O Porriño hará realidad un proyecto transformador que se traducirá en una histórica inversión para recuperar y mejorar fundamentalmente el barrio de Torneiros. Así lo ha confirmado este viernes el Ministerio de Hacienda, que acaba de hacer públicos los proyectos seleccionados para recibir una lluvia de millones de fondos europeos.
- Te puede interesar: O Porriño pone fecha para transformar su Plaza de Abastos en referente: "Queremos que sea un orgullo"
La localidad de A Louriña es una de las que más fondos ha recibido de Galicia, donde se han repartido 173 millones para 54 concellos. El gobierno local logra de esta forma aprovechar una "oportunidad única", como defendió el alcalde, Alejandro Lorenzo, durante la presentación del proyecto el pasado mes de febrero.
Así, los denominados fondos FEDER a Planes de Actuación Integrados permitirán a O Porriño disponer de una subvención de algo más de 6,5 millones de euros para impulsar un plan valorado en casi 11 millones. El proyecto original del Concello era de 15 millones, por lo que deberán reformularse algunas de las propuestas, aunque también es posible que la subvención acabe siendo mayor si algún otro municipio acaba por no ejecutar todos los planes propuestos.
¿Cuál es el plan de O Porriño?
A grandes rasgos, se esperan importantes mejoras y humanizaciones en Torneiros, ampliación del multiusos, puesta en marcha de una línea de autobús entre el barrio y el centro urbano, mejora de la conectividad peatonal y yso del espacio del río Louro como "eje vertebrador".
- Proyecto 1. Torneiros saludable e inclusivo: este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad urbana y la inclusión social en Torneiros. Para ello, se contempla el soterramiento de la línea de alta tensión en el núcleo urbano, la consolidación de ejes urbanos amables mediante la ampliación de la red peatonal y la creación de ejes verdes. Además, se prevé la implementación de una red de refugios climáticos multifuncionales, adaptando el espacio público a los efectos del cambio climático. Finalmente, se pondrá en marcha un programa social para la activación del espacio público, promoviendo la cohesión e inclusión social. El coste previsto es de 5,5 millones de euros.
- Proyecto 2. Torneiros integrador y sostenible: este plan busca fortalecer la integración y sostenibilidad del núcleo de Torneiros a través de la mejora energética y ampliación del Multiusos. También se desarrollará un programa de Formación Dual en colaboración con empresas locales y la implementación de un Aula Virtual para fomentar la inclusión digital. En este caso, se prevén casi 2,8 millones de euros de inversión.
- Proyecto 3. Torneiros conectado y vertebrado: el propósito de esta línea de actuación es mejorar la conectividad y el transporte en Torneiros. Para ello, se establecerá una línea de transporte público sostenible entre Torneiros y el centro de O Porriño, facilitando la conexión entre ambos núcleos urbanos. También se creará una aplicación móvil para la gestión del transporte y se mejorará la conectividad peatonal entre Torneiros y O Porriño, reforzando la red de caminos rurales intermedios. Además, se impulsará un corredor multifuncional del río Louro como eje vertebrador del territorio, mejorando la conexión de Torneiros con su entorno. El coste se estima en 1,3 millones.
- Proyecto 4. O Porriño fluvial y resiliente: apuesta por la resiliencia ambiental y la recuperación del entorno fluvial. Se desarrollará un espacio público inundable multifuncional para adaptar el territorio a los efectos del cambio climático. También se ampliará el espacio fluvial del río Louro y se recuperará su patrimonio etnográfico en su paso por el Polígono Industrial de A Granxa, todo ello con una inversión de 1,4 millones.
- Proyecto 5. O Porriño activo y cultural: con el objetivo de fomentar la actividad cultural y el acceso a espacios de ocio, este proyecto contempla la ampliación del Auditorio Municipal de O Porriño, aumentando la oferta de espacios culturales. Además, se creará una nueva sala de lectura y un espacio TIC, junto con la implementación de equipamiento tecnológico en la red de espacios culturales. También se diseñará un refugio climático urbano para mejorar la calidad ambiental y se incrementará el espacio peatonal en la Rúa José Fernández López, mejorando así la movilidad y la calidad urbana. Roza los 4 millones de euros.