El nuevo balance en Galicia no es tan positivo como el de España. Mientras que en el conjunto del Estado se contabilizaron 510 muertes en las últimas 24 horas, el dato más bajo desde el 23 de marzo, en Galicia no se logra frenar el aumento de fallecimientos. El Sergas contabiliza este sábado, 11 de abril, un repunte en el número de muertes diario, con 29 nuevos fallecimientos (frente a los 21 de ayer y los 19 del jueves). Se alcanzan así los 347 decesos desde que comenzó la pandemia. Según los datos facilitados este mediodía por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, en la comunidad gallega se registran un total de 5.747 casos activos de COVID19, 116 más que ayer. No obstante, desde el inicio de la pandemia, en Galicia 7.176 personas han sufrido la enfermedad (es la suma de casos activos, fallecidos y altas).
Por su parte, el número de altas de pacientes es de 1.082, lo que supone un incremento de 88 personas. Galicia logra así que crezcan las altas, pero lo hacen en menor cantidad que los contagios. Con respecto a las áreas sanitarias, Vigo suma 11 nuevos casos y alcanza ya los 1.085 positivos. El resto de espacios, A Coruña contabiliza 1.169 (+18); la de Ourense, 1.129 (+47); la de Santiago, 963 (=); la de Lugo, 562 (+21); la de Pontevedra, 483 (+14); y la de Ferrol, 326 (+5).
Del total de pacientes que son positivos activos, 143 permanecen en UCI, 716 están en unidades de hospitalización y 4.888 en el domicilio. El número de pruebas realizadas hasta el día de hoy es de 42.122.
La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos grandes y aconseja utilizar el teléfono gratuito del 900 400 116 para consultas dudas o síntomas leves de coronavirus.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria como la gripe. De esta forma, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente deshechable- al toser o estornudar, o si no se tiene pañuelo, se hará en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL