Cambios en el nivel de alerta epidemiológica de la Xunta de Galicia en cuatro concellos del área sanitaria de Vigo. En el apartado de buenas noticias, tanto Cangas como Moaña mejoran su nivel de alerta y reducen el número de nuevos contagios en siete días, mientras que la situación empeora en Salceda y O Rosal.
De nivel 1, o alerta amarilla, pasan a nivel 2, alerta naranja, tanto en Salceda de Caselas como O Rosal, donde se registran entre 14 y 21 casos en los últimos siete días. Ninguno de los dos municipios está sujeto a las nuevas restricciones impuestas por la Xunta de Galicia, lo que podría explicar este empeoramiento ante la relajación de las medidas de seguridad y distancia entre la población.
En situación diferente están en O Morrazo, donde Cangas, que permanece actualmente confinada con las normas de las nuevas restricciones, pasa del máximo nivel, alerta roja, a la naranja, al igual que sucede en Moaña. En ambos municipios se notificaron entre 14 y 21 nuevos casos en siete días.
En cuanto al resto del área sanitaria, no hay más cambios significativos. Oia, Arbo, As Neves, Fornelos de Montes y Pazos de Borbén continúan con sus buenos registros que los sitúan en el mínimo nivel de alerta con menos de siete casos en una semana. La situación continúa sin embargo siendo compleja en Vigo, Nigrán, Mos, Redodela, O Porriño, Tui, Ponteareas y Salvaterra. Todos ellos, a excepción de este último, están afectados por las nuevas restricciones, lo que debería permitir que la evolución mejorara significativamente en los próximos días. En Salvaterra, la mayor parte de los casos se debe al foco de la residencia privada, que acumula 95 casos activos, entre residentes y trabajadores.
Se ha establecido un nivel y color para cada municipio, pero varía en función de la población. Los niveles reflejan una muy amplia horquilla de casos, que impide conocer la incidencia concreta a nivel municipal. La Xunta sí conoce los datos, pero se niega a facilitarlos al contrario que el resto de comunidades autónomas. Para los de menos de 50.000 habitantes, el nivel 0 (verde) refleja menos de 7 casos nuevos a la semana, el nivel 1 (amarillo) entre 7 y 13 casos nuevos, el nivel 2 (naranja) entre 14 y 20 casos nuevos) y el nivel 3 (rojo) más de 21 casos.
Para las ciudades de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Vigo, el nivel 0 refleja menos de 28 casos nuevos a la semana por 100.000 habitantes, el nivel 1 entre 28 y 55, el nivel 2 entre 56 y 111 y el nivel 3 más de 112. En el caso del mapa interactivo de 14 días consiste en duplicar los casos de coronavirus.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL