Las quejas sobre la situación de la Atención Primaria en el área sanitaria de Vigo se multiplican. CIG Saúde denuncia que la situación se está volviendo "insostenible". El contexto, que desde la central sindical señalan que ya era "difícil" antes de la pandemia, "ha empeorado aún más de forma progresiva hasta la actualidad". Actualmente, coincidiendo con el derecho a las vacaciones del personal y al impacto de la quinta ola del coronavirus, el contexto de la Atención Primaria es preocupante.
"Centros al 50% del personal sanitaria por derivado de vacaciones, bajas u otros permisos, listas de espera que superan los 15 días e incluso llegan al mes, personal administrativo sobrepasado pro el aumento de la carga derivada de trámites de Chave 365, aumento de situaciones de violencia o agresiones, agendas médicas que superan las 60 personas y que en algunos casos han llegado o superado las 80 o jornadas que se prolongan más de dos horas del final de la jornada". Son algunos de los argumentos que esgrime CIG Saúde para denunciar y protestar por la situación que atraviesa la Atención Primaria.
La central sindical critica que el pasado martes 3 de agosto, en los centros de salud de Oia y Pazos de Borbén no había personal facultativo, por lo que la asistencia urgente era derivada a A Guarda y Fornelos o al SAP de Redondela, respectivamente. Lo peor de todo es que esta situación podría volver a repetirse en los próximos días. CIG Saúde señala que hay que destacar que estos centros de salud de A Guarda y Redondela "están muy mermados de personal" y "con listas de espera que superan los 15 días" mientras que el centro de Fornelos solo cuenta con un facultativo. La situación en el Centro de Saúde de O Rosal tampoco es mejor, ya que aseguran que el pasado 2 de agosto una sola médica quedó al frente de un centro que cuenta con tres cupos y que llevan atendiendo hasta 80 pacientes en un día la pasada semana.
"Esta brutal sobrecarga de trabajo está afectando a la salud de las trabajadores", afirman desde CIG Saúde, que manifiestan que esta situación de precariedad actual "no es nueva" y acusan que es consecuencia de "las políticas de recortes" en Atención Privada y que provocó la "fuga de personal sanitario a otras comunidades y otros países".
La central sindical insta a la Xunta a "cambiar totalmente las políticas sanitarias" dotando de medios y personal estable los centros de trabajo e invirtiendo en Atención Primaria que permita ofrecer "una calidad asistencial digna" para los pacientes y "en condiciones dignas para los profesionales".
Un informe muestra que Inditex tiene la mayor brecha salarial entre su plantilla de todas las empresas del Ibex 35 en España
Se mantiene el enfrentamiento verbal entre Caballero y el Ejecutivo autonómico desde la apertura del carril bici en Beiramar
El proyecto de "caminos escolares seguros" forma parte de Plan de Acción Integrado de Redondela. Opta a fondos europeos
El fútbol español recupera un puesto en el órgano de decisión desde que Rubiales dejó su puesto a raíz de su inhabilitación
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
No me convencen los comentarios de los médicos y las médicas. La culpa no la tiene solo el sistema y el sr. Feijóo. La actitud de muchos de ellos deja que desear. Atención Primaria la están salvando los enfermeros y las enfermeras.