La mejora de la situación ante el coronavirus también se traslada al mapa que muestra la incidencia de la pandemia por concellos en los últimos siete días. El rojo va perdiendo fuerza en el área sanitaria de Vigo. Hoy se registran varios cambios, pero las novedades más importantes las representan Salvaterra de Miño y Salceda de Caselas. Ambas localidades lograr abandonar la alerta roja por COVID19. Su situación es diferente. El municipio salcedense estuvo en el máximo nivel de alerta 24 horas mientras que Salvaterra acumulaba ya varias jornadas consecutivas en rojo, un estado provocado en buena parte por el alto número de positivos registrado en la residencia de mayores ubicada en el concello salvaterrense.
Con todo, la EOXI de Vigo cuenta en estos momentos con ocho municipios en alerta roja. Se trata de Vigo, Redondela, Nigrán, O Porriño, Mos, A Guarda, Tui y Ponteareas. Curiosamente, en prácticamente todos se están aplicando las nuevas restricciones decretadas por la Xunta de Galicia. Solo A Guarda está exenta de estas medidas. Otros municipios que no están en el máximo nivel de alerta pero que tienen estas limitaciones son Gondomar -por formar parte del área perimetral de Vigo- y Cangas.
Por otro lado, el mapa registra otros cambios significativos. Todos positivos. Baiona consolida su progresión situándose en aviso amarillo, estado al que regresa O Rosal, llega Salvaterra de Miño y se mantienen Oia, Gondomar, Mondariz y Pazos de Borbén. Un escalafón peor se encuentran los concellos en alerta naranja. En este estado llega Salceda de Caselas, que comparte nivel de advertencia con Tomiño, Cangas, Moaña y A Cañiza.
Se ha establecido un nivel y color para cada municipio, pero varía en función de la población. Los niveles reflejan una muy amplia horquilla de casos, que impide conocer la incidencia concreta a nivel municipal. La Xunta sí conoce los datos, pero se niega a facilitarlos al contrario que el resto de comunidades autónomas. Para los de menos de 50.000 habitantes, el nivel 0 (verde) refleja menos de 7 casos nuevos a la semana, el nivel 1 (amarillo) entre 7 y 13 casos nuevos, el nivel 2 (naranja) entre 14 y 20 casos nuevos) y el nivel 3 (rojo) más de 21 casos.
Para las ciudades de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Vigo, el nivel 0 refleja menos de 28 casos nuevos a la semana por 100.000 habitantes, el nivel 1 entre 28 y 55, el nivel 2 entre 56 y 111 y el nivel 3 más de 112. En el caso del mapa interactivo de 14 días consiste en duplicar los casos de coronavirus.
Un nuevo acuerdo permitirá recuperar este histórico puente de Pontevedra. Un enclave histórico de Galicia por el que pasaron las tropas napoleónicas y escenario de la Guerra Civil
Avanzan a buen ritmo las obras de la nueva grada de Gol, cuyas demoliciones exteriores arrancan ya esta misma semana
El arrestado, de 35 años y de Ponferrada, golpeó violentamente el coche policial y luego trató de agredir a una doctora que le atendió
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL