La Xunta de Galicia ha reformulado prácticamente por completo su plan de desescalada. El presidente Núñez Feijóo detalló las medidas acordadas en el comité clínico de ayer. Este "reseteo", con el claro objetivo de frenar el duro impacto de la quinta ola, contiene medidas diferentes para que el sector de la hostelería pueda continuar ofreciendo servicio. Entran a escena herramientas como el certificado de vacunación completa COVID o test negativo en las últimas 72 horas para poder consumir en el interior de bares, cafeterías o restaurantes. Sin embargo, el Ejecutivo gallego ha optado por no variar el escenario en los establecimientos del ocio nocturno, por lo que no podrán abrir aquellos que se encuentren en concellos en nivel máximo o alto.
El empeoramiento en el mapa de restricciones de los concellos gallegos supone un nuevo golpe para discotecas y pubs gallegos, que se verán abocados a echar de nuevo la verja desde este sábado 24 de julio. En los niveles máximo y alto se encuentran ciudades como Vigo, Ourense y Pontevedra y municipios turísticos como Sanxenxo, O Grove, Baiona o Nigrán. En el caso del área sanitaria viguesa, sufren esta restricción, además de los concellos ya mencionados, Gondomar, O Rosal y Tomiño. Todos ellos escalan al nivel alto de limitaciones.
Las personas que quieran disfrutar del ocio nocturno desde este sábado podrán hacerlo en aquellos municipios que estén en concellos encuadrados en los niveles medio o medio-bajo. Hay que recordar que estos establecimientos deberán pedir a sus usuarios una prueba negativa realizada en las últimas 72 horas o el certificado de vacunación completo COVID o el documento en conforme han superado el coronavirus.
Por otro lado, además del cierre del ocio nocturno, los seis concellos del distrito sanitario vigués en nivel alto de restricciones (Vigo, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosal y Tomiño) tendrán una mayor limitación para las reuniones entre no convivientes de madrugada, ya que quedan completamente prohibidas desde las 01:00 hasta las 06:00 horas. Esta medida también se aplica en los municipios en nivel máximo, una fase que, de momento, no incluye a ninguna localidad del área sanitaria de Vigo.
Otra medida para estos concellos, recordemos, es que la hostelería deberá exigir a los clientes un test negativo de las últimas 72 horas o el certificado de vacunación completa COVID o el certificado de que se ha superado el coronavirus para poder consumir en el interior. Además, la Xunta limita el aforo en los concellos en alto en un 50% en interior y 50% en terraza mientras que en nivel máximo el aforo es de 30% en interior y 50% en terraza.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Es una tontería incitan a que se vayan a otro concello a salir de noche!!! O todos o ninguno!!!