Este lunes, en un acto presidido por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Corina Porro, y en el que estuvieron presentes la presidenta y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de la Pontevedra, Alba Soutelo e Ignacio Sánchez, el director de Cáritas Diocesana Tui-Vigo, Eugenio Gozalo Davila, y su secretario general, José Antonio García, así como el delegado episcopal de acción social, Javier Alonso, se entregaron 4.000 mascarillas, dirigidas a niños y niñas de entre 2 y 14 años que 141 oficinas farmacéuticas de Vigo se encargarán de distribuir gratuitamente entre las familias que así lo soliciten.
Una partida que se suma a las 3.000 mascarillas infantiles que este fin de semana ya fueron entregadas por Cáritas a las parroquias, cuyos representantes agradecieron a la Administración autonómica que pilote iniciativas de este tipo, tan necesarias en los complicados momentos que se están viviendo. En este sentido, el secretario general de Cáritas Diocesana Tui-Vigo, José Antonio García, manifestó su intención de seguir colaborando en todas las medidas que logren poner freno a la extensión del virus.
Estas 7.000 unidades dirigidas ahora a los más pequeños fueron confeccionadas por la red de costura formada por 300 voluntarios y voluntarias, principalmente de Vigo, pero también del área, que durante las últimas semanas ya proporcionaron una partida superior a las 100.000 mascarillas en tamaño adulto (repartidas entre colectivos sociales, centros de discapacidad, supermercados, mensajeros, transportistas, taxistas...) con el material facilitado por distintas empresas. En las próximas semanas la red estima que podrá alcanzar una producción de otras 50.000 para los más pequeños, que se distribuirán bajo el mismo criterio marcado por la delegación territorial de la Xunta en Vigo, encargada de su logística, entre las farmacias y las parroquias a través de Cáritas y siempre gratuitas.
Confeccionadas en telas con motivos infantiles y capa de poliéster -que es la que aporta la protección-, están higienizadas con ozono y cuentan con la validación de protección para su uso con todas las garantías, según señala la Xunta. Son lavables y, en consecuencia, reutilizables.
En el momento de las intervenciones, la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Corina Porro, no perdió la oportunidad de agradecer a todos los implicados su apoyo decidido a colaborar con la Delegación en esta iniciativa, bien sea por la donación del material como por la confección de las mascarillas que se están repartiendo. En este sentido, hizo un llamamiento a las familias viguesas para que se acerquen estas semanas a las farmacias y sus parroquias, donde tendrán a su disposición mascarillas para los más pequeños.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de la Pontevedra, Alba Soutelo, señaló que una vez recibidas las mascarillas, a partir de este martes, se irán distribuyendo por las farmacias de la ciudad, con la estimación de que, en los próximos días, esta misma medida pueda extenderse a la red farmacéutica que conforma el área territorial de Vigo en función de la capacidad de producción.
Una de las tiendas de mascotas más queridas de Vigo volverá a abrir sus puertas. Una antigua clienta decide darle una segunda vida al local
Las Rías Baixas impulsan estos 13 proyectos audiovisuales este año. Un sector que pone este territorio en el mapa para todo el mundo
Un vídeo muestra las agresiones que sufrieron los aficionados del Celta tras la victoria. Los ultras del Dinamo de Zagreb se mostraron muy violentos
Mos saca a licitación las obras para transformar uno de sus parques. Un proyecto que hará de este espacio un referente en el área de Vigo
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL