El Concello de Redondela trabaja en la promoción y puesta en valor de su patrimonio inmaterial, y el nombre de las calles, barrios y lugares es un bien a conservar. De hecho, Redondela es el primer concello en incluir la toponimia como bien patrimonial en su Plan Xeral de Ordenación Municipal.
Este hecho fue reconocido y elogiado por la Real Academia Galega en la visita que este año hizo a la localidad el presidente de la entidad, Victor Freixanes. Desde el Servicio de Normalización Lingüística, que dirige la alcaldesa Digna Rivas, se creó la página web Toponimia de Redondela, en la que se recoge el origen y el significado de más de 2.000 microtopónimos.
En línea con este proyecto, el Concello anunció que las nuevas placas que se vayan colocando en las calles incluirían un código QR para acceder a ese directorio digital. Para Rivas "esta es una forma de dar visibilidad al trabajo de recuperación de toponimia y acercarnos a esa riqueza patrimonial que debemos conversar". De esta forma, visitantes y curiosos pueden consultar lo que significa el nombre de cada lugar.
Las primeras calles en contar con la nueva señalización son Camiño dos Eidos, Catepeixe, en Cesantes, Estrobo, en Chapela, Carambola, en Reboreda, rúa Alta, en Asnelle de Arriba, Estrada Morta, Camiño da Lameira ou Camiño Real de Angorén, entre otras. El departamento de Infraestructuras y Sostenibilidad, que se encarga de la colocación de las placas, cuenta ya con una treintena de nuevas señalizaciones que se irán instalando en las próximas semanas. El concelleiro, Roberto Villar, explica que el objetivo es ir incorporando las nuevas placas en el callejero municipal de todas las parroquias paulatinamente.
La página de la Toponimia de Redondela permite también la descarga de los libros de microtoponimia realizados por el Concello de Redondela. Desde el Servicio de Normalización Lingüística se han promovido trabajos de campo, estudios filológicos y la edición de libro de la microtoponimia de las parroquias de Redondela "todos ellos con una muy buena acogida por parte de la ciudadanía", recordó Rivas.
Vigo y su área disfrutan de un otoño inusual con días de calor y sol. Una situación que está a punto de cambiar porque ya se prevén lluvias
El Náutico de Vigo renuncia al servicio de hostelería. El club ha despedido a parte de la plantilla, que siente "desprotección"
El Concello aprueba una propuesta de la Policía Local para llevar a cabo un programa de controles preventivos de alcohol y drogas. ¡Así serán!
La Xunta recuerda a las empresas que los vehículos no pueden tener signos externos identificativos y deben llevar a bordo el contrato
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL