Galicia ha recuperado una joya más de su patrimonio. Este mismo domingo, Pontevedra ha visto por fin reabierta una joya histórica que llevaba ya siete años cerrada a cal y canto. Se trata de la iglesia parroquial de San Martiño de Salcedo, que ya luce totalmente rehabilitada.
La Xunta de Galicia ha finalizado una actuación que contó con 379.000 euros y que sigue la línea del compromiso con la rehabilitación y conservación de los bienes que forman parte del patrimonio cultural de Galicia.
Este mismo domingo allí se celebró la primera ceremonia religiosa, que oficializa la recuperación del lugar. Un evento en el que se celebró la reapertura con una renovada cubierta y coro. Este enclave se suma así a otros muchos proyectos de rehabilitación como la restauración en las cubiertas de la cabecera y en la fachada principal de la basílica de Santa María la Mayor, con un presupuesto de más de 500.000 euros; las obras de conservación en el santuario de la Virgen de la Peregrina, afectado por humedades, con una partida de 311.000 euros, o la rehabilitación del convento de Santa Clara que contará con un presupuesto de 1.500.000 euros.
La iglesia de San Martiño de Salcedo, construida en 1.754, presentaba diferentes deterioros debido al paso del tiempo, las condiciones meteorológicas y a intervenciones ejecutadas en la segunda mitad del siglo XX, que provocaron su cierre en 2018. Para devolverla a la vida se llevó a cabo una renovación de la cubierta sustituyendo la actual por una nueva a base de teja, e impermeabilizando las juntas de la misma con las torres.
Asimismo, se procedió a diversas acciones que tienen que ver con la prevención de la entrada de agua por la salida de la escalera o para evitar el contacto del pavimento de madera del interior con la humedad de los muros de las fachadas.
Además, se llevó a cabo la modificación de las ventanas existentes para introducir ventilación permanente y colocación de carpinterías con ventilación en los pequeños huecos de las torres y escalera de subida al coro. También se eliminaron los rejuntados de mortero de cemento, tanto de las fachadas como del interior del edificio, sustituyéndolos por otros nuevos de cal tradicional. Por otro lado, fueron cambiadas las estructuras de hormigón y ladrillo de la cubierta por una con un diseño similar a la del edificio original.
A esto se le suma la recuperación de los rellenos de los riñones de las bóvedas, retirados inadecuadamente en la última intervención del siglo XX, la restauración completa de la estatua de San Martiño, el relevo de la balaustrada y el establecimiento de tirantes bajo el enlosado del coro a causa de una progresión de movimientos que puede derribar sus arcos y muros. La intervención finalizó con una limpieza de las fachadas.
"No llega para ser una moda pasajera, sino para quedarse", así se presenta este nuevo restaurante de Vigo. La apuesta personal de un ambicioso chef local
Cientos de personas se manifestaron el lunes por las calles de Vigo para reclamar unas instalaciones deportivas "en perfectas condiciones"
La Diputación de Luis López celebra en Vigo sus dos años de mandato “tendiendo puentes” en un acto donde exhibió su viguismo
¿Has optado alguna vez por ir de camping? En Galicia este tipo de turismo cada vez cobra más importancia y así lo registran los últimos datos
Buscan este obxectivo con aceiros de memoria de forma - Carmen Pérez e Antonio Collazo, do grupo Encomat, lideran o proxecto nacional SmartCoDur
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL