• Ecochiringuitos de Galicia
  • Ikea Vigo
  • Navidad barrio Vigo
  • Pasarela Rías Baixas
  • Quiosco de Vigo
  • San Silvestre Vigo
  • Halloween en Navidad
  • PortAmérica
  • Encendido Baiona
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Sanidade apunta a la cuarta dosis de la vacuna "en otoño-invierno" para la población general

Vacunación masiva en Vigo: miles de personas se inmunizan ante el coronavirus en el IFEVI

Vacunación masiva en el IFEVI // ADRIÁN SANTAMARINA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
08/05/2022

El conselleiro de Sanidade en funciones, Julio García Comesaña, ha asegurado que la campaña de la cuarta dosis de la vacuna de la covid-19 se realizará en "otoño-invierno" para la población general y ha señalado que espera que en ese momento las vacunas ya tengan las dos variantes habituales, la original y la ómicron. Así, ha afirmado que esas fechas serán "el escenario más adecuado" para administrar esa cuarta dosis.

Asimismo, en una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, García Comesaña ha subrayado que la Xunta ya ha planteado la conveniencia de que los mayores de 80 años reciban la cuarta dosis de la vacuna frente a la covid.

Másnoticias

Llamamiento a la ciudadanía en Galicia para vacunarse de la gripe y la Covid antes de 2024

Galicia activa para este fin de semana su campaña extraordinaria de vacunación frente a la gripe

24/11/2025
Rechazo total de los médicos a los servicios mínimos que propone la Xunta en Atención Primaria

Rechazo total de los médicos a los servicios mínimos que propone la Xunta en Atención Primaria

22/11/2025

Así, ha demandado a la Comisión de salud pública y a la ponencia de vacunas que se pronuncien sobre este tema. Pese a esto, aunque el conselleiro ha asegurado que esperarán a la decisión del foro, ha insistido en que la postura de la Xunta es "clara y de no esperar más" porque observan una disminución de la protección.

Para este colectivo, Comesaña ha detallado que la intención es que, en cuanto se apruebe, se administre en los centros de salud, como ya se había hecho en las anteriores dosis para este grupo de edad.

En esta misma línea, ha reivindicado que Galicia continúa en "los primeros puestos de vacunación" con un 64,9% de los menores de entre 5 a 11 años con la pauta de vacunación completa, frente a la media del estado que se sitúa en el 42%. Además, ha expuesto que con una dosis la comunidad ronda ya el 90%.

"Datos malos" pero "con tranquilidad"

Por otra parte, Julio García Comesaña ha reconocido que las cifras de casos activos y de incidencia acumulada de covid en Galicia son "altas y malas" -- a 14 días de casi 1.300 y a 7 días de 648 --. En todo caso, ha recordado que la atención ahora se centra en los mayores de 60 años y la ocupación hospitalaria -- 635 pacientes ingresados en planta y 14 en UCI --. "Son números parecidos a los del mes de enero y no queremos tener tantos", ha lamentado.

Además, ha destacado que el 68,66% de los pacientes ingresados en Galicia con esta patología lo están "con covid", pero no "a causa del covid". Así, ha concretado que "solo el 31%" está ingresado por motivos de covid. Estos datos le dan "tranquilidad" porque considera que el número de pacientes ingresados con motivo de covid es "un número muy razonable". "Hay que tener cierto optimismo porque la enfermedad está ahí, pero la gravedad es menor", ha manifestado.

Por otra parte, cuestionado sobre si Sanidade se plantea una regresión respecto al uso de las mascarillas en interiores, Comesaña ha apuntado que en Galicia siguen recomendándose pero, "ante una situación estable", ha asegurado que no contempla esa regresión a la obligatoriedad.

Asimismo, en relación al certificado covid en hospitales y residencias, el conselleiro en funciones ha avanzado que continuarán pidiéndole al Tribunal Superior de Justicia de Galicia que avale esta medida cada 15 días.

En este sentido, ha señalado que el objetivo es proteger a los más vulnerables y ha considerado que mientras los datos se sitúen en estas cifras "es conveniente" mantener esta medida, "siempre y cuando la justicia lo permita".

Hepatitis infantil

Además, el titular en funciones del departamento de salud gallego ha manifestado que los cinco casos de hepatitis aguda que se han detectado en Galicia hasta el momento "evolucionan bien". Comesaña ha concretado que continúan dos ingresados. De ellos, uno evoluciona "lento, pero favorable" y el otro "no tiene mala evolución".

En todo caso, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la población porque "la alerta internacional funcionó" y porque las medidas preventivas están cubiertas: "detección rápida, tratamiento con las herramientas convencionales y estar pendientes".

Listas de espera

Por otro lado, el conselleiro en funciones ha reconocido que las cifras de las listas de espera de la sanidad pública gallega "son mejorables" porque el objetivo "siempre es responder con el menor tiempo posible".

Esta semana se ha conocido el informe del Ministerio de Sanidade que refleja que en Galicia el tiempo medio de espera para poder ser intervenido de una intervención quirúrgica es de 77 días, lo que sitúa a la comunidad gallega como la tercera con la lista de espera estructural más baja en el Estado, por detrás de Madrid (73) y del País Vasco (71). Sin embargo, suponen más de cuatro días más que al cierre de 2020, cuando la espera media en Galicia era de 72,9 días de espera media.

Pese a esto, Comesaña ha asegurado que trabajan para reducirlos y situarse de nuevo en las cifras de 2019. Asimismo, ha querido destacar que los datos de Galicia del 2021 reflejan "una posición buena" respecto a la media nacional.

Cambios en la Xunta

Cuestionado sobre el inminente cambio en la presidencia de la Xunta tras la dimisión de Alberto Núñez Feijóo, García Comesaña ha destacado que el proceso está siendo "tranquilo y ordenado".

En relación a si seguirá o no al frente del departamento de sanidad de la administración autonómica, se ha limitado a responder que "cada cosa tiene que ser a su tiempo" y que por el momento todos los responsables de la Xunta continúan trabajando en sus labores.

"El vicepresidente actual tiene mucho trabajo por delante. Tenemos que dejar que haga su trabajo y que estime lo que considere", ha concluido.

Temas: covid-19Xunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras
Enfoque

Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras

Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego

PorMetropolitano
25/11/2025
A la venta uno de los clásicos quioscos de Lotería de Vigo con décadas de historia
Enfoque

A la venta uno de los clásicos quioscos de Lotería de Vigo con décadas de historia

Uno de los históricos quioscos de Vigo busca un nuevo futuro. Las administraciones de Lotería llegan a venderse por hasta 300.000 euros

PorAlfredo Teja
25/11/2025
Galicia presenta los futuros "ecochiringuitos" para sus playas, con "do mar ao furancho" como apuesta
Enfoque

Galicia presenta los futuros "ecochiringuitos" para sus playas, con "do mar ao furancho" como apuesta

El concurso de la Xunta se salda con un ganador que basa su proyecto en astilleros de ribera, las bateas del mar o los furanchos

PorÁngel Vila
25/11/2025
As obras no novo centro de saúde situado nos xulgados da rúa Lalín comezarán este ano
Enfoque

Alertan de una "estafa" en la Atención Primaria de Vigo con el Olimpia Valencia

"No podemos aceptar que el PP vuelva a usar Vigo como banco de pruebas", denuncia el BNG. Así ponen el foco en el Olimpia Valencia

PorEuropa Press
25/11/2025
El Celta celebra el inicio de una nueva era: Afouteza, proyecto de interés autonómico de Galicia
Enfoque

El Celta y la UVigo acuerdan impartir títulos universitarios con docencia en Balaídos y Afouteza

PorUxía Pérez
24/11/2025

El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X