Todo apuntaba a ello y finalmente se ha cumplido. El comité clínico de la Xunta de Galicia ha acordado este martes, después de una larga reunión, elevar el nivel de restricciones que se aplican en Vigo y en Ponteareas. En concreto, Sanidade ha acordado situar en nivel medio de restricciones a Trabada, Barreiros, Lobios, Cartelle, Cambados, Catoira, Vilagarcía de Arousa, A Illa, Meis, Sanxenxo, Cangas, Gondomar, Ponteareas, Vigo, Boiro, Rianxo, Carral, Muxía, As Pontes de García Rodríguez, y Ortigueira. Además, en nivel alto estarán Marín, Meaño, Ribadumia, Vilanova de Arousa, Padrenda, Cortegada, O Barco, Rubiá, Lobeira, Muiños, Petín, Meira, Ribeira, e Cambre. Por su parte, O Grove, A Pobra do Caramiñal, Carballeda de Valdeorras, y Cualedro estarán en nivel máximo.
La urbe gallega acumula una muy mala evolución que, según se desprende de la decisión de Sanidade, aconsejaba tomar decisiones rápidas para evitar que los contagios sigan al alza. La incidencia acumulada a 14 días en la ciudad olívica se ha disparado un 43% desde el fin de la Semana Santa y se sitúa ya en 146 nuevos contagios por 100.000 habitantes. Son todavía más preocupantes los datos a siete días, ya que los contagios siguen subiendo. En la última semana se han contagiado 240 personas solamente en la ciudad de Vigo. La evolución también era mala en Ponteareas, donde la incidencia acumulada a 14 días se sitúa ya en 126. Aunque este martes la incidencia a siete días descendió hoy en el municipio del Tea, la Xunta opta por aplicar un criterio de máxima prudencia y eleva sus restricciones.
Con todo, las nuevas medidas son solo un escalón más en las restricciones y no son las más duras posibles. Hasta ahora Vigo se encontraba en nivel "medio-bajo", que es el más laxo disponible por ahora. Con las nuevas medidas, la hostelería tendrá un aforo del 30% en interior y 50% en terraza. Las medidas se aplicarán a partir del viernes 23 de abril. Esto no implica cambios en el cierre perimetral o en el horario de apertura. Los vigueses podrán seguir desplazándose libremente al resto de concellos -a excepción de aquellos en nivel máximo- y hostelería y comercio mantienen los horarios de apertura. Es decir, el principal cambio se producirá en los aforos. Si ahora se aplicaba un 50% en interior y 75% en terraza, a partir del viernes deberá ser 30% en interior y 50% en terraza.
En estos momentos, un total de 734 personas sufren la pandemia en el conjunto del área sanitaria viguesa. Se registran dos casos activos más con respecto a ayer, un pequeño repunte que habrá que aguardar a los próximos días para saber si estamos ante una situación de meseta o si el resultado de esta mañana es un dato aislado y justificado, en buena parte, por el escaso número de PCR realizadas ayer por Sanidade, de 674 diagnósticos.
El robo se habría cometido durante las obras de reforma de la vivienda. Esas joyas se vendieron después en distintos establecimientos de compraventa de oro
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL