• Galería Encendido Vigo
  • Chocolate con churros Vigo
  • Casa Navidad A Guarda
  • Navidad Sanxenxo
  • Festival Portugal
  • Descarrilamiento As Neves
  • Media Maratón
  • Plan Tráfico Navidad
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

"Que en los grados de Informática solo un 12,2% del alumnado sea mujeres es un fracaso social"

"Que en los grados de Informática solo un 12,2% del alumnado sea mujeres es un fracaso social"
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
27/10/2020

Hay muchas cifras en el panorama educativo, tanto general como universitario, que muestran a las claras la existencia de un techo de cristal y de una desigualdad real que se perpetúa a pesar de los avances en la esfera formal. Estos sesgos de género en la docencia universitaria permiten analizar la situación y sus causas, algo que quisieron hacer varias docentes de la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía a través de unas jornadas. La directora del centro, Elena Alonso, y la profesora Teresa Rivas fueron las impulsoras de una propuesta de dos días de duración, una conferencia hoy martes y un taller el jueves, impartidos por Llerena Perozo, directora de Versátil Servizos Editoriais y especialista en comunicación y género.

El objetivo es identificar el sexismo en la docencia universitaria y reconocer la importancia de incluir la perspectiva de género en la docencia, en los espacios universitarios y en el sistema académico. Esta jornada se enmarca dentro de las Ayudas de la Unidad de Igualdad a actividades docentes con perspectiva de género.

Másnoticias

La Navidad de Vigo ya se puede ver desde el NadalBus, que vuelve con novedades

La Navidad de Vigo ya se puede ver desde el NadalBus, que vuelve con novedades

16/11/2025
Las cafeterías de Vigo ya viven el boom del chocolate con churros y estas son cinco míticas

Las cafeterías de Vigo ya viven el boom del chocolate con churros y estas son cinco míticas

16/11/2025

Igualdad formal vs Igualdad real

Llerena Perozo comenzó su exposición dejando claro que, a pesar de que España es un país con una legislación muy amplia y un nivel de igualdad formal de los más altos del mundo, “no podemos caer en el engaño de que con esta protección formal tenemos el camino hecho y que el resto quedaría depositado en la voluntad de cada una de aprovechar las oportunidad que esta fórmula jurídica nos acerca”. En su opinión, la realidad es otra, “en la vida cotidiana, en la educación social y afectiva, en la manera en la que aprendemos a pensar” se mantienen los roles de género. Sostiene que los planes de igualdad o las legislaciones no puede hacer nada para “garantizar jurídicamente” esa ansiada igualdad real. “La única manera de que podamos cambiar nuestra forma de enfocar la realidad es que cambiemos nuestra manera de pensar, de leer la realidad y a nosotras mismas y mismos”.

Y en esa realidad se esconden los sesgos, en este caso de género, “la inclinación a juzgar y comportarnos en base a unas creencias previas que tenemos”. Según Perozo no percibimos esos sesgos, no somos conscientes de ellos y resulta muy complejo “hacer una lectura emocional, una lectura de nuestro comportamiento y de cómo fuimos aprendiendo a incluir esa visión machista en una naturalidad que no reconocemos, porque los sesgos parten siempre de lo que no estamos viendo”. Por este motivo, para la especialista la clave está en “identificar lo que no vemos”. Por ejemplo, explicó que no nos enteramos de que “nos irrita más en una niña que en un niño un comportamiento dominante, temperamental o enérgico”. Son estereotipos interiorizados que, según la experta, se trasladan después de lo privado a lo público, de la infancia a la edad adulta, de la casa al trabajo.

Del personal al laboral

Muestra de como los arquetipos y los roles género aprendidos en la esfera privada acaban por filtrarse a la pública son algunas cifras del sistema universitario español. Perozo citó, por ejemplo, el hecho de que  en los grados de Informática solo un 12,2% del alumnado son mujeres y, en las ingenierías la cifra es del 28,4%. “Esto representa en sí mismo un fracaso social, porque seguimos asignando determinados roles y arquetipos a determinadas tareas”. Remarcó también que el 72% del profesorado en las diferentes etapas son mujeres; un porcentaje que baja al 66% en las universidades. Pero algunos datos son aún más significativos: “las mujeres representan el 96,7% del profesorado de Educación Infantil, desarrollando “el rol típicamente femenino, la formación de los pequeños”.

Por otra parte, en las universidades las mujeres, a pesar de ser el 66% del personal docente, solo ocupan el 14% de los cargos directivos. “Aquí es cuando comenzamos a pensar hasta donde llega la esfera privada y hasta donde llega ese sesgo que nos coloca en unas determinadas tareas y comportamientos según el género, trasladando el rol de una esfera a la otra”. A este respecto, remarcó que cuando las mujeres llegan a espacios exclusivos de la masculinidad, “nos encontramos con unas estructuras y normas de comportamiento que no se ajustan a nuestra educación social y emocional, acaban siendo espacios hostiles e incómodos y tenemos la sensación de estar en un entorno que no nos corresponde”. Este es, según Perozo, “un elemento común anclado a nuestra educación social y emocional”.

Eliminar el factor género no elimina la desigualdad

¿Pero que se puede hacer en este contexto “tan poco concreto, tan abstracto”? Llerena Perozo explica que uno de los principales sesgos de género es pensar que eliminado el factor género se elimina la fuente de desigualdad, como en el caso de los currículos neutros. Pero en su opinión es necesario hacer “todo lo contrario”, tener en cuenta el factor género “a la hora de valorar, mesurar y mismo calificar ya que, si socialmente las mujeres recibimos una educación no formal que propone ser discretas, no imponer nuestro criterio, no enfadarnos en público.... luego, en un contexto competitivo basado en esos comportamientos estamos en una desventaja clara”.

Charla taller el próximo día 29

La jornada de este martes se completa con un taller que tendrá lugar este jueves 29 también de la mano de Llerena Perozo, destinado a personal docente de la Universidad de Vigo, con preferencia para el profesorado de la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía. Esta actividad se centrará en identificar el sexismo en la docencia universitaria, fundamentalmente en las propias profesoras.

Temas: Universidade de VigoUVigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

La nieve ya tiñe de blanco Galicia con temperaturas de casi 5 grados bajo cero
Enfoque

¿Cuándo vuelve la nieve a Galicia? Esto es lo que dicen Meteogalicia y la Aemet

MeteoGalicia y Aemet destacan el descenso de temperaturas esta semana con la llegada de una masa de aire ártico y no descartan nevadas

PorMetropolitano
16/11/2025
Más de 325.000 luces led y diferentes decorados, así es la casa más idílica por Navidad en A Guarda
Enfoque

Más de 325.000 luces led y diferentes decorados, así es la casa más idílica por Navidad en A Guarda

Wanda y Manuel encendieron este sábado la espectacular iluminación de su casa en Camposancos para Navidad, con diferentes decorados

PorMiguel Alonso
16/11/2025
Redondela da un nuevo paso para transformar y renovar una de sus avenidas
Enfoque

Redondela da un nuevo paso para transformar y renovar una de sus avenidas

El Concello ha licitado la redacción del proyecto para la renovación de la avenida Mendiño para crear "un espazo público unificado"

PorMiguel Alonso
16/11/2025
Así es el proyecto para una "transformación radical" en uno de los espacios centrales de Arcade
Enfoque

Así es el proyecto para una "transformación radical" en uno de los espacios centrales de Arcade

El Concello de Soutomaior avanza para transformar la rúa Roxelio Landeiro y bajada a Ponte Sampaio, en Arcade

PorMetropolitano
16/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X