La Capilla de San Sebastián de Fragoselo, en Coruxo, fue el lugar elegido para dar el pistoletazo de salida a la I edición de la Andaina do Maúxo Contra o Cancro, prueba solidaria organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Vigo con la colaboración de la Comunidade de Montes de Coruxo, Comunidade de Montes de San Xurxo (Saiáns), Montes de Vigo y la Comunidad de Montes San Miguel de Oia.
Rocío Allende, miembro de la Junta Directiva de la entidad en Vigo, fue la encargada de inaugurar la andaina de la que aseguraba que “esta será la primera edición de muchas” y agradecer a todos los presentes su colaboración y participación. “Nuestro objetivo es conseguir el 70% de supervivencia en cáncer en 2030, ahora mismo la supervivencia está en torno a un 50%, y eso solo lo podemos conseguir investigando. Con vuestra participación estáis fomentando la investigación porque a día de hoy, somos la entidad social y privada que más fondos destina a investigación oncológica en España”, afirmó.
Familias, grupos de amigos, asociaciones como Discamino (invitados en esta primera edición), grupos deportivos, pacientes o familiares. Más de 500 personas se congregaron en esta prueba que echó andar tras el corte de la cinta inaugural por parte de Nuria Rodríguez, concelleira de Medio Ambiente del Concello de Vigo; Uxío González, presidente de la Comunidad de Montes de Vigo; Antonio Álvarez, presidente de la Comunidad de Montes de Coruxo y Silvia Rodríguez, voluntaria de Discamino junto a Allende. La prueba solidaria contó con un recorrido circular de 8 kilómetros, apto para todas las edades, y transcurrió principalmente por pistas y senderos de la Comunidade de Montes Veciñais de Coruxo, donde fuentes y miradores fueron los protagonistas.
Concluida la andaina, pacientes, familiares, participantes, patrocinadores, colaboradores, voluntarios y profesionales de la entidad procedieron al despliegue de la Bandera Contra el Cáncer, una gran bandera confeccionada con los mensajes de apoyo y agradecimiento recogidos durante la pasada Cuestación, celebrada en el mes de mayo. Fue una mañana en la que también hubo tiempo para el baile a cargo de una voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo y diversión de los más pequeños gracias a un pintacaras. Cerró esta mañana de solidaridad y deporte un sorteo de regalos cedidos por colaboradores de la prueba.
La I Andaina do Maúxo Contra o Cancro busca establecerse como la I Ruta Permanente Contra el Cáncer, con el objetivo de fomentar hábitos de vida activa y saludable entre la población, ya que alrededor del 30 % de los casos de cáncer se atribuyen a la alimentación y falta de ejercicio físico.
La evidencia científica señala que la actividad física reduce el riesgo de padecer cáncer, especialmente el cáncer de colon y, en las mujeres, de mama y endometrio (son algunos de los más comunes). Asimismo, la actividad física también reduce el riesgo de padecer estos y otros cánceres, como el de riñón, páncreas, esófago y vesícula biliar. Y no sólo esto, sino que realizar actividad física también reduce el riesgo de sufrir otras enfermedades como las cardiovasculares, la osteoporosis o la depresión.
Por tanto, queda clara la importancia de evitar el sedentarismo y realizar actividad física y “es por ello que desde la Asociación Española Contra el Cáncer queremos convertir el recorrido de esta primera Andaina do Maúxo Contra o Cancro en la primera Ruta Permante Contra el Cáncer”, afirmó Rocío Allende, de la Junta Directiva de la entidad en Vigo.
La Xunta ha establecido algunas restricciones ante la alerta naranja por fuertes lluvias en diferentes puntos de la provincia, incluido Vigo
Ocho concellos diferentes aspiran a convertirse en el "Pueblo Mágico" de Galicia 2026. Dos son de la provincia de Pontevedra
¿Quieres usar el nuevo Bono Activa Comercio de Galicia? Consulta aquí los descuentos que ofrece, cómo solicitarlo y cómo usarlo
El BNG de Vigo pide a Abel Caballero un "real" plan de tráfico ante el cierre de carriles en algunas calles ya en el centro de la ciudad
La Uvigo propone una nueva ruta cultural por uno de los valles de Galicia. Así es este recorrido de 15 kilómetros por la zona del Bibei
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL