Pontevedra o A Coruña, incluso Ourense. Nosotros apostamos por una piscina olímpica, por ejemplo, para Vigo.

Las infraestructuras deportivas están obsoletas, llueve dentro. Cualquiera por la que apostemos vamos a aceptar: el Carballal, por ejemplo. Estuvimos el otro día en la Final Four y había unas medidas para evacuar el agua de la lluvia que producía muchísima tristeza. Y hay que renovar el césped de todos los campos de fútbol. Travesas, hockey, en la piscina del Carme llueve... Hay muchísimas opciones a nivel infraestructuras deportivas.

Después podemos hablar de dotaciones a nivel cultural, a nivel social. Hay infinidad de sitios donde invertir esos 5 millones que la Diputación tiene reservados para Vigo con carácter anual.

P. Por concretar, ya que lo ha mencionado, la piscina olímpica. El Concello ha seguido con su proyecto para Teis. Ya no será ahí. ¿Dónde podría construirse una piscina olímpica en Vigo?

R. El puerto tiene unas zonas fantásticas, por ejemplo, para desarrollar todo eso. ¿Y por qué no desarrollar un área deportiva de diferentes disciplinas en alguna zona, en alguna comunidad de montes, por ejemplo, con unas vistas maravillosas?

P. Ahora me gustaría hablar con Luisa Sánchez, candidata del Partido Popular de Vigo, presidenta del Partido Popular de Vigo. ¿Qué tres proyectos transformadores le gustaría ejecutar en Vigo?

R. Hay diferentes proyectos que se pueden abordar. El PXOM puede facilitar muchísimo el uso de ciertas zonas de Vigo y hacer un desarrollo de proyectos, proyectos importantes que nos pongan a nivel turístico en el mapa y que hagan que acudan a Vigo turistas de manera desestacionalizada y, desde luego, con una inversión potente. Proyectos de alta tecnología, proyectos culturales muy importantes que dinamicen todo ese ámbito. Es muy importante también un buen desarrollo de medios de transporte públicos. Estamos hablando, al final, de medio ambiente, de sostenibilidad, de movilidad.

Creo que en esta ciudad se está trabajando a golpe de ocurrencia y realmente no se está planificando cómo queremos construir esa ciudad del futuro.

P. Lo mencionaba ahora, transporte público. ¿Cómo cree que debe ser el nuevo transporte público de la ciudad? ¿Debe limitarse el autobús? ¿Debe explorarse otras vías como un tranvía? ¿Cuál es la opción del Partido Popular de Vigo?

R. Hay que tener en cuenta que Vigo en su día tuvo un tranvía que unía con A Ramallosa. En este momento todo eso ha desaparecido. El hecho de no tener el área metropolitana tampoco nos permite utilizar un transporte metropolitano que serviría también para abaratar el uso de ese transporte público. No solo a los vigueses que se desplazan por diferentes motivos fuera, sino hacia el interior. Desde luego, el transporte público tiene que cubrir todas las necesidades de todos los vigueses y tiene que haber una comunicación correcta con todas las parroquias y tocar todos los puntos de las parroquias. Tiene que tener unas frecuencias que nos permitan llegar a la Universidad, que nos permitan acudir al trabajo.

Y utilizar medios de pago realmente del siglo XXI. Estamos con una Pass Vigo que nos tiene secuestrados. Hay medios de pago y medios digitales que pueden afianzar desde luego el transporte urbano. Que sea un transporte urbano sostenible, que sea un transporte urbano que permita dar información puntual a todos los ciudadanos.

P. ¿Le parece que Vitrasa ofrece un servicio de calidad en Vigo?

R. Eso habría que preguntárselo a los usuarios frecuentes de Vitrasa. Yo creo que si se hace esa encuesta es que no. Y hay que decirlo con todas las palabras y con toda la transparencia. Vitrasa ha dejado muchísimas frecuencias, ha dejado muchísimas líneas. Está manteniendo líneas que ya no tienen que ver nada con la realidad del Vigo actual. Y desde luego no se está comportando como un buen transporte público.

P. Volviendo al tema cultural, muchos de los conciertos del Xacobeo se celebran en A Coruña porque Vigo no tiene un gran espacio cerrado donde poder hacerlos. Desde el actual gobierno local se había hablado del Vigo Arena. No sé qué opinión le merece.

R. Desde luego el tener un espacio destinado a la celebración de este tipo de eventos y de conciertos es necesario en Vigo. Llamémoslo Vigo Arena. ¿La ubicación es la correcta? Pues quizá llevándonos por delante la Barroca no es la mejor ubicación. Pero hay otras ubicaciones en Vigo que además están cerca del aeropuerto, que permiten un aparcamiento cercano, que van a tener una serie de infraestructuras alrededor, que van a revitalizar muchísimas zonas de Vigo.

P. ¿Por ejemplo dónde serían?

R. Pues por ejemplo la antigua fábrica de Álvarez. Claro, sé que van a decir que es privada, que hay que expropiar. Pero la Panificadora también hay que expropiarla, porque recordemos que también es privada.

P. ¿Le gustaría crear un gran espacio cultural en la antigua fábrica de Álvarez?

R. Sería muy interesante.

P. ¿Incluso desde la Diputación estarían abiertos a...?

R. Nosotros contra esos 5 millones, desde luego, podemos ayudar al Concello de Vigo a abordar ese tipo de infraestructuras. Y es más, este año, en los últimos 18 meses, ha habido un compromiso de 30 millones de euros para Vigo. Con lo cual, si realmente hay un proyecto interesante, tenemos que valorarlo desde la Diputación. Pero es cierto que tiene que solicitarlo desde el Concilio de Vigo. Lo podemos proponer, ya veremos qué sucede.

P. ¿Les escuchan cuando proponen opciones?

R. ...No.

P. Otro de los temas de la ciudad es el túnel de la A-52, que ha generado mucha polémica. Usted ha dicho que está a favor de que se construya un túnel, si no me equivoco, pero no este túnel, no así. ¿Cómo debe ser?

R. El túnel es necesario, o el acceso de la A52 a una ciudad como Vigo es necesario. ¿Obligatoriamente tiene que ser este túnel, con tanta afección al territorio, rompiendo Bembrive en dos, afectando a muchísimos ciudadanos, a sus casas? Consideramos que antes de tomar una decisión, lo mejor es hablarlo, debatirlo, buscar la mejor propuesta.

Sabemos que en este tipo de infraestructuras siempre hay daños colaterales, lo sabemos. Pero vamos a intentar minimizarlos, y eso es lo que no han hecho. Lo único que se ha hecho por parte del Gobierno es hablar con el señor Caballero, pero es que los vecinos son parte muy importante.

Desde luego, lo que hay que hacer es una infraestructura que nos permita entrar y salir de Vigo sin tener la problemática actual de la A55, con la sinestralidad que tiene, pero con la menor afección. Y mientras, lo que pedimos como alternativa es la liberalización del peaje de la AP9. Es algo provisional, pero es inmediato, y eso lo que hace es evitar muchísimo tráfico pesado en la A55, y minorar la siniestralidad, porque estamos hablando de que este proyecto va a ser a largo plazo, no va a ser ni dentro de uno, ni dentro de dos años. Hay una medida que puede ser inminente. Adoptemos una mientras. Es más, el alcalde de Vigo, en el año 18, también lo propuso. ¿Qué sucedía? Que en aquel momento, en el Gobierno de la Nación, estaba el Partido Popular. Ahora que está el PSOE, no lo pide, pero hay vídeos, hay audios, donde él pide de manera inmediata la liberalización de la AP9. Pues le pedimos que se sume y no se contradiga con lo que ya dijo en el año 2018.

P. Desde el PSOE de Vigo dicen que quien dirige el PP de Vigo es el PP de Mos.

R. Bueno, en Vigo el PSOE puede decir todo lo que quiera. De ahí a que sea realidad, dista mucho. También yo puedo decir que quien dirige Vigo es el señor Pedro Sánchez, porque el alcalde es muy sumiso con el señor Sánchez.

P. Hablando también de proyectos estratégicos, en los que el Gobierno central tiene mucho que decir, la alta velocidad ferroviaria en Vigo sigue sin tener conexión directa con Madrid y tampoco con Portugal. ¿Cuál se debe priorizar?

R. Creo que la salida con Madrid, desde luego, tiene carácter prioritario. Es muy difícil, creo que hay que abordar una y después otra. Sabemos que la Salida Sur, hacia Porto, tiene ya una masa crítica importantísima, que afecta no solo a ciudadanos, sino también a la competitividad de las empresas. Hay que abordar esas dos infraestructuras. Ahora, ¿por Cerdedo? Yo no sé si hemos pensado que Vigo-Pontevedra-Cerdedo no es Madrid-Vigo. Si estamos pidiendo realmente que sea un Vigo-Madrid, hay que pensar que sea directo, no por Cerdedo. Si eso se hubiera querido hacer, ¿no estaría ya hecho? Desde el año 2018, que el PSOE está en el Gobierno, ¿por qué no lo ha realizado? Sinceramente, esa pregunta hay que hacérsela al ministro, al señor Puente. Sería muy interesante saber si realmente él apuesta por el AVE Madrid-Vigo por Cerdedo.

"Caballero nunca ha apostado por una sociedad municipal de vivienda aportando soluciones inmediatas"

P. Volvamos a los temas más locales. La vivienda es un gran problema para muchas personas. Y los pisos turísticos a veces se erigen como un problema que limita el acceso a la vivienda habitual. ¿Usted está a favor o en contra de prohibir los pisos turísticos?

R. Yo lo que estoy a favor es de que haya vivienda para todo el mundo. Y es una problemática que no se ha abordado en los últimos 18 años en esta ciudad. El alcalde yo creo que necesita una fotografía inaugurando algún edificio, algún piso, pero no lo ha hecho. Nunca ha apostado por una sociedad municipal de vivienda aportando soluciones inmediatas. Y únicamente quien ha tomado y ha adoptado medidas en materia de vivienda ha sido la Xunta de Galicia. Ahí está el desarrollo de Navia, ahí están los proyectos de Ofimático o de Ramón Nieto. Aproximadamente van a salir al mercado unas 5.500 viviendas. Tenemos en lista de solicitantes de vivienda a unas 6.000 personas.

Mientras, hay que actuar sobre el alquiler, está claro, pero hay que actuar desde el punto de vista de los propietarios y desde el punto de vista de quien va a alquilar. La medida que ha adoptado la Alcaldía de 150.000€ para la reforma de pisos cerrados, que ellos mismos estiman que están en 12.000, con un techo de ayuda de 8.000 euros, ¿a cuántas viviendas estamos accediendo? No es una medida efectiva, es pírrica y no soluciona el problema de esta ciudad.

Desde el Casco Vello, con la Xunta al frente del Consorcio con el 80%, se han recuperado muchísimas viviendas. Pero es que el alcalde, en Esturáns, va a perder los fondos destinados a la creación de 27 viviendas. No se ha abordado con rigor y seriedad el problema. Se va a decir que no tienen competencias en vivienda. ¿Y por qué anuncian que van a construir en Santa Cristina? Cuando uno quiere, aunque no tenga competencias y sabe que es un problema acuciante en la ciudad, tiene que tomar medidas. Por eso desde el PP siempre hemos propuesto una Sociedad Municipal de Vivienda.

El Gobierno del Estado ha prometido esa sociedad estatal, todavía no está en marcha, y ha propuesto una serie de pisos, de viviendas, que tampoco está siendo efectiva.

P. Hablaba del Consorcio del Casco Vello. Si no me equivoco, las viviendas que realiza el Consorcio son para venta, ¿no se debería potenciar mucho más el alquiler en ese tipo de viviendas?

R. La estrategia ha sido la venta, y el alquiler sobre todo de locales para rehabilitar y desarrollar el Casco Vello. Es un tema a tratar.

P. ¿Luisa Sánchez, como alcaldesa, prohibiría la Navidad en Vigo?

R. No se puede prohibir la Navidad ni en Vigo ni en el mundo entero. La Navidad es un hito y la Navidad hay que disfrutarla. Lo que pasa es que la Navidad hay que acompasarla para que no genere un problema.

P. ¿No quiere prohibir la Navidad, como dice el alcalde?

R. ¿Eso ha dicho el alcalde? Yo no quiero prohibir la Navidad, no. Yo no quiero prohibir la Navidad ni nadie quiere prohibir la Navidad. Lo que hay que hacer es organizarla y no generar durante aproximadamente tres meses problemas a los vecinos. Hay que trabajar la Navidad como otra serie de cuestiones de manera organizada y que llegue a todos los sitios. ¿Por qué hay que concentrar todo en un único sitio, en una zona ZAS (Zona Acústicamente Saturada), por ejemplo? No tiene ningún sentido.

P. En su opinión, ¿qué le falta a Vigo?

R. A Vigo no le falta nada. Vigo tiene que seguir creciendo y tiene que seguir siendo la primera ciudad de Galicia. Tenemos que creernos que somos capaces de seguir siendo la primera ciudad de Galicia. Y para eso se tienen que desarrollar políticas que nos posicionen en una situación fantástica en todos los ámbitos. En el empresarial, en el deportivo, en el cultural, en el social. Vigo nació de la mano de la Ría y tenemos un puerto que es el mayor puerto pesquero de Europa de consumo de pescado. Tenemos toda la cadena mar-industria con un desarrollo tecnológico que es la envidia y que es exportable. Tenemos todo el naval alrededor. Tenemos muchísimas empresas con muchísimo valor añadido a todo el área del automóvil. Tenemos un patrimonio cultural, tenemos unos montes alrededor de Vigo. Tenemos la ETEA para desarrollar. Vigo es en sí misma un potencial.

P. ¿Veremos la ETEA en algún momento recuperada? Porque parece la eterna promesa.

R. Ahora el PS6 se está trabajando y ojalá el acuerdo que se envió para la firma se devuelva por parte del Concello firmado. Desde luego aquí se hacen proposiciones, aquí hay recursos y presupuestos por parte de otras administraciones para desarrollar áreas estratégicas en Vigo y siempre se ponen palos en las ruedas por parte del Concello.

P. Hablando también del Puerto, ¿le parece que el Puerto está a la altura de la ciudad? ¿La Autoridad Portuaria? Por ejemplo, vemos el relleno que se ha hecho frente del Auditorio Mar de Vigo. ¿Usted está de acuerdo con la política de rellenos?

R. Ese ámbito tiene el uso que tiene desde hace muchísimos años. Siempre se habla de abrir Vigo al mar, pero realmente está consolidado. Es muy difícil ese proyecto. Lo que sí hace la Autoridad Portuaria de Vigo, y creo que lo han hecho el resto de autoridades portuarias, es intentar integrar el puerto en la ciudad. Y hay muchos ámbitos en los que se puede conseguir. A lo mejor en la zona de Teis, alguna playa de la que puedan disponer los vecinos, se habló incluso en algún momento de una playa urbana... Una vez que está consolidado es muy difícil volver atrás, pero desde luego lo que hay que intentar es que el puerto se integre realmente en la ciudad. El puerto genera muchísimo empleo, el puerto genera economía. El puerto no solo es extractivo, también construye ayudando a todas esas empresas a tener una competitividad mucho mayor, no solo en España, sino en Europa.

P. Precisamente esta semana conocíamos que Samil perdía la bandera azul. ¿Cómo lo valora?

R. Yo creo que todas las malas noticias para Vigo son malas para los vigueses. Aun así, seguimos siendo el segundo concello con mayor número de banderas azules. Habrá que recuperarla el próximo año. Lo que me sorprende es que cuando se han ganado banderas azules en Vigo ha sido gracias al Concello y cuando se pierde una es culpa de la Xunta. Eso es sintomático.

P. ¿Cómo valora la política museística de la ciudad? ¿Qué cree que debería ser el Verbum, por ejemplo? ¿Cómo valora la situación del Marco?

R. La política museística ha desaparecido de esta ciudad. El Verbum no organiza una exposición, ¿desde hace cuánto tiempo? El Marco va haciendo lo que puede, pero realmente, como decía antes, falta una política y una directriz clara en cultura en esta ciudad. Y ese vacío tiene que cubrirlo el Fraga con una propuesta diferente.

"Se necesita abrir las ventanas y que haya savia nueva"

P. A lo largo de esta entrevista me ha planteado diversos problemas que tiene la ciudad, a su juicio. ¿Cómo explica que el actual gobierno local haya tenido esa mayoría absoluta tan abultada?

R. Bueno, está claro que en esta ciudad se han hecho cosas bien y hay un mensaje importante que ha calado en toda la ciudadanía y es que todo el mundo está en contra de Vigo. Y esa bandera del viguismo se ha ejercido por parte del señor Caballero. Ese sentimiento a veces de que todo el mundo está en deuda con Vigo lo ha abanderado él, ese mensaje se ha comprado. Yo creo que cada vez ese mensaje se está desmontando más. Cuando se quiere traer un campus de FP para formación y no se terminan consiguiendo los terrenos y se tiene que marchar a Ourense. Cuando se quiere crear un centro de asociacionismo y crear unas instalaciones dignas a muchísimas asociaciones y se retira la licencia.  Cuando para conseguir el nuevo instituto de Navia hay que recorrer muchísimo tiempo para poder tenerlo... Todo uno cuesta un mundo. Entonces, yo creo que también ese mensaje en este momento ya está desgastando muchísimo al PSOE de  Vigo.

Se necesita abrir las ventanas y que haya savia nueva y se necesita negociar y trabajar y dialogar con otras administraciones públicas y es la única manera de crecer y de dar estabilidad a esta ciudad.

P. En la última reunión del presidente de la Xunta y el alcalde de Vigo se desbloquearon algunos temas pero hubo otros que han quedado encima de la mesa como el área metropolitana. ¿Cree que ha llegado el momento de sentarse y desbloquear un asunto tan crucial?

R. Es una apuesta muy interesante porque además la ley nos permitía en ese momento ser capital y Vigo necesita ese impulso, ser capital. Así que desbloquear el área metropolitana creo que solo generaría sinergias y esas sinergias hay que aprovechar. Y me consta que hay voluntad de trabajar a favor de Vigo, a favor del desarrollo del área metropolitana y  todas las partes tienen que tener voluntad para avanzar proyectos.

P. ¿El gobierno local no quiere desbloquear el área metropolitana?

R. Los indicios desde luego son esos, que no la quieren desbloquear.

P. Luisa Sánchez no ha nacido en Vigo, pero ha elegido Vigo.

R. Sí, uno es de donde pace.

P. ¿Qué le enamora de la ciudad?

R. Me enamora de todo. Sino, no hubiera elegido mi proyecto de vida aquí, me hubiera marchado profesionalmente. Soy viguesa. El viguismo es creer en Vigo. Tengo dos hijos vigueses y desde luego mi proyecto de vida está aquí, de aquí no me muevo.

P. ¿Cómo se presenta a los vigueses y a los viguesas, a los que no la conocen?

Como una ciudadana que quiere trabajar por y para Vigo y que desde luego quiere creer y crear una ciudad amable, una ciudad de oportunidades y una ciudad donde los impuestos que cada uno paga cada año consigan que todos reviertan en la ciudad de la mejor manera.

Temas: Luisa SánchezPPVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Una persona mariscando legalmente // ARCHIVO - CONCELLO DE REDONDELA
Enfoque

Redondela alerta de "bandas organizadas" de furtivos que saquean el marisco de la Ría de Vigo

El Concello de Redondela se suma al sector marisquero y demanda a la Xunta más vigilancia y multas más duras contra los furtivos

PorPaula Carballo
11/05/2025
Enfoque

Un conocido chef Estrella Michelin inaugura en Galicia su nuevo espacio gastronómico

Así es la nueva aventura gastronómica de un chef con Estrella Michelin en Galicia. Un proyecto tan innovador como clásico, que ya se puede probar

PorAlfredo Teja
11/05/2025
Enfoque

Nueva alerta amarilla por lluvia en Pontevedra en una semana en la que regresará el sol

Una borrasca volverá a dejar lluvias importantes este lunes. En Vigo, al final de la semana se podrá disfrutar de varias jornadas de sol

PorPaula Carballo
11/05/2025
MONICA ARCAY CARRO - Archivo
Enfoque

Dimite la directora xeral de Patrimonio, que avaló convertir en 'icono' la chimenea de Altri

María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12 años en el puesto. Firmó el informe de Patrimonio para el proyecto de Altri en Galicia

PorEuropa Press
11/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X