El área de Vigo acogerá el primer centro de acogida para la atención a mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción. Se financiará a través de los fondos europeos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. La Xunta lo proyecta en el municipio de O Porriño, en la comarca de A Louriña.
Según informó el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, el Consello de la Xunta ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Consellería de Política Social e Igualdad y el Concello de O Porriño para la "creación del primer centro de acogida para la atención a mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción". Así, la Administración autonómica destinará un millón de euros de fondos europeos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (Next Generation EU) para que el Concello de Porriño "adquiera, reforme y acondicione" un inmueble con el fin de albergar este recurso.
El objetivo de este centro de acogida, tal y como señaló el titular del Gobierno gallego, será "ayudar a las víctimas en el control y superación de sus adicciones para que luego puedan reincorporarse a una vida autónoma". Además, formará parte de la Red Gallega de Acogida, dotándola de un recurso especializado que se sumará al ya existente para las víctimas de violencia de género con enfermedades mentales.
Actualmente, la Red Gallega de Acogida ofrece más de 80 plazas en 7 centros situados en A Coruña, Ourense, Ferrol, Lugo, Vigo, Burela y Chantada. Rueda señaló que la violencia de género es una cuestión "prioritaria" para la Xunta, así como "ofrecer la mejor asistencia a las víctimas, además de las políticas de prevención, por lo que la Administración autonómica destina este año 24 millones de euros a su lucha, lo que supone un 15% más que en 2023".
Un Peugeot 307, resultó herido y fue trasladado por los profesionales de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, y el copiloto perdió la vida
"Allí aparecerá la publicidad en destino y en los aviones de las rutas en las que se financiaban vuelos desde Santiago", asegura Caballero
El crimen de Coia se produjo en abril de 2024. El detenido disparó a la víctima dos veces con una escopeta de caza
¿Cómo será el 'nuevo' Casco Vello de Vigo? Consulta en este mapa los próximos edificios que recuperará el centro de forma "prioritaria"
A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL