Nuevos cambios en el mapa de restricciones de Galicia. El comité clínico, que se ha reunido esta mañana, ha propuesto a la Xunta el endurecimiento de restricciones en Moaña y Gondomar, que se situarán en el nivel medio de limitaciones, fase en la que se encuentra en estos momentos Cangas. La asamblea de expertos que asesora al Ejecutivo gallego ha decidido mantener las restricciones en Baiona y Pazos de Borbén, que proseguirán en el nivel alto del plan de desescalada, y en Cangas, que continuará en la fase media. El resto de municipios que componen el distrito sanitario vigués continuarán en el nivel medio-bajo de restricciones.
Las medidas acordadas en el comité clínico celebrado esta mañana entrarán en vigor a las 00:00 horas de este viernes 2 de abril, por lo que las decisiones adoptadas afectarán ya a la jornada del Viernes Santo. Las restricciones que estrenarán los concellos de Moaña y Gondomar afectan sobre todo al sector de la hostelería, cuyos bares, cafeterías y restaurantes solo podrán atender al 30% de aforo en interior y al 50% en terraza. Estas mismas limitaciones seguirán en vigor en Cangas. Por otro lado, Baiona y Pazos de Borbén continuarán en el nivel alto de restricciones, una etapa que impide que el sector de la hostelería pueda ofrecer servicio en el interior de los establecimientos, permitiendo atender solo al 50% del aforo en terraza.
La Consellería de Sanidade mantiene que la situación epidemiológica es “estable” y lo explica a través de tres variantes. Según explicó la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, el número de concellos sin casos en los últimos 14 días es de 140, mientras que a siete días esta cifra asciende a 180. “Es un dato muy similar a la semana pasada, lo que representa un primer indicio de estabilidad”, aclaró Durán.
Además, Sanidade apunta que la incidencia acumulada de Galicia a siete días disminuye un 8%, mientras que a 14 días cae un 5,4%. Por último, la tasa de positividad se sitúa en el 2,76% en el conjunto de la Comunidad, frente a 2,53% de la pasada semana.
Con todo, Sanidade sí registra un “ligero incremento” en la incidencia acumulada de Vigo, que pasa de 50 a 56, un cambio sobre el que la Consellería “va a realizar un seguimiento”. Al contrario, en A Coruña, Ferrol, Lugo y Ourense los datos sí muestran descensos.
La incidencia media de Galicia a siete días se sitúa este martes en 35 nuevos casos por 100.000 habitantes, mientras que a 14 días es de 70. Los datos de Vigo están por tanto significativamente por encima de la media gallega. “Nos preocupa la evolución del área sanitaria de Vigo y de la propia ciudad”, explicó el conselleiro, Julio García Comesaña.
En cuanto a las variantes, Galicia mantiene secuenciados 192 casos de la variante británica, mientras que solo se registra un único positivo de la variante sudafricana.
Este mes de mayo Turismo de Galicia visita China, el mayor emisor de turismo del mundo y uno de los mercados de mayor crecimiento
La Xerencia de Urbanismo da luz verde para la reforma del inmueble, que ocupará Xenera. Se reformará la fachada a Vélázquez Moreno
En concreto, el suceso tuvo lugar en el lugar de A Igrexa, en la parroquia de Guillade. El aviso se recibió durante la madrugada
El dron de la Policía Local sobrevuela la fiesta de Bouzas y ofrece una perspectiva muy poco habitual de la Brincadeira y del propio barrio
Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL