• Piscinas en Vigo
  • Cine de verano Vigo
  • Galleta Vigo Mascotas
  • Pozas en Galicia
  • Solpor a Bocados Vigo
  • Reggaeton Beach Festival
  • Puente colgante Galicia
  • Ana Peleteiro
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La desescalada constará de cuatro fases y durará hasta finales de junio: así será la "transición a la nueva normalidad"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
28/04/2020

España ya cuenta con un plan para la transición hacia una “nueva normalidad”. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. El Gobierno especifica que se han analizado las principales experiencias internacionales -la hoja de ruta común presentada por la Comisión Europea ha sido referencia- y se han tenido en cuenta las circunstancias de otros países para adaptarlas a las de nuestro país. El único propósito es poner “a España en marcha protegiendo la salud”, aseguró el presidente del Gobierno. Siguiendo el plan del Gobierno, la desescalada se alargaría durante mes y medio, par llegar a la “nueva normalidad” a finales de junio. La mascarilla no será obligatoria, pero sí altamente recomendada en el transporte público.

El Gobierno también recabó las propuestas de expertos a nivel científico y sanitario, así como las propuestas de las administraciones autonómicas, provinciales y locales. Empresarios y sindicatos han sido también consultados. El Gobierno de España coordinará la acción que será gestionada por gobiernos autonómicos y municipales.

Másnoticias

ARCHIVO

Vigo da luz verde a pagar 12 millones de euros a Vitrasa por las pérdidas provocadas en pandemia

15/11/2024

Expertos llaman a la vacunación contra la Covid-19 en otoño ante el aumento de casos

29/07/2024

El Gobierno prorrogará además el estado de alarma otros quince días más con respecto al fin previsto para el 9 de mayo. Ahora, una nueva prórroga lo llevará hasta finales de mayo, y todo indica que se ampliará hasta el fin de la desescalada, a finales de junio.

¿Cómo será el plan de desescalada?

La desescalada será gradual (en cuatro fases: 0, 1, 2 y 3), asimétrica (principalmente por provincias, aunque la Xunta podría solicitar que se haga por áreas sanitarias) y coordinada entre administraciones.

Fases de la desescalada

La desescalada prevista por el Gobierno se divide en cuatro fases. Cada una de ellas durará, al menos, dos semanas, que es el periodo de incubación del virus. En el mejor de los casos durará de forma global seis semanas, mes y medio, y ocho semanas como máximo. Solo si todo transcurre como ahora. A finales de junio estaríamos en lo que se denomina como “nueva normalidad”.

Por ahora, todo el Estado está ya en la Fase 0 y entraremos juntos en la Fase 1 el día 11 de mayo (siempre que cumplan una serie de requisitos), a excepción de varias islas en Canarias y Baleares que entrarán en la Fase 1 el 4 de mayo.

- Fase 0: Preparación de la desescalada. Estamos actualmente en ella. Además de las medidas de alivio para los más pequeños o la proyectada para el 2 de mayo de salidas individuales, se abrirán “resquicios de actividad económica”. Se abrirán, previa cita previa, restaurantes para recoger comida a domicilio. También se incluye la apertura de entrenamiento para deportistas de ligas profesionales y federados. El Gobierno señalizará todos los edificios y lugares públicos.

- Fase 1: Fase inicial. En cada espacio definido se permitirá el inicio de actividades. El pequeño comercio podrá abrir, excepto grandes parques comerciales, donde son más probables las aglomeraciones. Abrirán las terrazas de cafeterías al 30%. También abrirán hoteles, excluyendo zonas comunes y con determinadas restricciones que no se han hecho públicas todavía. Las actividades que abran contarán con horario preferente para mayores de 65 años. Se reanudarán actividades del sector agroalimentario y pesquero y los lugares de culto podrán abrir con su aforo a un tercio.

- Fase 2: fase intermedia. Si se cumplen los marcadores, se abrirá el espacio interior de los locales (cafeterías) con un tercio del aforo y separación. Se reanuda pesca y caza. Se reabrirán cines y teatros con una limitación de un tercio del aforo. Se abren equipamientos y dotaciones culturales con un aforo de un tercio. Los espectáculos al aire libre con menos de 400 personas estarán permitidos siempre y cuando sea sentado. Esta fase contempla que se puedan abrir centros escolares para familias que no puedan conciliar con los niños en casa, aunque el curso escolar no regresará en su formato habitual hasta septiembre. Con todo, en esta fase se sigue recomendando el teletrabajo.

- Fase 3: Fase avanzada. Se flexibiliza la movilidad general. Se limita el aforo al 50% y se fija distancia mínima de 2 metros.

Sanidad dictará diferentes órdenes ministeriales para establecer las normas y especificar todos los supuestos los próximos días. La movilidad entre provincias no llegará hasta la fase de nueva normalidad, hasta el final de la desescalada.

Territorios de división

La unidad será la provincia o isla, no habrá movilidad fuera de estos límites. Sin embargo, Sánchez avisa que podría haber excepciones en función de lo que argumenten las comunidades. Galicia ya avisó que preferiría una división por áreas sanitarias. Está por ver qué medida se adopta ante el choque de opiniones, aunque Sánchez asegura que “no tendrá problemas” en adoptar otras áreas territoriales que no sea la provincia, por lo que previsiblemente se aplicaría la división por áreas sanitarias.

El área sanitaria de Vigo está compuesta por una población de unas 600.000 personas de Vigo, Arbo, Baiona, A Cañiza, Cangas, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Gondomar, A Guarda, Moaña, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, O Porriño, Ponteareas, Redondela, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra, Tomiño y Tui.

Marcadores para avanzar entre fases

El Gobierno prepara diferentes marcadores que definirán el punto en el que se encuentra cada provincia para poder avanzar. Sánchez señaló que estos marcadores serán públicos. Apunta que la sociedad podrá conocer estos datos, de tal modo que todos puedan sentirse protagonistas a la hora de superar cada fase. Estos marcadores serán:

- Capacidad del sistema sanitario: número de camas disponibles
- Situación epidemiológica en la zona
- Implantación de medidas de protección colectiva
- Datos de movilidad y socioeconómicos

Horarios de salidas

Un vecino en bicicleta por el paseo del Lagares // Archivo

El Ministerio de Sanidad estudia ordenar las salidas en el conjunto del país, como piden algunas comunidades autónomas, entre ellas Galicia. Por ahora, el Gobierno no ha tomado una decisión al respecto. Se tendrá en cuenta, obviamente, la opinión de las autonomías. Sánchez señala que algunas son favorables a implantar estos horarios con el objetivo de evitar aglomeraciones. En este caso, la Xunta facilitó este martes una propuesta con franjas horarias para los adultos y niños que realicen sus paseos desde el 2 de mayo.

La Consellería de Sanidade que dirige Vázquez Almuiña pretende que la actividad física de mayores de 14 años y menores de 70 se realice en horario 7:00 a 10:00 horas y de 20:30 a 23:00 horas; los mayores de 70 años podrían hacer sus salidas de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas; mientras que los paseos de la población infantil se desarrollarían de 12:30 a 16:30 horas y de 19:30 a 20:30 horas.

La Xunta considera que la nueva etapa de desconfinamiento que se estrena este 2 de mayo debería tener una duración de 1 hora, exactamente el mismo periodo del que disponen los menores de 14 años. La gran diferencia entre el alivio del confinamiento entre ambas medidas reside en el radio de paseo. El Gobierno gallego plantea que los adultos puedan llevar a cabo la actividad física en un radio de 5 kilómetros. No obstante, la propuesta en el caso de poder andar en bicicleta, es que los ciclistas dispongan de un radio de 30 kilómetros con respecto a su lugar de residencia.

Temas: coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Vigo ya calienta los conciertos de Castrelos activan un servicio de lanzaderas de Vitrasa para este sábado

Vigo volverá a ofrecer un servicio de lanzaderas para facilitar el transporte de las personas que acudan a los conciertos de Castrelos

PorMiguel Alonso
07/07/2025
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Foto: A. Pérez Meca - Europa Press ).
Enfoque

Yolanda Díaz dice que el PSOE "sigue en shock" y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

"La ciudadanía quiere que gobernemos, que peguemos un giro social, que avancemos como país", destaca la vicepresidenta gallega

PorMetropolitano
07/07/2025
Enfoque

Una panadería de Vigo triunfa con su "capricho" casero incluso para peludines

Dimo Yankov Dimov actualmente es el dueño de la panadería "Dolce Differenza" de Vigo que ofrece esta delicia para las mascotas

PorShelly Villaverde
06/07/2025
Uno de los puentes colgantes construidos por el grupo en Alemania (Foto: Crestageo)
Enfoque

Un grupo internacional da un impulso al proyecto del mayor puente colgante de Galicia

Grupo Desnivel y su socio suizo Crestageo están interesados en construir el gran puente colgante de Quiroga. "Son imanes turísticos", afirman

PorIván Dacal
06/07/2025
Enfoque

O Campus Auga celebrará en setembro o I Congreso Transnacional da Xuventude Investigadora

PorMetropolitano
04/07/2025

Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X