La Guardia Civil de Pontevedra ha recuperado en el puerto de Baiona un catamarán, con bandera sueca y valorado en más de 450.000 euros, que había sido sustraído en Portimao, en Portugal.
En un comunicado, el instituto armado explica que el Grupo de Patrimonio de la UOPJ inició en julio una operación después de que las autoridades policiales alemanas pidiesen colaboración para incautar e inspeccionar esta embarcación que había sido sustraída entre los días 14 y 15 de mayo.
Tras el aviso, los agentes localizaron un barco de las mismas características que el puerto de Baiona. Allí, identificaron a la persona que alegó su compra legal. Durante las labores de inspección del buque, la Guardia Civil comprobó que se trataba de un catamarán de nombre distinto al de la embarcación sustraída, bajo bandera de Polonia, cuando le correspondía pabellón sueco. Además, los números identificativos de fabricación troquelados en popa se encontraban manipulados y la numeración de motores no se correspondía con la documentación de compra del barco.
Tras realizar gestiones con el astillero donde se fabricó la nave con sede en Francia, se consigue la información del lugar secreto de ubicación del número único identificativo del casco de la nave, y con este dato se practica una segunda inspección, en la que se determina que se trata de la embarcación sustraída en Portugal.
A través del Centro de Cooperación Policial y Aduanero de Tui-Pontevedra (CCPA) se informa a las autoridades policiales portuguesas de la recuperación del barco, ya que el procedimiento se tramita en el Tribunal penal territorial de Portimao, así como la intención de realizar su entrega a su legítimo propietario, un ciudadano sueco residente en Luxemburgo. Dicha entrega se lleva a cabo a principios de este mes, cuando se desplaza a la localidad de Baiona el ciudadano sueco para hacerse cargo de la misma.
Al día siguiente de esta entrega, se pudo saber que la persona que inicialmente había traído el catamarán al puerto de Baiona, había intentado sobornar a personal del puerto deportivo. En concreto, les había ofrecido dinero para hacerse con copia de la documentación del propietario del barco y de esta forma amparar la venta legal del barco.
Con todos estos datos, el pasado día 13 de este mes, se procede a investigar como presunto responsable de los delitos de receptación, falsedad documental y corrupción en los negocios a la persona que transportó el barco al puerto de Baiona, un ciudadano español vecino de Gondomar, de 28 años. También se solicitó una orden europea a las autoridades policiales italianas para la investigación de otro ciudadano italiano que participó en la venta. Las diligencias son entregadas en el Juzgado instrucción número siete de Vigo.
El temporal ha dejado ya más de 70 incidencias en Galicia, algunas de ellas en Vigo. Las rachas de viento han superado los 150 km/h
La Xunta ha establecido algunas restricciones ante la alerta naranja por fuertes lluvias en diferentes puntos de la provincia, incluido Vigo
Ocho concellos diferentes aspiran a convertirse en el "Pueblo Mágico" de Galicia 2026. Dos son de la provincia de Pontevedra
¿Quieres usar el nuevo Bono Activa Comercio de Galicia? Consulta aquí los descuentos que ofrece, cómo solicitarlo y cómo usarlo
La Uvigo propone una nueva ruta cultural por uno de los valles de Galicia. Así es este recorrido de 15 kilómetros por la zona del Bibei
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL