La CIG-Ensino ha instado este viernes a la inspección educativa de la Xunta de Galicia y a la del Estado a que vigilen para que los colegios del Opus Dei de Vigo y de A Coruña no segreguen al alumnado. Desde el sindicato denuncian que tanto Las Acacias y Montecastelo, en Vigo, como Montespiño y Peñarredonda en A Coruña, mantendrán este curso la segregación en las aulas concertadas de educación infantil -que además pasan de 58 a 74- al igual que en 1º de la ESO. Lo hacen, aseguran, "con la excusa de que la matrícula estaba cerrada".
El sindicato recuerda que ya advirtió al Gobierno gallego que este curso los cinco centros que segregaban al alumnado por género en Galicia "no podían renovar sus conciertos educativos durante los próximos seis años", en cumplimiento con la nueva ley educativa Lomloe. Pese a ello, apuntan, "en la Orden que se publicó este verano vuelven a aparecer el nombre de los cinco centros".
Mientras que el Centro de Estudios Superiores Aloya de Vigo, dedicado íntegramente a FP ya introdujo la matrícula mixta, la CIG-Ensino sospecha que en los otros cuatro colegios, con unidades concertadas de infantil, primaria y ESO no se estaría cumpliendo la ley. Se trata de los centros vinculados al Opus Di Montespiño y Peñarredonda, en la ciudad de A Coruña, y Montecastelo y Las Acacias en Vigo que ven incrementadas las aulas concertadas con respeto al curso pasado con 12 aulas en la etapa de infantil: seis en el Montespiño y otras seis en Las Acacias. Según la información facilitada por la CIG, estos centros habrían abierto la posibilidad de matrícula mixta solo en el primero curso de Primaria, alegando que en el resto de los cursos de Primaria y ESO ya tienen la matricula completa.
El sindicato insta a la administración, tanto a la inspección educativa gallega de la que dependen estos centros, como a la alta inspección del Estado a que vigilen que se está cumpliendo el establecido en la Lomloe, dado que tiene "todas las sospechas" de que pueda estar eludiendo la normativa. En este sentido, la CIG le solicitó a la administración gallega datos exactos de matrícula con datos diferenciados por género en todas las aulas porque, al ser enseñanza concertada, en el caso de haber plazas libres también se debería abrir la posibilidad de matricularse tanto a niños como a niñas.
Por último, el sindicato mantiene su oposición a que se concierten etapas educativas no obligatorias como la Formación Profesional, tanto en este tipo de centros como en cualquier otro. "Nos mantendremos alerta para que no se sigan financiando por la puerta de atrás centros del Opus Di que incumplan la norma y mantengan un espíritu reaccionario de separación del alumnado por cuestión de género", apuntan.
Meteogalicia avisa de que en 13 municipios de la provincia de Pontevedra se podrían superar los 34 grados este jueves. ¡Son estos!
El PP de Vigo lamenta que el gobierno de Caballero "ni siquiera haya anunciado" la medida de poner gratuito el bus turístico durante un día
Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia
El emprendedor gallego Emilio Froján, Lorena Poza de Bizum o Judit Gutiérrez de Linkedin estarán en el foro Vertical Summit
Investigadores de la UVigo señalan que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" tanto en la vegetación como en el suelo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL