Rueda encarga a su equipo "pisar el acelerador" para mantener la marca "Galicia calidade"

Si tras los cien primeros días pedía "mantener el ritmo", este martes, por el primer aniversario desde su toma de posesión como presidente de la Xunta, Alfonso Rueda recetaba a sus doce conselleiros y a todos sus altos cargos "pisar el acelerador aún más" los tres años que restan de mandato. El "criterio de exigencia" de este encargo debe ser mantener la marca "Galicia Calidade" para poder tener "muchísimo futuro por delante", tal y como ha trasladado Rueda en un particular acto en la Cidade da Cultura, en Santiago, para celebrar que hace un año echaba a andar el gobierno de su primera mayoría absoluta.

Este evento bajo el título 'Estilo Galicia', que ha reunido a altos cargos, asesores y representantes de diferentes instituciones gallegas, ha arrancado como un programa televisivo que contaba con testimonios de personas --unos "valientes" que salieron "a dar la cara", en palabras del presidente-- beneficiarias de medidas y programas de ayudas lanzadas por la Xunta.



El titular del Ejecutivo autonómico ha subrayado que "el mejor activo que tiene Galicia" son "las personas con sus historias, con sus necesidades, con sus puntos de vista". Rueda ha empezado su intervención con un balance de un año de "aprendizaje", de "compromiso" y de "avances". "O al menos eso intentamos", ha apostillado el máximo mandatario autonómico.

El reconocido eslogan "Galicia Calidade" ha sido la línea a seguir en este acto: "Es la imagen con la que nos ven en el exterior, que no es casual y que, igual que se ganó, se puede perder en cualquier momento". "Galicia calidade debe ser un criterio de exigencia. Galicia Calidade es invertir lo mejor posible el dinero público, que viene del esfuerzo de la gente", ha insistido.

"Cumplir con la palabrada dada"

Alfonso Rueda quiere que los tres años --salvo adelanto electoral-- que restan de mandato sean "de estabilidad, rigor y acción", de "cumplir con la palabra dada". "Algunos piensan que es lo de menos, pero para nosotros es lo principal", ha añadido. En este contexto, el presidente gallego ha aseverado que "un gobierno que no escucha es un gobierno soberbio que se va a equivocar". Se ha dirigido hacia "arriba" --en referencia velada al Ejecutivo estatal-- para advertir que la Xunta va a "escuchar y pedir, sin confrontaciones, para competir en pie de igualdad".

En estos tres años y en el "futuro" que hay por delante, Rueda ha pedido a los cientos de cargos allí presentes que hay que "pisar el acelerador aún más", porque "siempre es posible intentar mejorar". "Tenemos días que acertamos y días en los que se comete un error. Cuando hay aciertos, son de todos; pero cuando hay errores, también son errores de todos", ha dicho.

Algo más de un año después de que ganar las elecciones, ha señalado que hay "muchísima gente esperando que no la decepcionen", tanto los que les apoyaron como los que no. "Estamos dispuestos a seguir liderando y a seguir siendo depositarios de esa confianza. Si hacemos cierta esa frase de 'Galicia Calidade', estamos trabajando por todos y tendremos muchísimo futuro por delante", ha concluido.

Sanidad y vivienda, lo que "más preocupa"

Alfonso Rueda, acompañado en el escenario de sus doce compañeros de gobierno, ha enumerado algunas de las medidas impulsadas por cada una de las consellerías. Eso sí, es consciente de que los dos asuntos que "más preocupan a la gente" son la sanidad y la vivienda. Así, el presidente de la Xunta ha aprovechado para reivindicar la sanidad pública gallega, "vilipendiada por sistema" por parte de "algunos".

En vivienda, ha reivindicado el objetivo de su gobierno de alcanzar las 4.000 públicas construidas en la actual legislatura. Asimismo, ha defendido las políticas que buscan tener "una relación normal" entre caseros e inquilinos, porque los propietarios "no son criminales, ni tienen la culpa de los problemas de la vivienda, o por lo menos no de manera sistemática".

Rueda ha demandado a otras administraciones mejoras en infraestructuras y servicios ferroviarios, al tiempo que ha incidido en que la economía gallega "tiene que seguir creciendo" a pesar "de las dificultades que algunos se empeñan en poner".

En el contexto de la polémica instalación de Altri en Palas de Rei (Lugo), ha garantizado que todos los proyectos "respetuosos con la enorme exigencia medioambiental que hay en Galicia" deben ser "aprovechados". Además, ha defendido a "muchos funcionarios anónimos, honrados y profesionales que son vilipendiados" por los trámites de esta planta. También en clave económica, se ha referido al turismo como "fuente de riqueza" a algo más de año y medio de que arranque el Xacobeo 2027 y ha rechazado "cualquier atisbo de turismofobia": "Los que piensan que sobra gente, a lo mejor los que sobran son ellos".

Sobre el sistema de acogida a menores migrantes, Rueda ha dicho que la Xunta quiere acogerlos "con financiación" y no "con soluciones improvisadas". También ha hablado del reto lingüístico, con el objetivo de "fomentar" el gallego "desde el consenso, el respeto y sin imposiciones".

Formato de "talk show"

El acto de este primer año de gobierno ha arrancado emulando el formato televisivo de 'talk show', en el que una presentadora ha ido subiendo al escenario a varias personas para contar sus experiencias como perceptoras de diferentes medidas aprobadas por la Xunta. Algunas estaban visiblemente emocionadas, hasta el punto de no contenerse las lágrimas. Los primeros en subirse han sido dos estudiantes que se beneficiaron del programa de gratuidad en las universidades: la santiaguesa Paula, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas; y el ferrolano Manuel, que está acabando Medicina y aspira a ser neurólogo.

"No puede ser que nuestra educación dependa solo de nuestros padres", ha destacado Paula, quien ha contado que se enteró de la medida el año pasado por "un rumor" que volaba por la facultad. "Era una medida tan singular que era inevitable enterarse", ha añadido Manuel, quien también ha aprovechado para destacar la reciente creación, por parte de la Xunta, de la Fundación Galtia, para "retener y captar investigadores extranjeros".

Posteriormente, ha intervenido Lola Mercado, que reside en A Coruña en un piso público y ha dado "gracias a Dios" y "a la Xunta". También Olalla García, vecina de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) con dos hijos, ha contado cómo le adjudicaron una de las antiguas 'casas de maestros', una vez reformada: "Cuando me llamaron, recuerdo ponerme de rodillas en el suelo, ponerme a llorar y llamar a mi madre y decirle 'tengo una casa'".

La parte sanitaria ha estado focalizada hacia las vacunas. La pediatra e investigadora Irene Rivero ha afirmado que Galicia "puede enorgullecerse de tener el calendario vacunal más completo" y ha explicado las bonedades que supuso la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que redujo "casi un 90 por ciento" las hospitalizaciones de bebés por bronquiolitis.

Junto a ella, la vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Marina Troncoso, ha insistido en la importancia de vacunarse y de contar con un envejecimiento activo. A este respecto, ha desvelado que participó en la película 'Romería', dirigida por Carla Simón y nominada en el Festival de Cannes. Por último, han ofrecido sus testimonios Abel y Emilia, beneficiarios de las ayudas del Bono Coidados. Especial emoción cobró el relato de Abel, quien sufrió un accidente laboral y un ictus hace años y que ahora recibe asistencia en su casa en lugar de ingresar en una residencia.

Salir de la versión móvil