Más de 40 nacionalidades diferentes se dan cita en el municipio de Redondela. Son los datos que maneja la Oficina de Turismo de esta localidad del área de Vigo, que, según la administración local, supera los 10.000 visitantes.
La Oficina Municipal de Turismo de Redondela atiende una media de 2.700 visitantes al mes. Así lo explica el Concello en un comunicado en el que, además, apunta que "desde que abrió sus puertas en el mes de abril y hasta el pasado 31 de julio pasaron por las instalaciones un total de 9.620 personas".
En este sentido, el Concello de Redondela indica que "en la primera semana de agosto fueron más de 600 usuarios los que se acercaron hasta la oficina, lo que hace un total de más de 10.200 visitantes".
Las estadísticas que maneja el Concello reflejan que la mayoría, más de 9.000, fueron peregrinos de los cuales, más de 5.500 realizaban el Camino Portugués Central y más de 3.600 llegan procedentes del Camiño Portugués pola Costa.
El Concello explica que si bien en los meses de abril, mayo y junio son mayoría los extranjeros, con la llegada del verano tanto en el mes de julio como en los primeros días de agosto, los peregrinos de origen española son la mayoría.
Con todo, "el tirón del Camiño de Santiago a nivel internacional se deja notar en las cifras que registra la Oficina Municipal de Turismo, en donde reciben información peregrinos de más de 40 nacionalidades diferentes". La mayoría de ellos proceden de Portugal y Alemania, pero llegan caminantes de todos los puntos del planeta como Japón o Estados Unidos, entre otros, como Australia o Rusia.
Por su parte, las Comunidades Autónomas que aportan más peregrinos son Madrid, Andalucía y Valencia, aunque también es numerosa la cifra de peregrinos que llegan desde Cataluña y Euskadi. La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, destaca que "el hecho de que en Redondela confluyan el Camino Portugués Central y el de la Costa, que es el que más crece de todos los itinerarios, hace de este municipio un punto de encuentro para cientos de peregrinos cada día".
En la Oficina de Información se ofrece a todo aquel que se acerque información turística y cultural de Redondela, datos sobre alojamientos y servicios de restauración. También se entregan de manera gratuita mapas y folletos turísticos, la agenda de eventos e información sobre las visitas guiadas.
Además, se realiza de manera gratuita la ruta "A vila pola tardiña" todos los lunes por la tarde, en la que los guías dan a conocer el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Redondela. Por su parte, el programa de Roteiros Ambientales también ofrece visitas guiadas gratuitas por las diferentes parroquias para conocer el patrimonio natural del municipio.
La administración local apunta que "son actividades que están teniendo una excelente acogida, con mucha participación en las salidas que se realizaron en el mes de julio y también en este mes de agosto" y la concejala de Cultura y Turismo, Rita Pérez Táboas, señala que las visitas guiadas tienen mucho éxito "tanto entre los peregrinos y turistas que nos visitan como entre los propios vecinos y vecinas de Redondela, que de este modo pueden conocer mejor la historia de nuestra municipio y su patrimonio natural".
¿Te imaginas volar sobre las luces de la Navidad de Vigo? Así se ven el Árbol, las luces y los otros elementos a vista de pájaro
El BNG reclama al Gobierno una investigación por el descarrilamiento del tren de mercancías en As Neves. Ha cortado la línea Vigo-Ourense
Vigo se prepara para una cascada de aperturas. Marcas nacionales e internacionales apuran sus nuevos locales para estar en la Navidad
Cifra en 42 millones el agujero anual en las cuentas del operador público en caso de tener que llevarlo a cabo
Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL