• Rampas Gran Vía
  • Mejores bocatas Vigo
  • Festival Puerto Vigo
  • Mundial 2030 Vigo
  • Premios Arquitectura
  • Balneario Galicia
  • Inauguración Valença
  • Tren turístico
  • Chef Michelin
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

¿Es posible evitar un ataque de avispa asiática y cómo reaccionar si se produce?

Ejemplar de vespa velutina // Danel Solabarrieta

Ejemplar de vespa velutina // Danel Solabarrieta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
16/11/2017
Ejemplar de vespa velutina // Danel Solabarrieta

Desde que en 2012 comenzara a aparecer la denominada “vespa velutina nigrithorax”, conocida como avispa asiática, los casos de picadura de esta especia exótica invasora se han ido multiplicando con los años a la vez que invadían el territorio gallego. La última tragedia sucedía este pasado martes con la muerte de Ángel González, un vecino de Budiño. El vecino de O Porriño perdía la vida después de que le picaran 25 ejemplares al cortar accidentalmente un nido que se encontraba en un manzano.

¿Podemos hacer algo ante un ataque de avispa asiática? “Es muy complicado porque cuando te encuentras con un nido ya lo tienes encima”, explica José Ramón Suárez, delegado territorial de la Asociación Galega de Apicultura en las Rías Baixas. “Es importante destacar que no son más agresivas que las autóctonas y solamente atacan cuando se ven atacadas o se les molesta con ruidos intensos”, señala.

Másnoticias

Hotel Balneario Baños de Brea

A la venta en Galicia un espectacular balneario en funcionamiento

13/05/2025

Consumo envía a la Xunta el archivo digital con 9.647 pisos turísticos ilegales en Galicia 

12/05/2025

Sin embargo, ante la falta de una política decidida de control de esta especie y con su buena adaptación a nuestro clima, cada día es más habitual encontrarse nidos no solo en los árboles, sino también en el suelo y alojados en muros rodeados de maleza. Ahí es cuando se encuentra el peligro, ya que podemos pisar parte del nido o quebrarlo al trabajar en la limpieza de una finca. ¿Cómo evitarlo?

1. Cuando caminamos por el monte o trabajamos en una finca es recomendable fijarse antes si hay indicios de la presencia de esta especie. Que haya un ejemplar entrando y saliendo de un hueco en el suelo puede ser la constatación de que ahí hay un nido.

2. Una vez te topas con ellas y lo interpretan como un ataque tienes pocas opciones para evitar las picaduras. Si estás trabajando con una máquina y te da tiempo deberías apagarla y abandonar el lugar en dirección opuesta. Reducir el ruido puede ayudar a que se calmen. Si no te da tiempo, abandona todas las herramientas y aléjate, es probable que algunas se queden muy molestas, pero entretenidas alrededor de la máquina. Otras te seguirán y te picarán, pero podrás evitar un ataque mayor.

3. Una vez a salvo, debes llamar inmediatamente al 112 para alertarlos de la situación. Debido a que su aguijón es más largo y fino, inyectan más cantidad de veneno, por lo que su efecto es mayor. Explicar a los servicios de emergencia la situación debe ser una prioridad una vez a salvo.

Sin embargo, tal y como reconoce Suárez, no existen recetas milagrosas, ya que un ataque de avispas es impredecible y depende de muchas circunstancias. “Lo que debemos es actuar en la política de la prevención y no se está haciendo”, asegura.

Campaña Stop Vespa Velutina // AGA

La administración ha cargado su prevención en manos de los voluntarios

Aunque la Xunta de Galicia cuenta con un servicio de detección y eliminación de este insecto, a través del 012, la realidad desmiente que funcione correctamente. “Hace tres semanas llamamos a este teléfono porque apareció un nido en la zona. Tras varios días llegaron los técnicos que, sin embargo, no venían con las herramientas necesarias y nos dijeron que volverían en unos días ya que estaba muy alto (el nido). Aún estamos esperando a que vuelvan para retirarlo”, explica a Metropolitano un vecino de Mos.

“Hay que trampear, hay que hacer política de concienciación y hay que invertir en programas de prevención. La Xunta no tiene claro ni quién tiene las competencias ni cómo proceder”, explican desde AGA. Lo cierto es que las administraciones, locales y autonómicas han derivado la mayor parte de la lucha en los voluntarios que, desinteresadamente, trabajan por eliminar los nidos de las proximidades de las viviendas.

“El primer año que empezamos con una pértiga de Gondomar y en mi coche recorríamos la comarca en busca de nidos. Solamente en ese año gasté 500€ de gasoil que salieron de mi bolsillo”, denuncia Suárez. “Apenas ayudan teniendo en cuenta que la mano de obra es ya gratis”, sentencia.

La mayor asociación de apicultores de Galicia, la que cuenta con más asociados, AGA, lleva años alertando de esta situación y recomendando la instalación de trampas a comienzos de año, cuando comienzan su actividad. Potenciando la captura de reinas en primavera aseguran que se evita el nacimiento de entre 15.00 e 18.000 futuras velutinas. Un ejemplar por 18.000.

Distribución de la avispa asiática // CESGA

¿Por qué hay más en la franja costera de Galicia?

Por el clima. Esta especie, procedente de Asia, ha encontrado en la franja atlántica gallega su lugar ideal para instalarse. De hecho, el 85% de la provincia de Pontevedra está “invadida” por este insecto invasor. No sucede lo mismo en las zonas montañosas y del interior de Lugo y Ourense. Aunque poco a poco van apareciendo más ejemplares, su número es muy reducido al no ser capaz de adaptarse a la gran diferencia térmica de veranos muy calurosos e inviernos muy fríos.

¿Cómo diferenciar una avispa asiática?

Las avispas asiáticas son muy grandes, de unos 3 centímetros, pero este no es el rasgo distintivo más importante, ya que las autóctonas “vespas crabo” también tienen un tamaño similar. La gran diferencia se encuentra en dos rasgos cromáticos: su tórax es muy oscuro, casi negro, mientras que la punta de las patas es totalmente amarilla.

¿Cómo hacer una trampa?

Las trampas para esta especie deben contener alimento dulce que las traiga. Con una botella, vino, zumo y azúcar contamos con las herramientas necesarias para hacer una.

Temas: avispa asiáticaGaliciavespa velutina
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Tres construcciones 'top' de Vigo, Salceda y Nigrán optan a los Premios de Arquitectura de España

Los mayores premios de arquitectura de España han seleccionado tres obras del área de Vigo. Estas son las construcciones de toda Galicia

PorAlfredo Teja
13/05/2025
Hotel Balneario Baños de Brea
Enfoque

A la venta en Galicia un espectacular balneario en funcionamiento

Un espectacular hotel-balneario en funcionamiento de la provincia de Pontevedra se vende con todo incluido para seguir en activo

PorGabriel González
13/05/2025
Deportes

Caballero da a la Federación un plazo de menos de dos años para que Vigo sea sede del Mundial 2030

Caballero admite que ve "voluntad" en la RFEF para que Vigo sea finalmente sede del Mundial y sigue reclamando transparencia

PorCarlos I. Castrillón
13/05/2025
Enfoque

Vigo ya prepara la construcción de las rampas mecánicas que revolucionarán Gran Vía

Caballero anuncia que este martes han empezado ya los trabajos cartográficos para este gran elemento del Vigo Vertical. Así se plantean estas rampas

PorMetropolitano
13/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

PorMetropolitano
12/05/2025

La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17may10:00FESTA DOS CALLOS EN TOMIÑOFIESTA | TOMIÑO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X