• Tiendas Vialia Vigo
  • Pista de hielo Vigo
  • Pablo López Vigo
  • Barrios de Vigo
  • Caballero VS Rueda
  • Tatuajes 'revolucionarios'
  • Bolo-Rei
  • A Guarda Ferrero
  • Superviguesa
  • Preemergencia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Paralizados "casi todos los pedidos" de vinos gallegos a EE.UU. por los aranceles de Trump

Paralizados "casi todos los pedidos" de vinos gallegos a EE.UU. por los aranceles de Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump // Al Drago - Pool via CNP / Zuma Press / ContactoPho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/03/2025

"Casi todos los pedidos" de vinos gallegos se encuentran paralizados sin enviarse a Estados Unidos, principal destino de las bodegas de Rías Baixas, a la espera de los aranceles con los que amenaza el presidente Donald Trump.

En una entrevista con Europa Press, el director HGA Bodegas y Viñedos de Altura, Iván Gómez, explica que "no está saliendo ningún contenedor" a "la expectativa" por conocer en qué quedará el anuncio de Trump de unos aranceles del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países de la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira el gravamen anunciado del 50% sobre el whisky estadounidense.

Másnoticias

Un gran encuentro de "viño colleiteiro" animará Soutomaior el fin de semana con zona gastro y conciertos

Vino, merienda y música en una ruta por cinco bodegas en Salceda de Caselas

18/11/2025
Catas, degustación, showcookings y conciertos en una fiesta de "espumantes" en el norte de Portugal

Catas, degustación, showcookings y conciertos en una fiesta de "espumantes" en el norte de Portugal

15/11/2025

  • Te puede interesar: Guía completa de la Reconquista de Vigo 2025 con mapa, horarios, baños y torreiros 

El también responsable de bodegas como Pazo de Villarei y Altos de Torona, que cuenta con algunos de los viñedos más grandes de albariño en Rías Baixas, recuerda que la administración Trump ha retrasado al 14 de abril una decisión sobre los aranceles, lo que ha llevado a la asociación de importadores a tener "paralizados casi todos los pedidos".

En su caso son tres los contenedores cuyo envío se ha detenido, pues ahora mismo tan solo se opta por desvíos a países como Puerto Rico. Y es que "nadie quiere embarca ningún contenedor y que por el camino" se confirme que hay que "pagar esa cuantía".

Espera una reducción al 25%

Gómez remarca que para ellos Estados Unidos es "el primer mercado", igual que para Rías Baixas y los vinos europeos, por lo que, de confirmarse un arancel del 200%, sería "matar totalmente" las opciones en ese territorio. Así, espera que "se recapacite" entre las administraciones estadounidenses y europeas, de modo que ese arancel baje a un 25% o una tasa similar a la que se está fijando para los coches no fabricados en el país estadounidense.

Rememora que en el anterior mandato de Trump ya se impusieron unos aranceles que "afectaron en un bajada de las ventas", pero "no fue una cosa de locura".

Los caldos de Rías Baixas tienen un posicionamiento "más elevado" que otros destinados a vinos de mesa. Los clientes del grupo HGA en Estados Unidos son importadores y agentes que venden para grandes superficies (como Walmart y Costco) y hostelería, los cuales están "implantados en todos los Estados", por lo que se encuentran en una situación de "incertidumbre".

¿Otros mercados?

El hecho es que Iván Gómez llama la atención acerca del "frenazo" que viven en los que eran sus tres mercados principales de exportaciones: Estados Unidos; Reino Unido, en donde se experimenta una subida de impuestos; y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania.

Por ello, apunta a que deberán pensar en la búsqueda de nuevos mercados en el norte de Europa o Asia, pues "en Japón se vende, pero se puede potenciar un poco más". Países en Centroamérica como México o Sudamérica son otros lugares con posibilidades de implantación.

El objetivo es acceder a otro mercados para que no haya una "guerra" entre las propias bodegas españolas que "se va a recrudecer" en competencia en el mercado europeo, lo que puede tirar precios a la baja y dar lugar a una "asfixia", reflexiona.

Ventas de más de 23 millones en Rías Baixas, en juego

En la actualidad, un total de 85 bodegas de Rías Baixas exportan vino a Estados Unidos. De la misma manera, las exportaciones a este país generaron en 2024 unos ingresos de 23,4 millones por la venta de cerca de tres millones de litros.

Hace unos días, el secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de vinos Rías Baixas, Ramón Huidobro, ya reconocía la "preocupación e incertidumbre" existente en el sector, ya que es "el principal destino" de las exportaciones de vinos de Rías Baixas y solicita a las autoridades europeas y de Estados Unidos que se sienten a negociar para que el vino no sea utilizado como "moneda de cambio".

Amenaza de Trump

Las bodegas españolas ya han alertado del impacto negativo que tendría para los vinos nacionales la amenaza de Donald Trump. "Es absolutamente necesario que la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos se pongan a negociar cuanto antes porque no puede ser que por motivo de otros productos, el vino y otros productos sean objeto de represalias comerciales y menos con unos aranceles del 200% que, de manera clara y efectiva sacarían a los vinos españoles y europeos del mercado de Estados Unidos", aseguraba hace unos días el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.

En 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos españoles envasados y el primero para los vinos espumosos, donde se exportó por valor de 390 millones de euros.

Por su parte, las bodegas europeas integradas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) también han exigido que se mantenga al vino fuera del actual conflicto comercial entre la UE y Estados Unidos.

La Unión Europea anunció que impondrá a partir de abril aranceles por valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que Washington aplica a las importaciones de acero y aluminio europeo.

Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.

Temas: vino
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Ikea abrirá una nueva tienda en Vigo con colecciones inéditas y línea gastronómica
Enfoque

Ikea abrirá una nueva tienda en Vigo con colecciones inéditas y línea gastronómica

Ikea ha anunciado un nuevo espacio en Vigo con muchas novedades en la ciudad. Decoración, su nueva colección y la línea Ikea Food

PorMetropolitano
24/11/2025
Muere un operario en un astillero en Vigo al caerle la carga de un camión encima
Enfoque

Piden prisión para tres responsables de un astillero de Vigo por un accidente mortal

Tres responsables del astillero Cardama de Vigo se enfrentan a prisión. El juicio se refiere al accidente laboral mortal ocurrido en 2022

PorEuropa Press
24/11/2025
Tomiño presenta su millonario proyecto para revolucionar el corazón de una de sus parroquias
Enfoque

Tomiño presenta su millonario proyecto para revolucionar el corazón de una de sus parroquias

Este proyecto de Tomiño supondrá la puesta en valor de joyas patrimoniales como la iglesia románica, el Tetón o la Torre de Tebra

PorCarlos I. Castrillón
24/11/2025
Un barrio de Vigo se une para crear su propio 'jardín navideño' con luces y un árbol de 20 metros
Enfoque

Un barrio de Vigo se une para crear su propio 'jardín navideño' con luces y un árbol de 20 metros

En un barrio de Vigo donde las luces navideñas no llegan, unos vecinos han decidido organizar su propio encendido

PorSara Rodríguez
24/11/2025
El Celta celebra el inicio de una nueva era: Afouteza, proyecto de interés autonómico de Galicia
Enfoque

El Celta y la UVigo acuerdan impartir títulos universitarios con docencia en Balaídos y Afouteza

PorUxía Pérez
24/11/2025

El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X