El Concello de Mos acordó en su última Xunta de Goberno el inicio del expediente para rescindir el contrato con la empresa que actualmente gestiona el Servizo de Axuda no Fogar (SAF). La empresa concesionaria ya fue notificada de esta decisión y el asunto será llevado al próximo Pleno para su ratificación.
- Te puede interesar: Carta ao director | "Somos carne de canón e padecemos abusos ante a impunidade das empresas"
La medida se adoptó tras detectarse múltiples incidencias y deficiencias en la prestación del servicio, entre las que se encuentran:
- Rotación excesiva del personal auxiliar
- Demora en trámites y gestiones
- Falta de actualización de los proyectos de intervención individuales
- Incumplimiento de horarios de atención
- Deficiencias en la organización del servicio
- Incumplimientos en recursos humanos y materiales
- Errores de facturación
El Concello de Mos ya está trabajando en la tramitación de un nuevo contrato que garantice un servicio de calidad, estable y eficaz para todos los usuarios y usuarias del SAF. El nuevo acuerdo incorporará las mejoras que ya estaban reflejadas en el contrato anterior con la empresa en cuestión y que, a día de hoy, están incumpliendo:
- Más recursos humanos
- Acompañamiento a los usuarios sin red familiar a las citas médicas
- Limitación de la rotación de auxiliares
- Zonificación de las auxiliares
- Dotación completa de ayudas técnicas y medios necesarios para realizar el trabajo con seguridad
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y la concelleira de Política Social, Sara Cebreiro, subrayan que la prioridad absoluta es garantizar la continuidad de la atención y el cuidado de las personas usuarias, asegurando que el servicio cumpla con sus necesidades y con las exigencias de calidad que merece la ciudadanía.
- Te puede interesar: Piden en Vigo un protocolo para las trabajadoras del SAF: "Si tocan a una, nos tocan a todas"
El contrato ahora objeto de rescisión había sido aprobado en Pleno en noviembre y adjudicado en abril, con un importe anual de 1.592.178 euros. Desde su puesta en marcha se detectaron deficiencias en la prestación que motivaron la decisión de iniciar el expediente de rescisión, con la finalidad de garantizar un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades reales de las personas usuarias