Miles de personas, hasta 80.000 según la organización y unas 15.000 según la Policía Local, han llenado este domingo la compostelana Praza do Obradoiro para clamar "contra el genocidio y la ocupación en Palestina" tras una multitudinaria manifestación que ha colapsado la capital gallega, tal y como ha destacado la organización.
Bajo el lema 'Galiza con Palestina, dous anos de xenocidio, 77 anos de ocupación', la manifestación ha partido de la Alameda compostelana en torno a las 12:00 horas, aunque una hora después aún había grupos de manifestantes que seguían saliendo del céntrico parque.
De hecho, la cantidad de asistentes ha hecho que la lectura del manifiesto se haya llevado a cabo cuando aún no habían llegado todos los manifestantes al final del recorrido.
Banderas palestinas, kufiyas y cientos de sandías --fruta que se ha convertido en un símbolo para la lucha palestina-- han sido algunos de los protagonistas de la jornada, que ha contado con la participación de gente de todas las edades y muy heterogénea.
'Netanyahu asesino'; 'Israel asesina, Europa patrocina'; 'O sionismo é terrorismo'; 'Galiza con Palestina'; 'Palestina vencerá' o 'Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel' son algunos de los cánticos que han coreado en esta jornada los manifestantes.
"Lo que reclamamos es que termine la ocupación de Palestina y que los palestinos tengan su estado libre e independiente, que tengan sus derechos como cualquier otro pueblo y que vivan en paz y en dignidad", ha esgrimido Sami Ashour de la Coordinadora Galega ante los medios.
Asimismo, Óscar Baladares, de la Coordinadora Galega de Solidaridade con Palestina, ha aseverado que "el genocidio es solo una fase, son 77 años de ocupación y, por tanto, hay que continuar movilizando al pueblo gallego para dar respuesta".
En una plaza repleta, Ánxela Gippini, de Galiza por Palestina, ha iniciado la lectura del manifiesto, con el que han denunciado que "decir que son 70.000 las víctimas mortales es decir solo un número, es dejar fuera a las víctimas que todavía no han sido recuperadas y a las que ya lo perdieron todo pero aún conservan la vida".
"Los números no sirven para describir el resultado de esta barbarie", ha aseverado, además, ha instado a "parar el genocidio" --que consideran una fase más de 77 años de ocupación-- y a permitir la entrada de ayuda humanitaria".
"Pero con el fin de este fase y de sus horrores no desaparecerá la pesadilla de la ocupación y no puede cesar nuestra acción de denuncia y repulsa, ni nuestras exigencias a la comunidad internacional y a nuestros gobiernos", ha subrayado.
Por su parte, Sara Ashour, de la Asociación Galaico-Árabe, ha pedido "humanidad y que no se mire para otro lado", además, ha insistido en que el "plan de paz" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "no es realmente un acuerdo de paz" y ha esgrimido que "todas las vidas valen por igual".
Durante la lectura del manifiesto también han incidido en que Israel "es un estado artificial izado por colonos, un estado supremacista y racista", en este contexto, han asegurado que el pueblo gallego "históricamente ha estado en el lado correcto".
En concreto, han detallado que sus reivindicaciones --apoyadas por 200 entidades del tejido social y cultural gallego-- son: "denunciar las criminales acciones militares de Isarael"; exigir un alto al fuego "inmediato" y que implique la retirada de las tropas desplegadas en la Franja de Gaza; exigir también una "investigación exhautiva del genocidio y de los crímenes".
Así como condenar la "complicidad de la UE" y exigir por parte de la UE la "revocación de las relaciones con Israel"; al Estado español le han exigido que "efectivice" la ruptura de relaciones y a la Xunta que "deje de ponerse de perfil y tome postura".
En este sentido, han exigido también la aplicación del derecho internacional, "en particular la aplicación del derecho de autodeterminación de los pueblos, en toda Palestina, del río Jordán al mar Mediterráneo, garantizando el derecho al retorno de todas las personas refugiadas".
Con todo, han sido varios los líderes políticos que se han sumado a esta manifestación, entre ellos, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; la eurodiputada del BNG, Ana Miranda; el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; el secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, entre otros.
Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado la "lección de dignidad" que está dando la sociedad gallega que se moviliza este domingo en Santiago para decir "alto y claro" que hay que "parar el genocidio" en Palestina. Así, ha mostrado su "orgullo" ante una ciudadanía gallega que "alza la voz y no mira para otro lado".
"Los gallegos y gallegas salen hoy a las calles para hablar por todo el pueblo palestino que no puede hacerlo, por todas aquellas personas sepultadas bajo las bombas y los escombros, por todos los niños que no tuvieron infancia", ha señalado.
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado a tomar la "posición responsable" y luchar "contra el silencio y la indiferencia" frente a la situación que se está viviendo en Gaza.
"Es un momento en el que no podemos permanecer indiferentes. No cabe la indiferencia, sino que cabe posicionarse y lanzar un clamor en favor de la paz, en favor de la libertad y en favor de la justicia", ha señalado.
Mientras que el secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva" a la manifestación convocada este domingo en Santiago.
Así, ha asegurado estar ante "una Galicia viva, que apoya la causa palestina, que no es inmune a la injusticia, a pesar de los repetidos intentos del PP por negar en genoicidio".
Después de conocer a su perra Juanita, Ana decidió abrir Pet Mascotas. Ahora, esta querida tienda de animales cierra tras diez años en Vigo
La localidad del Tea consigue captar 6,5 millones de euros para proyectos que suman una inversión total de 10,9 millones de euros
Atresplayer desveló las primeras imágenes de "Las hijas de la criada", adaptación de una de las novelas más vendidas del 2024
El portugués Carlos Pinto fue el campeón en la categoría masculina, mientras que la gijonesa Guadalupe Álvarez hizo lo propio en la femenina
Tras Posada, el segundo científico más citado de la UVigo es Jianbo Xiao, investigador del Grupo de Investigaciones Agrarias y Alimentarias
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL