La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado que el próximo lunes 8, durante la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para tratar los picos de virus respiratorios, pedirá a las CCAA la "obligatoriedad" del uso de las mascarillas de "manera transitoria" en los espacios sanitarios y sociosanitarios.
"Lo que queremos es coordinar todas las medidas. Ya ha habido algunas comunidades que han puesto la medida de la obligatoriedad de la mascarilla. Otras lo han puesto como recomendación o se lo están planteando. Lo que nosotros queremos es unificar criterios", ha explicado García en declaraciones al programa 'Al Rojo Vivo' recogidas por Europa Press.
La ministra ha indicado que el objetivo del CISNS extraordinario es "mostrar el apoyo y la capacidad de coordinar el Sistema Nacional de Salud" para "unificar" criterios y también para "evaluar" la situación de las comunidades autónomas.
En este sentido, García ha recordado el uso obligatorio de las mascarillas en los centro sanitarios es "competencia de las comunidades autónomas", al tiempo que ha añadido que "la incumbencia también es de este ministerio".
Ante las declaraciones de la Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, que criticó la falta de planificación del ministerio, García ha recordado que con el del próximo lunes se habrá celebrado el cuarto CISNS desde que es ministra. "Aquel que quiera, en materia de salud, intentar no hacerse cargo de su responsabilidad y su competencia y jugar al juego de echar balones fuera, pues suerte en la vida. Desde el Ministerio de Sanidad, hemos estado en contacto con las comunidades durante todo el mes de diciembre y son ellas las que tienen la competencia de poner las medidas para hacerse cargo de lo que se llama el plan de invierno", ha señalado García.
Al ser preguntada por los datos de vacunación durante esta campaña, García ha manifestado no conocer las cifras por comunidades autónomas, aunque ha señalado que su "sensación" es que "sí ha funcionado".
"A lo mejor, lo que es la amplitud a la población que ha llegado, no ha sido todo lo extensiva que hubiéramos deseado. No tengo los datos, pero los vamos a analizar y sobre todo los vamos a analizar también con los datos que teníamos prepandemia y con todos los que nos ofrezcan las propias comunidades, para ver qué es lo que ha pasado y en qué población ha afectado más".
En este aspecto, la ministra de Sanidad ha reconocido que "hay una incidencia muy alta", pero ha negado que el número de ingresos sea elevado. Pese a ello, ha reconocido que, con una Atención Primaria "saturada de por sí", es "muy difícil" hacer frente a estas epidemias.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL