• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Más de 900 medicamentos con problemas de suministro: una crisis que se prevé que empeore

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
06/11/2023

El Ministerio de Sanidad cuenta actualmente con un total de 924 alertas activas por medicamentos que tienen problemas de suministro, una crisis agravada en los últimos años y que es "multifactorial". Se debe a una multitud de causas, entre ellas la incertidumbre a nivel internacional, sin que por el momento parezca que se vayan a solucionar.

"Hay algunos que llevan con un suministro irregular bastante tiempo. Creo que desde el año pasado se duplicaron y afecta a todo tipo de medicamentos. Y el próximo año las cosas se van a poner más feas", advierte una vocal del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, Paula Briones, en declaraciones a Europa Press.

Másnoticias

Uno de los objetivos del Sergas para 2025, menos de cuatro días para una cita en centros de salud

05/05/2025

Médicos critican el "desconocimiento" de la Xunta: "Llevamos más de 20 años haciendo cirugía menor"

22/04/2025

Hipertensivos, antidiabéticos y colirios son los principales productos que las apotecas detectan con ruptura de 'stock', especialmente en los últimos años, aunque a diferencia del año pasado la llegada de los antibióticos parece haberse estabilizado.

Por ejemplo, algunos fármacos comunes que están o han estado en desabastecimiento son el analgésico Efferalgan, la prednisona Alonga, el colirio Ciclopéjico, el Septrin Pediátrico, el antidiabético Ozempic inyectable y los comprimidos de Strattera, indicado para el TDAH.

Briones explica a Europa Press que, en el caso de que un paciente se acerque a uno de sus establecimientos a por un producto concreto que no hay, siempre pueden echar mano de una aplicación informática 'Farmahelp', que permite localizar farmacias cercanas que sí tengan el medicamento en cuestión para así poder indicarle al cliente a dónde puede acudir.

"Nos está ayudando bastante", subraya la vocal del colegio de A Coruña, aunque reconoce que la cosa se complica cuando no se encuentran los medicamentos en la forma concreta que receta el médico. Y es que las farmacias no pueden sustituir, por ejemplo, un comprimido por un sobre, aunque se trate del mismo producto y la misma marca, por lo que hay que volver a consultar al facultativo.

Eso sí, "el año pasado hubo alguna medicación infantil que sí dejaron" las autoridades sanitarias, pero solo ocurre en situaciones "excepcionales", lamenta Paula Briones. Por esto mismo, los colegios de farmacias llevan años reclamando una regulación estable que permita a sus profesionales recomendar el mismo medicamento pero en diferente formato, sin tener que pasar por el médico.

También puede ocurrir que la ruptura de 'stock' afecte a un producto muy específico que, por ejemplo, solo tenga un fabricante y no haya sustituciones. En esos casos extraordinarios se suele extender una solicitud a la Administración sanitaria para que la adquiera en el mercado extranjero.

"Con todos estos pasos que hay, normalmente, la escasez no se convierte en una alarma sanitaria", subraya Iñaki Sánchez, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra.

"Cambio de reglas" del mercado mundial

Los motivos de los que derivan los problemas de suministro son múltiples, tal y como explica Sánchez. "Hace tiempo que cambiaron las reglas del mercado a nivel mundial", incide, poniendo el foco en la incertidumbre internacional de los últimos años, marcados por las guerras y la pandemia de la covid.

La crisis de materiales provoca también las rupturas de 'stock' ya no tanto en lo referente a la fabricación de los propios fármacos, sino a los envases y a los blister en los que van las pastillas, por ejemplo.

Pero buena parte también es por una cuestión económica. Según asegura, aunque con "ciertas reservas", el vocal del colegio de Pontevedra, España "no es el país más atractivo para las multinacionales de la medicina". En esta cuestión coincide con Paula Briones, del colegio de A Coruña, que afirma que otros países "pagan más por sus medicaciones", lo cual les salva de estas crisis que sí azota a España, donde los precios "son irrisorios y siguen bajando". "Habrá que ponerse a la cola para comprar", ironiza.

Temas: farmaciassaludsanidad
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Galicia presume de su paraíso en el mundo, con el foco puesto en Asia, Europa y Canadá

Este mes de mayo Turismo de Galicia visita China, el mayor emisor de turismo del mundo y uno de los mercados de mayor crecimiento

PorEuropa Press
11/05/2025
Enfoque

El edificio de Galerías Durán, en Vigo, se reformará al completo emulando una cascada de agua

La Xerencia de Urbanismo da luz verde para la reforma del inmueble, que ocupará Xenera. Se reformará la fachada a Vélázquez Moreno

PorÁngel Vila
11/05/2025
Enfoque

Cinco personas de Ponteareas acaban en el hospital por la mala combustión de un calentador

En concreto, el suceso tuvo lugar en el lugar de A Igrexa, en la parroquia de Guillade. El aviso se recibió durante la madrugada

PorEuropa Press
11/05/2025
Enfoque

La Brincadeira deja espectaculares imágenes aéreas de Bouzas a vista de dron

El dron de la Policía Local sobrevuela la fiesta de Bouzas y ofrece una perspectiva muy poco habitual de la Brincadeira y del propio barrio

PorPaula Carballo
11/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X