El Consejo de Ministros, en su reunión de este lunes y a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado aumentar las bonificaciones de los peajes de la autopista AP-9 desde el próximo 1 de enero de 2025. Así, se ha autorizado a modificar los reales decretos de concesión de esta vía para mejorar el esquema de bonificaciones vigente desde 2021.
En concreto, los vehículos ligeros que realicen más de 20 viajes al mes y paguen con telepeaje verán aumentado el descuento extra por recurrencia del 20% al 50%, mientras que los vehículos pesados verán incrementada la bonificación desde el 20% actual al 50%, desde el primer viaje e independientemente del sistema de pago y de los tramos que recorran.
Asimismo, continúan en vigor el resto de las bonificaciones aprobadas en 2021 asociadas a un viaje de vuelta dentro de las 24 horas siguientes al viaje de ida y con mismo origen-destino pero en sentido contrario. De este modo, el Gobierno ha autorizado elevar a los 81,6 millones de euros el presupuesto previsto para financiar todos los descuentos de la AP-9 en 2025.
Tal y como ha explicado el Gobierno, desde finales de julio de 2021, cuando entró en vigor la primera mejora del esquema de bonificaciones de la AP-9, y hasta el 30 de septiembre de 2024, se han bonificado más de 66 millones de tránsitos de vehículos ligeros y casi 14 millones de vehículos pesados, "generando ahorros de unos 141 millones de euros a los usuarios de la autopista del Atlántico".
Adicionalmente, se han aportado más de 60 millones al sistema de compensación de las obras de ampliación de la autopista, "evitando así elevar el incremento extraordinario de tarifas". Según ha ejemplificado el Ejecutivo central, un comercial (vehículo ligero) que durante un mes recorre de lunes a sábado la AP-9 desde Ferrol hasta Vigo, parando en Santiago, Padrón y Pontevedra, y que por la tarde vuelve siempre por la carretera nacional, tiene derecho al descuento del 50% de recurrencia ya que realiza 24 desplazamientos. En concreto, si no hubiese descuentos pagaría 576 euros al mes en peajes, mientras que con las bonificaciones paga 288 euros. Además, esto supone un ahorro de 172,80 euros con respecto al descuento anterior por recurrencia extraordinaria del 20%.
Por otra parte, un camión (vehículo pesado 2) que cubre la ruta entre A Coruña y Vigo cuatro veces a la semana se ahorrará 706,4 euros en peajes al mes con el nuevo descuento del 50% en cada recorrido. El peaje de los 32 desplazamientos (ida y vuelta) mensuales cuesta sin descuentos 1.412,8 euros y con la rebaja se queda en 706,4 euros. Con el descuento del RD 681/2021 del 20%, habría pagado 1.130,25 euros por lo que tiene un descuento adicional con respecto a la bonificación anterior de 423,85 euros.
El Consorcio do Louro pide estudiar la creación de una mancomunidad para cooperar en la gestión de Eiras. Así ha sido el encuentro entre los concellos del área de Vigo
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
Uno de los históricos quioscos de Vigo busca un nuevo futuro. Las administraciones de Lotería llegan a venderse por hasta 300.000 euros
El concurso de la Xunta se salda con un ganador que basa su proyecto en astilleros de ribera, las bateas del mar o los furanchos
El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL