• Navidad Náutico Vigo
  • Gaming Vialia Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Vigo en Nueva York
  • Espectáculo Celta
  • Accidente A-55
  • Hotel Boutique
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Rías Baixas se consolida como un destino top en España al cerrar un agosto de récord

Rías Baixas se consolida como un destino top en España al cerrar un agosto de récord
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
03/09/2021

La ocupación turística en agosto en la provincia de Pontevedra “rompió” con la pandemia. El destino Rías Baixas pulverizó los datos del año 2020 e, incluso, la mayoría de las comarcas mejoraron los resultados del año 2019 previo a la crisis sanitaria de la Covid. Con una media del 83% de ocupación, 21 puntos más que en 2020, la misma media que en 2019 y solo un punto por debajo de 2018, que fue un año extraordinario para el turismo, la provincia de Pontevedra revalidó este pasado mes su liderazgo como puntal turístico de Galicia y se situó en la zona top de los destinos de todo el estado.

Mención especial merecen los “impresionantes” datos del turismo rural, con una ocupación media en la provincia del 90,7% (son 6 puntos más que agosto del 2019 y 11 puntos más que en 2020) y de las viviendas turísticas, con prácticamente un 100% tanto en la costa como en el interior, 9 puntos por encima del 2020, y con destinos como Cangas, Baiona, Sanxenxo, Nigrán, Vigo, Pontevedra, O Grove, Poio o Bueu que no pudieron atender toda la demanda. También el dato de las visitas al Castelo de Soutomaior fue extraordinario, con el mejor dato de agosto de su historia. Consiguió un total de 8.008 visitantes que pasaron por taquilla, casi 2.000 personas más que en 2020 y 2.100 más que en 2019, es decir, un incremento del 35,6%, lo que muestra, según Carmela Silva, que “todo el esfuerzo que estamos haciendo de promoción se ve recompensado”.

Másnoticias

La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

07/11/2025
Luisa Sánchez propone un frente común para que Balaídos sea sede del Mundial 2030

Luisa Sánchez propone un frente común para que Balaídos sea sede del Mundial 2030

07/11/2025

Para la presidenta provincial, los “espectaculares” datos turísticos “convierten a Pontevedra Provincia en el territorio con más visitantes de toda Galicia y una de las zonas top de todo el Estado en el mes de agosto”. La presidenta de la Diputación hizo especial hincapié en la importancia del turista nacional (supuso un 95%) y a la importancia de la promoción de Pontevedra Provincia “como destino seguro, sostenible y multiexperiencial”, consecuencia de la labor de las promociones llevadas a cabo por la institución, “que tienen millones de impactos y están siendo un elemento relevante para hacer llegar nuestras propuestas.”. Toda vez que según el perfil del turista que pasó por las oficinas de la Diputación en ese mes, el 41% escogió las Rías Baixas por el ocio y el 34% por la cultura, Carmela Silva incidió en que los datos muestran también que “la gente busca un turismo multiexperiencial y tenemos que tener mucha oferta para responder la esta demanda”. “Hay que escapar del monocultivo turístico –dijo-, porque tenemos que hacer promoción de lo que demandan las personas viajeras en el siglo XXI, y demandan cultura, patrimonio, ocio o turismo deportivo”.

Los magníficos datos de ocupación hotelera en agosto se extienden a todas las comarcas, que no solo superan los datos de agosto de 2020 sino que en muchos casos también obtuvieron mejores resultados que en 2019. Es el caso de O Morrazo, que lideró la media en agosto con una ocupación del 89,5%, lo que supone 2,5 puntos más que en 2019 y 12 puntos más que en 2020. O Salnés alcanzó un 88,4% medio punto más que en el 2019 y 26 más que en el 2020, mientras que O Baixo Miño tuvo un 87,5%, una décima más que en 2019 y 16 más que en 2020. Por otra parte, la comarca de Vigo registró un 87%, la misma ocupación que en 2019 y casi 30 puntos más que en 2020; Pontevedra el 85%,  un punto menos que 2019 y 23 puntos más que en 2020; la comarca de Caldas un 81,4%, 5,5 puntos más que en 2019 y 33 puntos más que en 2020; la comarca de Deza-Terra de Montes un 74%, cuatro puntos menos que en 2019 y 26,4 puntos más que en 2020 y la comarca de O Condado-Paradanta un 73%, un punto menos que en 2019 y cuatro puntos más que en 2020.

En lo que respecta a la ocupación en los principales ayuntamientos turísticos, fue liderada por Baiona, con una ocupación media del 90%, la misma que en el 2019 y 31 puntos más que en 2020, seguida por Vigo, que consiguió un el 89,2%, con picos del 100% en O Marisquiño, San Roque y en los fines de semana. Es un punto más que en 2019 y 14 puntos más que en 2020. La misma ocupación del 89% alcanzó Sanxenxo, que en el 2019 había tenido un 90% y sube 25 puntos respecto al 2020. O Grove obtuvo un 87,2%, un punto más que en 2019 y 24 puntos más que en 2020 y Pontevedra un 82,2% (en 2019 fue del 87% y son 19 puntos más que en 2020).

En los datos del turismo rural, la comarca de Caldas lideró la ocupación, con un 98,7%, siete puntos más que en 2019 y 13 puntos más que en 2020, seguida por la comarca de O Morrazo, con un 97,6%, seis puntos más que en 2019 y ocho más en 2020. O Baixo Miño tuvo una ocupación del 95,8%, cinco puntos más que en 2019 y cuatro más que en 2020; la comarca de Pontevedra 94,2%, 14 puntos más que 2019 y 19 más que en 2020; O Condado-Paradanta 88,7%, siete puntos más que en 2019 y ocho más que en 2020 y la comarca de Vigo 85%, 11 puntos más que en 2019 y 17 más que en 2020. O Salnés alcanzó un 85% (en el 2019 había tenido un 89% y sube 10 puntos respeto a el2020) y Deza-Terra de Montes tuvo un 80,4%, nueve puntos más que 2019 y seis más que en 2020.

En los campings hubo datos también muy positivos, con una media de ocupación en agosto de la provincia del 70%. Son solo cinco puntos menos que en agosto de 2019 pero 4,5 puntos más que en 2020. O Salnés, O Morrazo y la comarca de Vigo pasaron del 83%, superando todas ellas los datos de 2019. O Condado-Paradanta llegó al 60% y O Baixo Miño al 42%.

En lo que respecta al perfil de las personas que acudieron a las oficinas de información turística de la Diputación fueron mayoritariamente personas españolas (95%) procedentes de Barcelona, Madrid, Alicante, y Vizcaya. En cuanto a las personas extranjeras (5%) provienen mayoritariamente de Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. La media de edad se sitúa entre los 35 y 60 años y permanecen en la provincia mayoritariamente entre 7 y 15 días. El 48% de las personas que vinieron no conocían previamente el destino.

Estimaciones para septiembre

Respecto a las previsiones para septiembre, la presidenta provincial adelantó que se espera, con toda la prudencia, una ocupación hotelera superior al 43%. Para la comarca de Vigo esta estimación se sitúa en el 52,1%; en O Baixo Miño en el 51,3%; en O Salnés en el 46%; en la comarca de Deza y Terra de Montes en el 50%; en la de Pontevedra en el 43,4%; en la de Caldas en el 39,2%; en O Morrazo en un 38% y en O Condado-Paradanta en el 25,2% . En cuanto a los ayuntamientos, se espera un 52,7% en Vigo; un 51% en Pontevedra; un 47,9% en Sanxenxo; un 46% en Baiona y un 40% en O Grove. Para el turismo rural se espera una ocupación del 35,7%, para los campings el 27,4%, y para las viviendas turísticas se espera que la primera quincena de este mes de septiembre suponga el 60% de ocupación de estos establecimientos.

Temas: Deputación de PontevedraturismoTurismo Rías Baixas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil
Enfoque

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

El Concello abre la puerta a una nueva urbanización a un paso de Samil. Así permite que sea esta nueva promoción de viviendas en Vigo

PorAlfredo Teja
07/11/2025
Caballero asegura que Vigo "está humillando al PP" y vaticina una nueva victoria también en la Diputación
Enfoque

Caballero ve el acuerdo por Medicina una "pésima noticia": "Al final dejaron a Vigo sin facultad"

"Nos acaban de quitar una facultad, porque éste era el momento y hay una gran demanda en esta ciudad", afirma Caballero

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada
Enfoque

El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros
Enfoque

La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

El PP defiende que este documento "profundiza en el municipalismo" al destinar a todos los concellos un tercio del presupuesto

PorUxía Pérez
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X