La confusa comunicación de los datos de afectados por coronavirus en Galicia está provocando que los medios de comunicación ofrezcamos diferentes cifras de afectados que, en un principio, pueden parecer contradictorias. Algunos ciudadanos han destacado en redes sociales que el dato de infectados ofrecido por el Gobierno de España tiene un importante desfase con el que facilita el SERGAS. Si el Ministerio contabiliza 7.176 casos totales confirmados en Galicia, la Xunta explica, en su última nota, que “Galicia registra un total de 5.757 casos infectados”.
La diferencia es de 1.419 personas. ¿Qué ha sucedido? Lo cierto, es que la Xunta de Galicia solamente contabiliza “casos activos”, es decir, personas que sufren la enfermedad y a las que se les hace seguimiento, bien sea en un centro hospitalario, en residencias o en su domicilio. Además, la Xunta ofrece el dato de fallecimientos (en este caso, el total desde que se inició el registro) y el total de altas (también desde que se inició la pandemia).
La Xunta ofrece por tanto una foto dinámica, en la que cada día nos aporta los datos de casos activos mientras que el Ministerio nos ofrece el número total de personas que han sufrido la enfermedad, teniendo en cuenta los casos activos, los fallecidos y los que han recibido el alta médica.
De esta forma, se pueden contabilizar los nuevos casos activos en 24 horas, es decir, el crecimiento o caída de personas que están enfermas en ese momento. Por otra parte, también es posible medir la variación de nuevos casos diarios, es decir, la variación diaria del número de personas que han pasado la enfermedad -que pueden estar luchando contra ella, haberla superado o haber fallecido-. En este segundo caso, la cifra nunca puede ser negativa y la meta es que llegue a cero. Será entonces cuando no haya nuevos contagios.
Por otro lado, los datos del número total de fallecidos del Sergas y del Ministerio también sufren variaciones. En este sentido, el Gobierno explica que “los datos de las comunidades autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro”. El Gobierno no aclarara en los documentos que hace públicos en qué consiste el proceso de depuración.
Así, desde Metropolitano.gal ofrecemos, de forma habitual, los datos del Sergas, que es quien los recoge y posteriormente los envía al Ministerio. Además, desde este jornada, se detallará también la suma global de casos -todos los que han sido infectados-, así como la variación diaria de casos confirmados (activos o no), de fallecidos y de altas.
El área de Vigo marca el récord de precipitaciones en Galicia este sábado, pero la previsión apunta ya a una mejoría del tiempo
El primer premio está dotado con 600.000€ al número, por lo que el ganador que ha comprado un décimo se lleva 60.000€
Es la primera convocatoria de los cursos gratuitos dirigidos a motoristas y que la Xunta desarrollará a lo largo de los próximos dos años
Las Rías Baixas, elegidas por los usuarios de la revista como el mejor destino de playa en España, imponiéndose a los otros cuatro finalistas
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL