El plan de vacunación ante el coronavirus con AstraZeneca sufre un nuevo giro de guión. El Gobierno establece otro cambio en su estrategia de vacunación al acordar con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial celebrado este miércoles la paralización temporal de la vacuna anglosueca en aquellas personas menores de 60 años y se ha decidido que la inmunización con el fármaco desde los 65 años se estudie en la Comisión de Salud Pública.
El pacto alcanzado en el encuentro entre el Ministerio de Sanidad que dirige Carolina Darias y el resto de comunidades autónoma solo ha contado con el rechazo de la Comunidad de Madrid y la abstención de Euskadi y Ceuta. Esta decisión se produce horas después de que Castilla y León decidiera suspender el uso de la AstraZeneca. La decisión de España encuentra su réplica en el continente. Italia ha anunciado también este miércoles que “priorizará” el fármaco de AstraZeneca para los mayores de 60 años. Bélgica apuesta por emplearla solo en mayores de 55 años y Reino Unido la desaconseja para menores de 30.
Aunque la Agencia Europea del Medicamento ha vuelto a insistir este miércoles en la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, respaldando su uso, sí ha solicitado que se incluyan en la ficha técnica de la vacuna la posibilidad de “coágulos de sangre inusuales con plaquetas bajas en sangre” como “efectos secundarios muy raros”. El Comité llevó a cabo una revisión en profundidad de 169 casos de trombos cerebrales y 53 de trombosis en el abdomen para un total de 34 millones de personas vacunadas. Los casos se presentan principalmente en mujeres menores de 60 años, pero la EMA explica que no se pueden especificar factores de riesgo concretos.
Este no es el primer cambio de estrategia que se produce con la vacunación de la AstraZeneca. La aparición de varios casos de trombosis en países europeos provocó que el Gobierno decidiera a mediados de marzo paralizar la inmunización del fármaco anglosueco durante 15 días hasta esperar el dictamen de la EMA, que resolvió que el antígeno era "seguro y efectivo". Este resultado supuso que España retomase el plan de vacunación en un periodo menor de las dos semanas anunciadas en un principio.
En cuanto al uso de las vacunas. Galicia mantiene su apuesta de priorizar la vacuna de Janssen, que requiere de una sola dosis, para los marineros. El conselleiro de Sanidade considera que “por su forma de trabajar”, en mareas, esta vacunas es la “adecuada” para este colectivo debido al poco tiempo que pasan habitualmente en tierra y que puede provocar problemas para que reciban la segunda dosis.
El Consejo Interterritorial no ha tomado una decisión sobre la segunda dosis que está pendiente en estas personas. Se está valorando la posibilidad de que la pauta se complete con otra vacuna o incluso que estas personas reciban únicamente una única dosis.
“La vacuna se pondrá a mayores de 60 años”, insistió reiteradamente la ministra de Sanidad. Con todo, hasta ahora esta vacuna no se usaba en mayores de 65 años. Hasta ahora no hay una decisión de qué pasará y si se administrará ahora a los mayores de esa edad sin límites. “Hay un acuerdo de mínimos”, insistía una y otra vez la ministra preguntada por los periodistas, para administrarla a “mayores de 60 años”. No está por tanto decidido qué pasará.
Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas
La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza
En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"
Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla
Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL